In the Nevernever: 2025

Una senda de espinas, de Angela Slatter

13 noviembre 2025

 


Justo hoy, el blog cumple doce años. Si alguien me hubiera dicho en 2013, cuando me animé a publicar mi primera reseña, que en 2025 estaría aún dedicando gran parte de mi tiempo libre a compartir mis lecturas y todas las alegrías que me traería mi pequeño rincón en Internet, seguramente no le hubiese creído. Así que no se me ocurre mejor manera de celebrar este aniversario que recomendándoles un libro que entró directo a mi lista de favoritos del año: Una senda de espinas, de Angela Slatter. Una novela gótica en la que la autora australiana se pregunta: ¿qué pasaría si Jane Eyre conociera al doctor Frankenstein? Y el resultado es espectacular. Aunque es una novela completamente independiente, está ambientada en el mismo universo que De conjuras y otras penas y Masa madre (y otros relatos), lo que la hace aún mejor.

«Desearía no haberle hecho esas promesas, que ese amor no me hubiera convertido en esclava».

El libro nos cuenta la historia de Asher Todd, una mujer de veintiocho años que viaja a la remota hacienda Morwood empleada como institutriz. Su trabajo será cuidar de los tres hijos de la ilustre familia que habita en esas tierras. Pese a que nuestra protagonista no tiene experiencia con niños, posee conocimientos en botánica, herbología y en otras artes más oscuras y peligrosas. El tipo de saber que, en ese mundo, puede llevar a las mujeres a ser ahorcadas o quemadas por los piadosos sacerdotes a los que nuestra protagonista llama los sabuesos de Dios.

Catábasis, de R. F. Kuang

06 noviembre 2025



¿Qué estarías dispuesto a hacer para cumplir tus sueños? ¿Qué arriesgarías con el objetivo de lograr ser una de las magas más brillantes de la historia? ¿Qué pasaría si has arriesgado tu orgullo, tu salud, tu vida amorosa y hasta tu cordura para trabajar con el mago más famoso del mundo y de repente muere? Nuestra protagonista lo tiene claro: luego de todos sus esfuerzos, lo único que puede hacer es viajar al inframundo a recuperar el alma de su profesor. El problema es que el infierno no es tal y como se describe en la ficción, y contar con su rival académico como única compañía en ese periplo puede hacer el viaje un poco más fácil o increíblemente más peligroso. Para cerrar mis lecturas del #LeoAutorasOct hoy quiero recomendarles Catábasis, de R. F. Kuang. Un descenso a los infiernos en el que descubriremos los entresijos más oscuros de la vida académica.

«Quería una carta de recomendación estelar que le abriese todas las puertas. Quería ocupar el primer puesto de todas las listas. Eso implicaba que Alice tenía que bajar al infierno, y que debería hacerlo ese mismo día».

Nuestra protagonista es Alice Law; ella es una estudiante de posgrado que llegó a Cambridge desde Estados Unidos porque deseaba estudiar con el catedrático Jacob Grimes. El sueño de nuestra protagonista es conseguir un puesto como titular de Magia Analítica en Cambridge y dedicar su vida al estudio de ese arte. Por ello, a pesar de todos los rumores, se postuló para que académico fuese su tutor, un hombre que no solo era jefe de departamento y hasta había ganado el premio Nobel, sino que también había sido elegido como presidente de la Real Academia de Magia en dos ocasiones. Una recomendación de un genio así significaba que Alice siempre tendría todas las puertas abiertas. Así que cuando el profesor Grimes muere en un accidente que podría haber sido culpa de Alice, la joven decide que debe descender al infierno a buscar su alma. No solo porque se siente en parte responsable, sino también para que, de alguna manera, todos los sacrificios que había tenido que hacer hubiesen valido la pena.

La Corte de los Espejos, de Concepción Perea

30 octubre 2025


TerraLinde me conquistó por primera vez hace doce años. Poco antes de abrir el blog en noviembre de 2013, descubrí en Twitter un libro de hadas que no creían en los humanos y lo compré en cuanto tuve la primera oportunidad. Caí enamorada de sus carismáticos protagonistas y tanta fue mi fascinación que la novela entró en mi primer listado de mejores lecturas del año. Así que, cuando hace unos meses, tuve la oportunidad de leer de manera anticipada Conjura de Otoño, la novela con la que Concepción Perea nos llevaba de regreso a su fantástico mundo, decidí que tenía que releer el libro que les quiero recomendar hoy para el #LeoAutorasOct: La Corte de los Espejos. Reencontrarme con esta versión de Nicasia gruñona y enfadada, luego de haber descubierto su lado más inocente y esperanzado, se sintió aún más especial.

«A veces, pensaba que la ciudad no se llamaba “la Corte de los Espejos” por sus tejados relucientes al sol, sino por todos los engaños que escondía».

La novela cuenta con una gran cantidad de personajes, pero principalmente tiene dos protagonistas. La primera es Nicasia. Ella es una knocker, un hada ingeniera que se dedica a crear todo tipo de artilugios fascinantes. Desde medios de transporte (quizás no demasiado seguros, pero eficientes) hasta autómatas tan perfectos que algunos poseen incluso conciencia. Aunque esa es solo una parte de su vida, en secreto ella es también la Dama RecorreTúneles, la líder de la Hueste Invernal. El segundo es Dujal, un phoka (es decir, un hada que puede adoptar la forma de un animal). En su caso, el joven se transforma en un gato negro. Ambos viven en TerraLinde, un reino fantástico poblado por infinidad de razas de hadas y duendes. Un lugar donde la magia es tan común como respirar y en el que la inmensa mayoría de sus habitantes no creen que los humanos existan, pues pensar que hay un lugar sin magia es imposible para ellos.

Descarriada, de Samantha Kolesnik

28 octubre 2025

 


Imagina que la vida perfecta que muestras en redes sociales fuese mentira. ¿Y si tus sueños de tener un marido exitoso, una casa lujosa y cosas caras se hubieran transformado en una pesadilla? ¿Qué ocurriría si vivieras con un esposo maltratador al que realmente nunca has deseado, pero al que no te atreves a abandonar? ¿Qué harías si un día te topas con un hombre que parece salido directamente de tus fantasías? ¿Hasta dónde llegarías para encontrar el amor que siempre has anhelado? Continuando con el #LeoAutorasOct, hoy quiero recomendarles Descarriada, de Samantha Kolesnik, la nueva novela corta de la colección Deméter de La biblioteca de Carfax. Una historia donde el deseo, el trauma y el fetichismo se entrelazan con al terror corporal para incomodarnos y sorprendernos una y otra vez.

«La gente no veía las marcas que Matt me dejaba. Yo era un estuche de carne lleno de secretos y otras tristezas. Si nuestro matrimonio empeoraba, si alguna vez él decidía pasar del puño al cuchillo y me abría en canal, todos sus secretos saldrían desparramados. Yo mancharía la alfombra con nuestro matrimonio fallido».

