Para este #LeoAutorasOct tenía muy claro que quería descubrir a la autora que les recomiendo hoy. Llevo tiempo deseando empezar a leerla, pero desde que visitó España para acudir al Celsius de este año y la vi presentar su novela junto a Fonda Lee en la librería Gigamesh, la tenía en lo alto de mi lista de deseos. Por eso hoy me gustaría hablarles de Redención en índigo, de Karen Lord. Una autora de Barbados a la que en el Financial Times nombraron «la heredera natural de Octavia Butler y Ursula K. Le Guin», y que nos trae una fantasía de ambientación caribeña que se siente como un cuento que no quieres dejar de leer.
«No voy a volver. No pienso volver nunca, y debería saberlo. ¿Cómo se atreve a hacer como… como si no lo conociera? Que se busque otra esposa. Ya no me interesa el puesto».
El libro nos cuenta la historia de Paama, una excelente cocinera que, después de diez años de matrimonio con un hombre tonto y glotón, decide abandonarlo y volver con su familia. Aunque pensar que una cocinera se case con un hombre que ame comer los haría la pareja perfecta, resulta que de verdad todo su matrimonio fue una tortura. No importa lo mucho que nuestra protagonista se esfuerce: para Ansige nunca nada es suficiente. Su gula no tiene límites. Así que Paama deja su vida en la ciudad y vuelve a su pueblo junto a su familia. Sin embargo, su marido contrata un rastreador profesional para que la encuentre.
Empecinado en recuperarla, Ansige decide viajar al pueblo de Paama, pero su glotonería lo mete en una serie de problemas cada vez mayores de los que su esposa tendrá que sacarlo una y otra vez. Ese carácter tan especial que demuestra Paama ante la estupidez de su marido hace que unos inmortales se fijen en la cocinera. Y dado que en ese mundo existen los djombi, seres con poderes que a veces deciden hacer travesuras e intervienen en la vida de los mortales, le otorgan a nuestra protagonista un regalo.
«El caos era una fuerza mucho más sutil de lo que la gente pensaba. Sería facilísimo sentirlo si lanzase rayos o enviase leves vibraciones a través del tejido de la realidad, pero el caos no era más que lo posible hecho probable».
El regalo que le hacen los djombi es un artefacto mágico al que llaman el Palo del Caos. Y mientras Paama está centrada tratando de aprender a utilizarlo, descubrirá que en realidad el poder fue robado a un espíritu rival. Sin pretenderlo, la talentosa cocinera se verá envuelta en un sinfín de aventuras, donde no solo aprenderá sobre el maravilloso mundo en el que vive, más lleno de magia de lo que jamás imaginó, sino que también conocerá mucho más sobre sí misma.
Una de las cosas que me gustaría destacar es lo interesante que se hace el libro debido a su particular narrador. Todas las aventuras y personajes los conocemos gracias el punto de vista de un contador de historias que se dirige directamente a nosotros. Por eso el libro se siente como un cuento que no quieres que se termine. Hay tantos personajes secundarios atrayentes por descubrir, como ciertos embaucadores o el Bacou. Además, los detalles de ese universo de sabor caribeño que nos va presentando Lord junto a las menciones a los maravillosos platos de Paama, transforman la lectura en un viaje para todos los sentidos.
«Los cuentos están pensados para ser fuente de inspiración, no un sucedáneo».
Magia, aventuras, espíritus, secretos, comida, familia, elecciones… Redención en índigo, de Karen Lord, es una novela de fantasía maravillosa. Con una ambientación refrescante y diferente a la que estamos acostumbrados a leer. Inspirada en un cuento de África occidental sobre un hombre glotón, Lord nos ofrece la historia de su esposa y la llena de magia para hablarnos del poder de nuestras elecciones. Me encantó su narrador y su humor, por eso me gustaría destacar la traducción de Arrate Hidalgo, quien es la que nos trajo toda esa magia en español. Si están buscando un libro de fantasía que de alguna manera los transporte al Caribe y los lleve a vivir aventuras junto a inmortales embaucadores, tienen que darle una oportunidad.
¿Han leído Redención en índigo? ¿Les llama la atención?
No hay comentarios :
Publicar un comentario