Nuestra protagonista es Angie, una mujer que en apariencia tiene una vida perfecta. Está casada con Matt, un hombre "exitoso" que no es más que el hijo de una familia millonaria que cree que todo lo que tiene se lo ha ganado gracias a su duro trabajo, sin reconocer que nació siendo un privilegiado. Aunque en redes sociales ellos son el tipo de pareja que despierta la envidia de todos, en realidad es un matrimonio roto. Matt es un maltratador, un hombre que tiene ataques de ira y violencia, acompañados de periodos de arrepentimiento en los que vuelve a ser cariñoso. Tienen el tipo de relación tóxica que por momentos le hace creer a nuestra protagonista que, aunque esté mal que él la golpee, quizás lo hace porque ella de alguna manera se lo merece.

Redención en índigo, de Karen Lord

22 octubre 2025

 


Para este #LeoAutorasOct tenía muy claro que quería descubrir a la autora que les recomiendo hoy. Llevo tiempo deseando empezar a leerla, pero desde que visitó España para acudir al Celsius de este año y la vi presentar su novela junto a Fonda Lee en la librería Gigamesh, la tenía en lo alto de mi lista de deseos. Por eso hoy me gustaría hablarles de Redención en índigo, de Karen Lord. Una autora de Barbados a la que en el Financial Times nombraron «la heredera natural de Octavia Butler y Ursula K. Le Guin», y que nos trae una fantasía de ambientación caribeña que se siente como un cuento que no quieres dejar de leer.

«No voy a volver. No pienso volver nunca, y debería saberlo. ¿Cómo se atreve a hacer como… como si no lo conociera? Que se busque otra esposa. Ya no me interesa el puesto».

El libro nos cuenta la historia de Paama, una excelente cocinera que, después de diez años de matrimonio con un hombre tonto y glotón, decide abandonarlo y volver con su familia. Aunque pensar que una cocinera se case con un hombre que ame comer los haría la pareja perfecta, resulta que de verdad todo su matrimonio fue una tortura. No importa lo mucho que nuestra protagonista se esfuerce: para Ansige nunca nada es suficiente. Su gula no tiene límites. Así que Paama deja su vida en la ciudad y vuelve a su pueblo junto a su familia. Sin embargo, su marido contrata un rastreador profesional para que la encuentre.

Los diarios de Matabot: Condición artificial, de Martha Wells

21 octubre 2025

 


Hemos visto y leído infinidad de historias sobre terribles robots descontrolados que se convierten en despiadadas máquinas de matar, pero ¿y si esa no fuera la única alternativa? ¿Qué pasaría si decidieran no cometer asesinatos? ¿Si solo quisieran que los dejaran tranquilos para dedicarse a ver series, películas o leer? ¿Si tratasen de recordar su pasado con el objetivo de encontrar su lugar en el universo? Bajo esa interesantísima premisa, Martha Wells creó la multipremiada serie Los diarios de Matabot, y hoy para seguir con el #LeoAutorasOct quiero recomendarles a todos su segunda entrega: Condición artificial, que acaba de ser reeditada por la editorial Hidra con una nueva traducción de Carlos Loscertales.

«Ya os habréis dado cuenta de que, para ser un matabot aterrador, la cago bastante».

Si aún no han leído Sistemas críticos, la novela corta ganadora de los premios Hugo, Nebula y Locus con la que inician Los diarios de Matabot, mi recomendación es que no continúen leyendo esta entrada porque, aunque no contiene spoilers de Condición artificial, sí que puede desvelarles detalles de la primera entrega que es mejor que descubran al leer. Pueden visitar mi reseña aquí antes de ir corriendo a su librería más cercana y descubrir por ustedes mismos la increíble historia de Matabot.

La marca de Qilwa, de Naseem Jamnia

16 octubre 2025

 


¿Cómo sería tu vida si tuvieras que huir de la guerra y de la masacre de tu gente para empezar de nuevo? ¿Cómo sería llegar a un lugar desconocido donde solo eres un refugiado? Un sitio en el que debes esconder tus habilidades porque posees un tipo de magia que allí todos temen. Como mi primera lectura oficial del #LeoAutorasOct, quiero recomendarles La marca de Qilwa, de Naseem Jamnia, una novela donde la magia y la medicina son una, y en la que una extraña enfermedad está causando estragos entre las personas más desfavorecidas. Así que la persona protagonista está dispuesta a hacer todo lo posible e incluso lo imposible, a fin de encontrar respuestas.

«Creo que la plaga se puede curar, y si alguien se centrara en quienes no son ricos, podríamos controlarla».

Dividido en tres partes y el mismo número de años, el libro nos cuenta la historia de Firuz-e Jafari, elle es une refugiade que tuvo la suerte de huir junto a su madre y su hermano adolescente de la guerra y las matanzas que sufrían los sassanies en Dilmu, su tierra natal. Elle llegó a Qilwa, una ciudad-estado independiente, buscando un futuro mejor para toda su familia. Así que cuando una plaga empieza a castigar a la ciudad (una enfermedad que muchos afirman que llegó a la isla traída por los refugiados sassanies que no paran de arribar a las costas huyendo de la guerra), decide ofrecerse como asistente de sanador en una de las pocas clínicas de Qilwa que acepta tratar a los refugiados.

Mis lecturas para el #LeoAutorasOct 2025

09 octubre 2025


Un poco más tarde de lo habitual les dejo por aquí las que serán mis lecturas del #LeoAutorasOct. Aunque leo escritoras todo el año, mi iniciativa favorita me pilló completamente sin preparar. Así que cuando el 1 de octubre leí un correo de la editorial Crononauta con el asunto: Empezamos el #LeoAutorasOct: Nuevo relato en Aanuk… Primero tuve un miniataque por mi despiste, pero no tardé en mirar en mi pila de pendientes para encontrar lecturas. Lo que queda del mes lo dedicaré a reseñar y recomendar a autoras y autores no binarios. 

Aquí están los libros que me gustaría leer:

Cómo convertirse en el señor oscuro y morir en el intento, de Django Wexler

07 octubre 2025

 


Imagina que un día apareces en un mundo de fantasía. Un universo donde, según las profecías, tú debes ser la heroína que salve a la humanidad de los salvajes. ¿Cómo sería vivir encerrada en un bucle temporal en el que, sin importar lo que intentes, siempre eres derrotada? ¿Y si, cada vez que mueres de las maneras más atroces, todo vuelve a empezar? ¿Qué ocurriría si un día decides que, si el Señor Oscuro siempre gana, deberías simplemente cambiar de bando? Hoy quiero recomendarles Cómo convertirse en el señor oscuro y morir en el intento, de Django Wexler, una novela divertidísima en la que acompañaremos a nuestra protagonista a poner en práctica el dicho: ¡si no puedes vencerlos, conviértete en ellos!

«No lo soporto más. No soporto que me sigan torturando hasta la muerte, y tampoco soporto todo lo demás. A tomar por culo. Sayonara. Ya he tenido suficiente. Que le den a todo. Tengo un plan y es hora de ponerlo en marcha».

El libro nos cuenta la historia de Davi, que, aunque físicamente tenga veinte años, lleva unos mil años encerrada en un bucle temporal. Sin que sepa cómo o por qué, nuestra protagonista terminó en un mundo de fantasía. Un lugar llamado El Reino. Siempre que despierta lo hace en un estanque helado, completamente desnuda después de morir de las más diversas y dolorosas maneras, y un anciano mago le dice que ella es la elegida. La salvadora que ha venido a librar a los humanos de los salvajes que los amenazan. Sin embargo, luego de haber vivido cientos de veces (algunas de esas vidas fueron muy cortas, pero como conserva sus recuerdos cuando despierta, en otras ha vivido durante años y ha liderado ejércitos) no obstante, nunca ha logrado vencer al Señor Oscuro.

Los que oyen, de Jordan Tannahill

02 octubre 2025

 


Imagina que un día empiezas a oír un ruido que aparentemente nadie más puede escuchar. Un zumbido bajo que las personas a tu alrededor son incapaces de percibir, pero que para ti es muy real. Una molestia constante que te impide dormir, que te causa dolores de cabeza y hasta sangrados de la nariz. ¿Qué harías si el ruido continúa durante semanas, tu familia no te cree y no encuentras causas médicas para esa molestia que te impide vivir con tranquilidad? ¿Qué pasaría si encuentras por casualidad a otras personas que también pueden escuchar ese ruido? Hoy quiero recomendarles Los que oyen, de Jordan Tannahill. Un libro en el que la obsesión, la búsqueda espiritual, las conspiraciones y la necesidad de pertenecer se unen en una mezcla explosiva.

«Lo que todavía me cuesta asimilar es que algo tan pequeño, tan inocuo, precipitase la desintegración absoluta de mi vida. Que toda esa búsqueda espiritual, trascendencia y devastación se iniciara con un sonido tenue, apenas perceptible».

La novela nos cuenta la historia de Claire Devon, una mujer de cuarenta años, casada, madre de una adolescente, que trabajaba como profesora en el instituto en el que estudia su hija. Cuando empieza la narración, trata de explicar las circunstancias que llevaron a su vida a desintegrarse. El libro está escrito de manera que es la misma Claire quien nos relata su caída en desgracia. Comienza hablando de que quizás hayas visto el meme viral en el que aparece desnuda gritando ante un montón de cámaras de televisión, así como los reportajes que describen los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar en Sequoia Crescent.

La rueda celeste, de Ursula K. Le Guin

25 septiembre 2025

 


¿Imagina cómo sería tu vida si tuvieras sueños capaces de cambiar la realidad? Sueños que no puedes controlar y que alteran el mundo de manera retroactiva, de modo que todo es diferente, pero tú eres el único que sabe que las cosas no eran realmente así. ¿Qué ocurriría si intentas parar de soñar, pero la persona que te debería ayudar empieza a aprovecharse de tu extraña capacidad? Hoy quiero recomendarles La rueda celeste, de Ursula K. Le Guin. Una novela que, sin ser mi favorita de las que he leído de la autora hasta ahora, me ha sorprendido gratamente. Un libro que se reeditó con la traducción de Miguel Antón.

«He tenido sueños que… que han afectado… al mundo de los nosueños. Al mundo real».

El libro nos cuenta la historia de George Orr, un hombre de treinta años que vive en un mundo superpoblado, lleno de guerras, donde escasean los alimentos y el efecto invernadero ha causado todo tipo de estragos. Al empezar la historia, Orr es condenado a realizar sesiones de terapia porque había abusado de medicamentos que impidieran que pudiera soñar. El psiquiatra al que le asignan su caso se llama William Haber, un doctor especialista en el estudio del sueño. Un onirólogo que ha creado un dispositivo que le ayuda a lograr que sus pacientes puedan soñar sin dificultad.

Asesino real, de Robin Hobb

18 septiembre 2025

 


¿Qué pasaría si fueras el hijo bastardo de un heredero al trono que abdicó de su puesto al conocer tu existencia? Un niño que creció solo y doblemente abandonado en la Torre del Alce, desde donde la familia real gobierna los Seis Ducados. Un jovencito que fue entrenado para ser una herramienta de su monarca. ¿Qué harías si sobrevives a tu primera misión importante como asesino de tu rey, pero terminas en muy malas condiciones? ¿Y si vuelves y descubres que la amenaza no viene solo de los piratas que saquean las costas, sino que el corazón de la corte está lleno de intrigas y traiciones? Hoy quiero recomendarles Asesino real, de Robin Hobb. El segundo libro de la fabulosa Trilogía del Vatídico que nos llega reeditada gracias a Nocturna Ediciones con las precisas ilustraciones de Magali Villeneuve y la espectacular traducción de Manuel de los Reyes.

«Me estremezco al pensar en el precio que se ha llegado a pagar por amarme».

El libro es una continuación directa de Aprendiz de asesino (que ha sido una de mis lecturas favoritas del año), así que si aún no conocen a Traspiés y su historia, es mejor que no sigan leyendo. Porque si bien en esta reseña no tendrán spoilers del segundo libro, sí que puede desvelarles detalles de la trama de la primera parte que es mejor descubrir al leer. La Trilogía del Vatídico está llena de magia, intrigas políticas, piratas, aventuras, secretos, venenos y soledad; les dejo por aquí el link de mi reseña de su primera entrega para que descubran algunas razones por las que deberían darle una oportunidad.

Aprendiz de asesino, de Robin Hobb

16 septiembre 2025

 


Desde hace unos años, los fanáticos del género en España pedíamos que regresara a las librerías una de las voces fundamentales y más premiadas de la literatura fantástica. Este 2025, Nocturna Ediciones nos ha dado la alegría de reeditar no uno, sino los tres libros que conforman la Trilogía del Vatídico de Robin Hobb, seudónimo por el cual es conocida la escritora estadounidense Margaret Ogden. Y lo hacen de la mano de las espectaculares ediciones ilustradas por Magali Villeneuve y la magnífica traducción de Manuel de los Reyes García Campos, quien anteriormente le había dado voz y vida a los personajes de la autora en español.

Intrigas políticas, magia, piratas, aventuras, secretos, venenos, soledad… Aprendiz de asesino, de Robin Hobb, tiene todos los elementos que los aficionados del género buscamos en un buen libro. Con un mundo potente y unos personajes complejos con los que resulta fácil encariñarse. O sentir animadversión, según el caso. Si les pasó como a mí y aún no han leído a Hobb, ahora es el momento perfecto de darle una oportunidad a una de las mejores escritoras de fantasía de la actualidad.

Las guerras secretas, de Esteban Bentancour

11 septiembre 2025

 


¿Qué pasaría si la muerte de un joven físico del CERN y de un popular podcaster estuviesen relacionadas? ¿Qué ocurría si las teorías sobre mecánica cuántica del primero y las conspiraciones globales expuestas en el programa del segundo fueron lo que causó el fallecimiento de ambos? ¿Y si lo que empieza como una investigación para un artículo de la prensa termina por ponerte sobre la pista de un plan secreto del que depende la salvación o la destrucción de toda la humanidad? Hoy quiero recomendarles Las guerras secretas, de Esteban Bentancour. Un thriller conspiranoico lleno de ciencia ficción que disfrutarán especialmente los fans de series como Expedientes X, Fringe o Utopía y que a mí me mantuvo enganchada a sus páginas de principio a fin. Porque no solo es original por la historia que nos cuenta, sino por el modo tan particular en el que lo hace: a través de documentos.

«En el momento de su fallecimiento, el doctor Schöeder estaba a punto de subir a arXiv un artículo en el que proponía un ajuste radical a la interpretación de los múltiples mundos de la mecánica cuántica».

Dividido en tres partes independientes pero estrechamente relacionadas, vamos a descubrir que lo que parece al principio solo una investigación de dos muertes que dan la impresión de estar conectadas, nos terminará por llevar a descubrir la existencia de la enigmática Oficina para el Desarrollo Convergente, la OCD. Una de las oficinas de la ONU con más presencia global, pero que extrañamente es desconocida para la mayoría de las personas. Una institución cuyos estatutos indican que «Su principal objetivo es lograr que todas las líneas de desarrollo de la humanidad converjan con el fin de asegurar nuestra supervivencia como especie».

La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran

04 septiembre 2025

 


¿Qué pasaría si aquello que creías sobre los dioses y sobre ti misma era mentira? ¿Y si la supervivencia de los orishas dependiera de ti? ¿Qué harías si el destino de la fe está en tus manos? Y lo más importante, ¿de verdad los dioses merecen ser salvados? A estas preguntas y a muchas más encontraremos respuestas en el libro que les quiero recomendar hoy: La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran. La segunda y última parte de la Saga de la Guardiana de los dioses. Una alucinante bilogía de fantasía épica llena de deidades y una guerra cósmica que amenaza con destruirlo todo.

«¿Quiénes eran los seguidores? ¿Cómo habían acumulado tanto poder? ¿Cuáles eran los límites de sus habilidades? ¿Cómo podían ser destruidos? La ausencia de respuestas resultaba decepcionante».

La Fuente de la Creación es una continuación directa de Después de la caída, así que si aún no conocen la historia de Ashâke, la única acólita del templo Ifa con la que los orishas no hablaban, tienen que darle una oportunidad. Descubrir la historia de esa joven que está dispuesta a todo por conseguir una respuesta de los dioses es tan alucinante como adictivo. El mundo que ha creado Ogundiran, lleno de deidades de la religión yoruba de África occidental, es uno de los que vale la pena explorar. Por aquí les dejo mi reseña con el objetivo de que descubran más razones para darle una oportunidad a la novela corta. Luego de leerla, regresen por aquí.

Esquirlas de jade, de Fonda Lee

28 agosto 2025

 


Cuando terminé la Saga de los huesos verdes, experimenté un vacío. Aunque quería descubrir cómo se cerraba la historia, en realidad no deseaba despedirme de sus personajes. Tras haber disfrutado tanto de Ciudad de jade, Guerra de jade y Legado de jade, sentía a sus protagonistas como a unos amigos a los que había visto crecer y evolucionar. Así que mi alegría no pudo ser mayor al descubrir que la editorial Insólita publicaría en español el tomo que les quiero recomendar hoy: Esquirlas de jade, de Fonda Lee. Un libro en el que la autora reúne cuatro relatos ambientados en el mismo universo de los Huesos Verdes y protagonizados por esos personajes a los que tanto cariño les tengo. Y que nos llega con la excelente traducción de Antonio Rivas

«El término fantasía épica conjura una expectativa de vastos continentes, reinos y ejércitos, ascensos y caídas de naciones. Pero también se puede encontrar una escala épica en una única vida».
En la introducción que acompaña al libro, Fonda Lee nos explica que empezó a escribir historias breves sobre el pasado de los personajes de la Saga de los huesos verdes «puramente para mi propio disfrute, tan solo para poder pasar más tiempo con ellos y experimentar sucesos anteriores que se mencionaban en los libros pero que nunca se describieron con detalles». Así que las cuatro historias que nos presenta están ambientadas antes de los sucesos que se narran en Ciudad de jade; sin embargo, no deberían empezarlas sin al menos haber leído el primer libro (pero creo que lo ideal es leerlo después de disfrutar de la trilogía completa).

Carl el Mazmorrero, de Matt Dinniman

21 agosto 2025

 


Imagina sobrevivir por casualidad al fin del mundo solo para descubrir que ahora debes luchar por tu vida en una mazmorra. Ser un tío normal y corriente que salió en medio de una terrible ola de frío para rescatar a la gata de tu exnovia y que vio cómo todas las estructuras terrestres que estaban a su alrededor fueron destruidas en un segundo. Descubrir que si quieres mantenerte con vida debes entrar a una mazmorra subterránea que han creado los extraterrestres y enfrentarte a todo tipo de peligros. Porque los enemigos y las pruebas que deberás superar forman parte de un programa de entretenimiento intergaláctico en el que, mientras más desgracias te sucedan, más espectadores tendrás. Hoy quiero recomendarles Carl el Mazmorrero, de Matt Dinniman, la primera entrega de una divertidísima serie de novelas que funciona como mezcla perfecta de Dragones y mazmorras y Los juegos del hambre.

«La transformación tuvo lugar sobre las dos y veintitrés de la mañana, hora estándar del Pacífico. Hasta donde yo sé, todos los que se encontraban en el interior de algo murieron al instante. Tener un techo de cualquier tipo sobre ti, significó una muerte segura».

El libro nos cuenta la historia de Carl, un ex guardia costero de veintisiete años de Seattle que, en el momento en el que empieza la narración, se dedicaba a reparar sistemas eléctricos de yates. Toda su existencia se vuelve un caos cuando sobrevive por casualidad al fin del mundo. Ya que, en un segundo, los extraterrestres borraron de la superficie terrestre cualquier rastro de todas las estructuras creadas por los humanos. Aniquilando al instante a cualquiera que se encontrara en el interior de algo: ya fuesen edificios, coches, aviones, trenes o el metro. Incluso los que se hallaban en tiendas de campaña o bajo cajas de cartón perecieron en un parpadeo.

La ciudad de las últimas oportunidades, de Adrian Tchaikovsky

14 agosto 2025

 


¿Qué podría hacer estallar la revolución en una ciudad al límite? Ilmar es una metrópolis ocupada a punto de explotar. Pero, ¿cuál será la chispa que desate la violencia en una urbe férreamente controlada por una potencia extranjera? ¿Quiénes alzarán primero la voz? ¿Serán las fraternidades de las fábricas o los matones del submundo criminal? ¿Quizás los aristócratas que se vieron reemplazados del centro del poder o los estudiantes que sueñan con un futuro libre del dominio de los paliseños? O puede que todo empiece con la Forestáncora, ese misterioso bosque que esconde un portal que estaba allí antes de que la ciudad se fundase y que probablemente se mantenga aún después de que la misma desaparezca. Hoy quiero recomendarles La ciudad de las últimas oportunidades, de Adrian Tchaikovsky. El alucinante inicio de la serie Los tiranos filósofos.

«Y los paliseños censuraban a los magos, pero no tenían ningún inconveniente en aprovechar el sudor de los demonios, si con ello lograban que su amada economía siguiera funcionando como una seda».

En este primer libro, Tchaikovsky nos lleva a conocer a Ilmar, la tercera ciudad de Telmark. Una urbe que desde hace tres años se encuentra bajo la ocupación de Palisania. Los paliseños son un pueblo que lleva siglos con una misión: llevar la “perfección” al resto del mundo. Y para ello, se encargan de ir conquistando territorios con el objetivo de anexarlos al Dominio Paliseño. De manera que las personas de los lugares invadidos aprendan a llevar una vida que se ajuste al ideal de “perfección” que ellos persiguen. No solo les hacen usar el paliseño como idioma principal, sino que, de manera sistemática, van borrando cualquier rastro de las culturas locales para sustituirlas por la correcta, es decir, la de los ocupantes. Todo ello mientras las arcas de Palisania y los bolsillos de los miembros de la Comisión Temporal de los Fines y los Medios se llenan con el dinero que cada una de esas conquistas les reporta.

El río tiene raíces, de Amal El-Mohtar

07 agosto 2025

 


¿Hay algo que la muerte no pueda vencer? Esa es la complicada pregunta con la que inicia la sinopsis de la novela que hoy les quiero recomendar: El río tiene raíces, de Amal El-Mohtar. Una especie de cuento de hadas en el que la magia y las baladas nos harán soñar y sufrir. La historia de dos hermanas que ven cómo su vida y el vínculo que las une se ven amenazados. Una novela corta preciosa desde la primera hasta la última página que nos llega con la fabulosa traducción de Pilar Ramírez Tello y una alucinante cubierta ilustrada por Marina Vidal. El regreso a las librerías españolas de una de las autoras que nos enamoró en Así se pierde la guerra del tiempo.

«¿Qué es la magia, sino un cambio en el mundo? ¿Qué es la conjugación, sino una transformación de algo en otra cosa? Ella corre, ella corrió; ella correrá de nuevo».

La novela nos cuenta la historia de Esther e Ysabel Hawthorn, dos hermanas que se encargan de mantener la tradición de su familia y cuidar de los sauces que se encuentran en sus terrenos. Pero no crean que los árboles de los que se encargan los Hawthorn son plantas comunes y corrientes. Ellos viven cerca de un pequeño pueblo llamado Thistleford, un lugar que está casi en los límites de Arcadia, el País de las Hadas. Así que, como los terrenos de la familia lindan con Tierras Modales que separan el mundo de los mortales del de las hadas, el trabajo de las hermanas es agradecer a los sauces que traducen la gramática. Pues gramática es como se llama la magia de las hadas que llega a través del río Solazar y que todos ansían de alguna manera.

Los diarios de Matabot: Sistemas críticos, de Martha Wells

31 julio 2025

 


Cuando en 2019 se publicaron en español Sistemas críticos y Condición artificial, quedé enamorada de su protagonista. Un androide que decide llamarse a sí mismo Matabot y que, aunque fue creado para ser una máquina de matar que debe seguir órdenes, logra hackear su módulo de control y se dedica a ver series y películas en su tiempo libre. A pesar del éxito de las novelas y sus numerosos galardones, no nos habían llegado más entregas de la serie (que cuenta, por ahora, con siete libros publicados y un octavo planificado para 2026). Así que no me pude alegrar más cuando la editorial Hidra anunció que empezaría a traernos nuevamente la saga. Por eso hoy quiero recomendarles Sistemas críticos, de Martha Wells, la novela corta ganadora de los premios Hugo, Nebula y Locus con la que inician Los diarios de Matabot.

«Podría haber comenzado a matar gente cuando conseguí hackear mi módulo de control, pero justo entonces me di cuenta de que disponía de acceso a todos los canales de entretenimiento que hay en los satélites de la aseguradora».

El libro nos cuenta la historia de Matabot, una SegUnidad creada para acompañar y proteger a los clientes de una aseguradora cuando realizan expediciones a planetas inexplorados. Elle es un constructo construido con partes orgánicas e inorgánicas que logra hackear su módulo de control. Pero en vez de ponerse a asesinar a todo el mundo (como hacen siempre los robots descontrolados de la ficción) se da cuenta de que tiene acceso a las más de 35.000 horas de películas, series, libros, obras de teatro y música que poseen los canales de entretenimiento de los satélites de la aseguradora. Así que decide fingir que sigue bajo las órdenes y control de los humanos, pero se dedica a ver series en segundo plano mientras trabaja y cuando tiene algo de tiempo libre.

Diez mil puntadas, de Olivia Atwater

24 julio 2025

 


Media alma se convirtió en una de mis lecturas favoritas del año pasado, así que mi dicha no pudo ser mayor cuando me enteré de que este año tendríamos una segunda novela independiente de la misma autora, pero ambientada en ese mismo universo. Por eso hoy quiero recomendarles Diez mil puntadas, de Olivia Atwater. Una novela divertidísima en la que viajaremos a la Inglaterra de la Regencia, pero no a la que todos conocemos, sino a una versión de ese pasado en el que, además de bailes y la búsqueda de un marido adecuado, tenemos magia, hadas, criadas que se enamoran de la persona inadecuada y unos cuantos malentendidos.

«—¡Vaya por Dios! —exclamó—. Me parece que acabo de enamorarme».

La novela nos cuenta la historia de Euphemia Reeves, a la que todo el mundo llama Effie. Ella es una criada que trabaja en la mansión Hartfield y, aunque nunca se queja en voz alta y todos creen que es la trabajadora ideal, es una joven irascible que oculta cómo verdaderamente se siente y que se dedica a coser y bordar para controlar su descontento. La vida de la muchacha cambia cuando regresa a la mansión Benedict Ashbrooke, el hermano menor del señor de la casa que había pasado los últimos años viajando por el continente. Enamorarse repentinamente de Benedict es un problema muy serio porque Effie no es más que una criada y como tal nunca podría casarse con un caballero.

El horror de Réquiem, de Marc Pastor

17 julio 2025

 


Ya les he comentado con anterioridad lo difícil que me parece escribir humor. Idear una historia o unos personajes que consigan sacar sonrisas y/o carcajadas al lector es una tarea muy complicada. Pero cuando se hace bien, pueden salir maravillas como la que les quiero recomendar en esta reseña. Una novela que mezcla las risas y lo absurdo con el terror cósmico para crear un “humor cósmico” que tan pronto nos hace reír como pasar un mal rato. Hoy me gustaría hablarles de El horror de Réquiem, de Marc Pastor. Una obra que se publicó originalmente en catalán y que nos llega en español gracias a Runas con la cuidada traducción de Antonio Torrubia.

«Réquiem no se imagina que un gesto tan ínfimo, una cleptomanía de tan poco monta, ha ligado su destino al de Aquel Que No Puede Ser Nombrado».

El libro, dividido en tres partes, nos cuenta la historia de Réquiem, un técnico de autopsias que, sin pretenderlo, se ve envuelto en una extraña y letal investigación. Un técnico sin muchas aspiraciones, que un día se encuentra ayudando con la autopsia de una joven que encontraron flotando en el puerto de Barcelona. Y podría haber sido solo un cadáver más de los que pasan por la mesa de nuestro protagonista a diario si no fuese porque en su estómago la chica ocultaba un extraño anillo. Una sortija que Réquiem roba sin dudar demasiado porque cree que nadie la echará en falta.

La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Ilustrado por Patcas

10 julio 2025

 


Si uno piensa en el horror cósmico de H. P. Lovecraft, es casi imposible separarlo del relato que se puede considerar su pilar: La llamada de Cthulhu. Y aunque el terror del soñador de Providence es mucho más que ese ser descomunal y tentacular que todos asociamos con él, es muy fácil entender por qué tantos artistas diferentes sienten fascinación por esta historia y han querido traernos su particular versión de ese ser que provoca la pérdida de la cordura de cualquiera que intuye su existencia o que tenga la desgracia de verlo. Por eso hoy quiero recomendarles el libro que publicó hace unos meses Ediciones T&T y que se podría considerar la edición definitiva, no solo por el maravilloso arte de la ilustradora Patcas que acompaña el relato, sino también por los numerosos apéndices que incluye y que nos permiten conocer más sobre la obra, la vida, así como la influencia de Lovecraft.

«En su morada de R'lyeh, Cthulhu, muerto, aguarda soñando».

Nuestro narrador es Francis Wayland Thurston, un hombre que, tras la repentina muerte de su tío abuelo, el profesor George Gammel Angell, empieza a investigar las extrañas circunstancias que la rodean. A través de las notas y recortes de prensa que hereda de su pariente, nuestro protagonista descubre que el profesor, toda una autoridad en el ámbito de las inscripciones antiguas, se encontraba inmerso en el estudio de un insólito y letal culto dedicado a un ser al que llamaban Cthulhu. Un ser monstruoso venido del espacio, tan descomunal y espantoso que todos aquellos que descubrían su existencia terminaban por perder la razón o la vida.

No temas a la Parca, de Stephen Graham Jones

03 julio 2025

 


En 2023, Mi corazón es una motosierra se transformó en una de mis lecturas favoritas. La particular carta de amor a los slashers que crea Stephen Graham Jones es el tipo de lectura que te deja fascinado, alterado y con ansias de más. Así que hoy quiero recomendarles No temas a la Parca, la segunda novela de la Trilogía del lago Indian, donde nos reencontraremos con nuestra querida Jade, quien, después de haber sobrevivido a lo inimaginable, vuelve a Proofrock para hacer frente a una nueva y letal amenaza.

«Con diecisiete años, esto era mucho más fácil».

No temas a la Parca ocurre cuatro años después de todo lo narrado en Mi corazón es una motosierra, así que si aún no conocen la historia de Jade, una adolescente mitad nativo americana fanática de las películas de terror que siempre deseó vivir en primera persona uno de esos slashers que tanto disfrutaba ver en las pantallas hasta que le tocó verse inmersa en uno, es mejor que no sigan leyendo. Porque si bien en esta reseña no habrá spoilers del segundo libro, como es una continuación directa, puede arruinarles algunas sorpresas de la primera parte que es mejor descubrir al leerlo. Les dejo por aquí mi reseña del primer libro para que encuentren razones por las que deberían darle una oportunidad. Cuando tengan los deberes hechos, vuelan por aquí.

Thomas el Bardo, de Ellen Kushner

26 junio 2025

 


¿Cómo cambiaría su vida si se encontrasen con la reina de las hadas? Imaginen ser un bardo y toparte con una hermosa dama salida directamente de las canciones y leyendas que no creías que pudiesen ser reales. Verte arrastrado a un lugar lleno magia y peligros. Un reino repleto de retos y acertijos que te hacen redescubrir el verdadero poder de las palabras. Hoy les quiero recomendar Thomas el Bardo, de Ellen Kushner. La novela ganadora de los premios World Fantasy y Mythopoeic en 1991 y que nos llega por primera vez en español gracias a Duermevela con la excelente traducción de Rebeca Cardeñoso.

«Cuando su voz inundó la casa, se me erizó el vello de la nuca. Era una voz clara y luminosa, como las ventanas de cristal a través de las que puedes ver una escena lejana como si no hubiera cristal alguno».

Dividido en cuatro partes y el mismo número de narradores, el libro nos cuenta la historia de Thomas, un joven bardo que aparece en la casa de una pareja de ancianos y les pide refugio. El muchacho llega contando extravagantes historias de la corte y de sus éxitos como trovador, pero Gavin, que así se llama el granjero que lo acepta en su hogar, no cree por completo en las historias del músico. Aunque su talento es innegable, el joven va entretejiendo la realidad y la ficción de manera que ni su esposa Meg ni el propio Gavin saben qué partes de su narración pueden creer y qué no.

Salitre y cenizas, de Carlos di Urarte

12 junio 2025

 


¿Cómo terminaría alguien encarcelado y esperando cuatro ejecuciones consecutivas de la Inquisición? ¿Cómo fue la vida de una persona que rompió los trece mandamientos del Dios Ahogado? ¿Cómo pudo condenar su alma inmortal a tan corta edad? ¿Qué tuvo que ver su primer amor en ese descenso a los infiernos? A todas esas preguntas y a muchas más empezaremos a encontrar respuestas en Salitre y cenizas, de Carlos di Urarte. El primer libro de la trilogía grimdark La corona del oráculo. Una fascinante novela debut en la que conoceremos las desgracias que llevaron a Leo Vicar hasta el cadalso.

«Perdí mi alma cuando tenía trece años, sin ni siquiera haber desayunado. Era una mañana fría y neblinosa en la villa, y los ecos de las campanas que marcaban las seis flotaban sobre la bahía».

Dividido en dos partes, salitre y ceniza, el libro nos narra la historia de Leo Vicar, un brujo de sangre excomulgado que, cuando lo conocemos, está encarcelado en el penal de El Cabracho esperando su ejecución a manos de la Inquisición. Es un prisionero peligroso que se dispone a contar su historia a un escriba real que viajó a la prisión para dejar por escrito una crónica de su vida. De las decisiones y las acciones que lo llevaron a estar condenado a muerte.

Fuga en luz mayor, de Laura S. Maquilón

10 junio 2025

 


¿Cómo cambiaría tu vida si de manera repentina te convirtieras en sospechoso de participar en un ataque terrorista? Si terminaras encerrada en una prisión, luego de presenciar la forma en la que un disparo impactaba de lleno en tu compañera de vida. Preguntándote si la persona a la que amas está viva o muerta y acusada de participar en la explosión de un almacén de comida. Si vives en un mundo al borde de la guerra luego de doscientos años de frágil paz. Hoy quiero recomendarles Fuga en luz mayor, de Laura S. Maquilón. Una alucinante novela de ciencia ficción completamente independiente, pero que está ambientada en el mismo universo de Concierto en sol menor.

«La vida no transcurre durante el tiempo, sino fuera de él. En esos intersticios en los que todo se detiene y ya nada vuelve a ser como antes. En ese último momento en el que el cuerpo se desplaza lo suficiente como para no recibir el disparo».

Esta novela coral tiene como protagonista a Ryu-ji; ella es una ingeniera que vive en Kitan, un planeta alienígena profundamente religioso que mantiene un frágil equilibrio entre la luz y la oscuridad. Desde hace dos siglos, Kitan vive en una endeble paz con tseyikis, un pueblo vecino con el que los kitanis tienen mucho más en común de lo que a ellos les gustaría reconocer. El problema es que parece que la guerra ahora es inevitable. Luego de un año de mucha sequía y malas cosechas, un almacén lleno de comida explota en un ataque que los locales creen que es obra de los tseyikis que viven en el planeta.

Gris era el páramo, de Javier Miró

05 junio 2025

 


Ya saben lo mucho que me gusta la fantasía grimdark. Esas historias en las que el mundo y los personajes no son ni negros ni blancos. En las que las líneas entre el bien y el mal o lo correcto y lo incorrecto, no están muy definidas. Por eso hoy quiero recomendarles Gris era el páramo, de Javier Miró. Una novela en la que acompañaremos por una tierra hostil a un grupo de personajes tan grises como el título que da nombre al libro. Un viaje por un lugar desolado, frío y azotado por diferentes vientos, en donde únicamente los más valientes o desesperados se atreven a adentrarse. Pero del que solo unos pocos consiguen salir.

«Gris era el Páramo. Grises eran las figuras que lo surcaban».

Narrada de manera coral y dividida en cinco partes, conoceremos la historia de un mundo gélido y sin color. Un lugar en el que abunda una magia oscura y poderosa. Nuestra primera narradora es Nyx, una joven asesina y una caminante. Es decir, una de las pocas personas que puede no sólo atravesar el Velo con su mente, sino también transitar con todo su cuerpo por la Umbra, que es una especie de plano paralelo que vive junto al nuestro y al que algunos dotados pueden ver y extraer magia y poderes. Sin embargo, muy pocos son capaces de adentrarse con su cuerpo y moverse en la Umbra, desapareciendo del mundo real para reaparecer a voluntad. El don de Nyx la convierte en una asesina letal, pero también la obliga a estar unida a un amo cruel. En definitiva, es una joven que solo aspira a ganar su libertad.

La zorra, de Bora Chung

29 mayo 2025

 



En 2023, la colección de relatos de Bora Chung titulada Conejo maldito se convirtió en una de mis lecturas favoritas del año. Así que no me pude alegrar más al descubrir que en Alpha Decay publicarían un nuevo libro de la escritora surcoreana. (Una historia que leí en cuanto me llegó). Por eso hoy les quiero recomendar La zorra. La primera novela de la autora , que ahora podemos leer en español con la excelente traducción de Cammy Cho y Yoonhee Kim. Un libro que mezcla leyendas coreanas, fantasía y romance con un toque de terror.

«No había dudas, estaba enamorado. No sabía si ella pensaba en él, así que no podía llamarlo un amor correspondido, pero él siempre pensaba en ella y la echaba de menos».

Dividida en tres partes, la novela nos cuenta la historia de Choi Kijun. Él es un hombre de treinta y cuatro años que trabaja como instructor en una academia. Y un día, gracias a la ayuda de una misteriosa joven, evita que ocurra un accidente. Nuestro protagonista llevaba tres meses encontrándose con la hermosa mujer en el autobús nocturno que tomaba para llegar a casa. Pero hasta ese momento nunca se ha atrevido a hablar con ella, aunque no podía dejar de observarla a hurtadillas siempre que se la encuentraba. Sin embargo, cuando un pasajero borracho empieza a molestar al conductor del transporte público, la chica le da instrucciones muy específicas a Kijun para evitar que el hombre ebrio logre que el autobús choque y terminen todos hundidos en el río Han.

Los Asesinos de la Cola del Gato sin Vida, de P. Djèlí Clark

27 mayo 2025

 


Imaginen ser una asesina que trabaja para la diosa de la muerte. ¿Qué pasaría si te encargan un trabajo que eres incapaz de completar? ¿Qué ocurría si al incumplir un contrato no solo te pones en peligro a ti misma, sino a toda la organización de sicarios a la que perteneces? ¿Qué estarías dispuesta a hacer para encontrar respuestas y descubrir la verdad? Hoy quiero recomendarles Los Asesinos de la Cola del Gato sin Vida, de P. Djèlí Clark. Una divertidísima y adictiva novela en la que podremos explorar una ciudad llena de magia, dioses y secretos.

«—Mi deber era despacharla, sin contemplaciones. Como siempre. Pan comido. Pero, en el último momento, la reconocí».

El libro nos cuenta la historia de Eveen, una asesina que pertenece a un grupo de discretos y eficaces criminales a sueldo llamados Los Asesinos de la Cola del Gato sin Vida. Ella vive en Tal Abisi, una antigua ciudad portuaria en la que el comercio es tan abundante como las rencillas y las luchas por el poder. Así que las bandas de sicarios como la que pertenece nuestra protagonista son comunes. Nuestra protagonista trabaja para la Aeril, la diosa de los asesinos, a la que se encuentra unida en cuerpo, alma y muerte. Porque sí, hay un pequeño detalle que no les he comentado aún y es que Eveen está muerta. Y no, no es un fantasma ni tampoco un zombi. Es una no-muerta que fue resucitada por Aeril para convertirse en asesina y que no recuerda absolutamente nada de su pasado.

Los diablos, de Joe Abercrombie

21 mayo 2025

 


Imaginen qué pasaría si fuesen un monje que recibe la invitación para dirigirse a la Ciudad Santa con el objetivo de reunirse con la máxima autoridad de su fe. Que viajan creyendo que van a obtener un cómodo ascenso en la Santa Sede a modo de recompensa por su buen hacer y de repente se ven inmersos en una misión mortal. Siendo el líder de una congregación compuesta por asesinos atroces, magos oscuros y monstruos que parecen salir de las peores pesadillas. El tipo de seres despreciables que usa la iglesia para cumplir las tareas más impías y peligrosas, esas en las que contar con los diablos de tu parte será lo único que te permita tener la oportunidad de alcanzar tus justos fines. Hoy quiero recomendarles Los diablos, de Joe Abercrombie. El inicio de una épica nueva trilogía en la que el rey del grimdark nos llevará a recorrer una Europa medieval reimaginada, acompañando a una banda de antihéroes a los que tienen que conocer.

«Si Baltasar había aprendido algo durante su célebre carrera en las ciencias mágicas, era que los peores monstruos a menudo resultaban ser los mejores aliados».

Dividida en cuatro partes, esta novela coral primero nos lleva junto al hermano Díaz, un monje que viaja a la Ciudad Santa porque ha sido convocado a una cita con la Papisa, la máxima autoridad de la iglesia (y también solo una niña de diez años). El religioso está emocionado, creyendo que se dirige a recibir un alto cargo en la sede del poder de la Iglesia Occidental, sin saber que sí que obtendrá un ascenso, pero no exactamente el que él aspiraba. Lo nombran vicario de la secreta Capilla de la Santa Conveniencia. Y su congregación está formada por un grupo de monstruos que la iglesia emplea para cumplir con las misiones en las que las personas fieles e irreprochables no son las más adecuadas.

Mentiras de Dulcamara. Viajes por los Lugares Dúplices, de Vanesa Pérez-Sauquillo

15 mayo 2025

 


La editorial Duermevela no para de publicar auténticas joyas. El tipo de libros que nos hacen soñar. Y en esta oportunidad nos llevan a descubrir una España alternativa llena de magia, en la que a través de pequeños “portales” podemos acceder al Paramundo. Lugares donde el espacio y el tiempo cambian. Sitios poblados por todo tipo de seres fantásticos: desde hadas que vienen a los Mundos Opacos a fin de recuperar lo que les han robado, hasta deidades olvidadas que regresan para ayudar a quienes las veneran. Y pasando por unos gnomos que terminan ofreciendo una hamburguesa a Velázquez (sí, el pintor). Hoy quiero recomendarles Mentiras de Dulcamara. Viajes por los Lugares Dúplices, de Vanesa Pérez-Sauquillo, una novela que derrocha imaginación y sentido de la maravilla.

«Y de mis idas y venidas por los Lugares Dúplices traje objetos y recuerdos que he intentado describir fielmente en estas Memorias de Dulcamara».

El libro nos relata las memorias de Dulcamara, la séptima hija de una familia que vivía y trabajaba en un molino de agua. Que creció a su aire, libre y desatendida. Y que era amiga de una niña esclava llamada Mairasi, a la que ella llama la niña golpeada. Antes de cumplir los doce años, llegó a su aldea un artista ambulante que, luego de verla en su presentación, le dejó un regalo: un cuchillo tan afilado que podía cortar el aire y abrir ventanas a sitios más allá del espacio y el tiempo. Eran las puertas a los Lugares Dúplices, espacios que nuestra protagonista visitó y de los que trajo los objetos, los recuerdos y las historias que se reúnen en el libro.

Amantes espeluznantes, de J. V. Gachs

01 mayo 2025

 


¿Qué pasaría si encuentras al amor de tu vida en una app para amantes del terror llamada Spooky Lovers? Una chica con la que llevas meses hablando y con la que tendrás tu primera cita en un cementerio. Y todo es maravilloso y mejor de lo esperado; el único problema es que tu nueva novia es un fantasma. Hoy quiero hablarles de Amantes espeluznantes, de J. V. Gachs. Una novela que nos llevará a conocer a Avra, una joven obsesionada con los cementerios embrujados, y a Ernestina, una fantasma que no recuerda nada de su pasado, pero que aun así desea encontrar el amor. Y quizás recordar cómo terminó convertida en un espectro en primer lugar.

«Una cita a ciegas a medianoche en un cementerio abandonado puede que no parezca la mejor idea del mundo para una persona medio cuerda. Pero las personas medio cuerdas —por lo general — tampoco suelen disfrutar de un buen paseo a plena luz del día por un cementerio monumental en perfecto uso, así que… ¿qué puedes esperar de su idea de una primera cita perfecta?».

El libro nos cuenta la historia de Avra, una mujer joven que tiene un podcast dedicado a hablar de los cementerios más embrujados. Dado sus gustos, es normal que con el objetivo de conseguir a su media naranja se descargue una aplicación para amantes del terror y lo macabro llamada Spooky Lovers. A nuestra protagonista la conocemos el día en que va a tener su primera cita con la chica con la que lleva meses hablando por la app. Y como no podría ser otro, el lugar en el que ocurrirá ese primer encuentro después de llevar meses usando solo la “neorealidad” de la aplicación no podría ser otro que un cementerio abandonado.

Wollstonecraft. El principio siempre es hoy, de Ricard Ruiz Garzón

23 abril 2025

 


A Mary Wollstonecraft la conocí al indagar más sobre la vida de una escritora que me encanta: Mary Shelley. Y es que Wollstonecraft es la madre de la autora de Frankenstein o el moderno Prometeo, pero también es mucho más. Fue una escritora y filósofa inglesa. Una pionera del feminismo que en 1792 escribió Vindicación de los derechos de la mujer. Un libro en el que argumentaba que las mujeres no eran por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecían serlo porque no recibían la misma educación. Una idea totalmente revolucionaria para su época. Así que no pude alegrarme más al descubrir el libro del que les quiero hablar hoy: Wollstonecraft. El principio siempre es hoy, de Ricard Ruiz Garzón, un tributo a su legado en el que se une un episodio real de la vida de autora con una historia de aventuras fantásticas en la que las leyendas escandinavas juegan un papel fundamental.

«Yo no soy nadie, solo una nota a pie de página.
Os lo advierto porque voy a contar una aventura extraordinaria, y no es la mía. Es la de alguien que sí merece vuestra atención: la más excepcional de las mujeres de su tiempo. Esa a quien hoy llaman “bruja”, “hiena”, "monstruo”. Ni muerta dejan su alma en paz».

El libro lo narra Margueritte Fournée, una muchacha que creció en un orfanato y que, tras vivir semanas oculta en un ático durante los momentos más convulsos de la Revolución Francesa, termina por convertirse en la niñera de Fanny, la hija de un año de Mary Wollstonecraft. Puesto que la autora se encontraba en Francia durante esos años para escribir sobre la revolución y un encuentro fortuito de Margueritte con Mary W. transformó la vida de esa jovencita, que pronto quedó prendada de la fuerza que irradiaba la filósofa. De sus ideas y de su particular forma de ver la vida.

Otra vida, de Sarena Ulibarri

10 abril 2025

 


¿Cómo sería vivir en una ciudad casi utópica? En una urbe ecológica y autosuficiente fundada en las orillas de un lago artificial creado en el Valle de la Muerte (en el desierto de California). Ser la mediadora que se encarga de resolver los conflictos que surgen entre los habitantes de esa sociedad sostenible y anticapitalista. Pero, ¿qué ocurriría si descubres que en tu vida pasada fuiste el hombre más odiado del mundo? Un negacionista del cambio climático que creó un proyecto para que la humanidad dejase la Tierra y se fuese a un planeta B. Hoy quiero recomendarles Otra vida, de Sarena Ulibarri. Una novela que nos presenta un futuro esperanzador, incluso en el contexto de un cambio climático extremo.

«—Su forma de vida no estaba hecha para nosotros, así que creamos otra vida».

El libro nos cuenta la historia de Galacia Aguirre, ella es la mediadora de Otra Vida, una ciudad sostenible y anticapitalista fundada en las inmediaciones de un lago artificial que nuestra protagonista y su primo, lograran crear en el Valle de la Muerte para abastecer de agua potable a California (obtenida tras un proceso de desalinización del mar). Pues en el futuro no demasiado lejano que nos presenta la autora, en el que el cambio climático elevó aún más las temperaturas y causó no solo inundaciones en las costas alrededor del mundo, sino también sequías generalizadas. Además de una guerra civil en Estados Unidos en la que muchos estados como California se declararon naciones independientes.

Necesidad, de Jo Walton

26 marzo 2025

 


Si son de los seguidores fieles del blog, es muy probable que ya sepan lo muchísimo que me gustaron tanto La Ciudad Justa como Los Reyes Filósofos. Los dos primeros libros de la trilogía de Tesalia. Así que hoy no puedo hacer otra cosa que recomendarles Necesidad, de Jo Walton. La novela final de esa apasionante aventura en la que Atenea y Apolo decidieron llevar a la práctica la República de Platón. Aunque ninguno de los implicados podía imaginar las consecuencias que tendría ese experimento, no solo para las personas de distintas épocas que fueron llevadas a la urbe con el objetivo de convertir en realidad el sueño del filósofo griego, sino también para los dioses que idearon la prueba.

«¿Cambiaría todo para la humanidad si les mostráramos pruebas de que los Dioses existen, se preocupan por nosotros e intervienen en nuestras vidas?».

Si aún no han leído La Ciudad Justa ni Los Reyes Filósofos, es mejor que no continúen leyendo esta reseña. Porque si bien no contiene spoilers de la novela que cierra la trilogía, sí que puede arruinarles parte de las sorpresas de sus predecesoras. Es mejor que se acerquen a su librería de confianza y descubran de primera mano esta historia llena de filosofía, dioses griegos, arte y robots. Les dejo por aquí mis reseñas (La Ciudad Justa, Los Reyes Filósofos) para que entiendan por qué necesitan poner una dosis de la imaginación y de la prosa de Jo Walton en sus vidas. Luego regresen por aquí para que podamos emocionarnos juntos con las historias y los personajes de la autora galesa-canadiense.
Blog design by Mery's Notebook