In the Nevernever: La marca de Qilwa, de Naseem Jamnia

La marca de Qilwa, de Naseem Jamnia

16 octubre 2025

 


¿Cómo sería tu vida si tuvieras que huir de la guerra y de la masacre de tu gente para empezar de nuevo? ¿Cómo sería llegar a un lugar desconocido donde solo eres un refugiado? Un sitio en el que debes esconder tus habilidades porque posees un tipo de magia que allí todos temen. Como mi primera lectura oficial del #LeoAutorasOct, quiero recomendarles La marca de Qilwa, de Naseem Jamnia, una novela donde la magia y la medicina son una, y en la que una extraña enfermedad está causando estragos entre las personas más desfavorecidas. Así que la persona protagonista está dispuesta a hacer todo lo posible e incluso lo imposible, a fin de encontrar respuestas.

«Creo que la plaga se puede curar, y si alguien se centrara en quienes no son ricos, podríamos controlarla».

Dividido en tres partes y el mismo número de años, el libro nos cuenta la historia de Firuz-e Jafari, elle es une refugiade que tuvo la suerte de huir junto a su madre y su hermano adolescente de la guerra y las matanzas que sufrían los sassanies en Dilmu, su tierra natal. Elle llegó a Qilwa, una ciudad-estado independiente, buscando un futuro mejor para toda su familia. Así que cuando una plaga empieza a castigar a la ciudad (una enfermedad que muchos afirman que llegó a la isla traída por los refugiados sassanies que no paran de arribar a las costas huyendo de la guerra), decide ofrecerse como asistente de sanador en una de las pocas clínicas de Qilwa que acepta tratar a los refugiados.

Así, Firuz empieza a trabajar con Kofi, un sanador que utiliza la magia ambiental para curar a sus pacientes. Y aunque realmente elle es une practicante de la magia de sangre, ante Kofi y todos los demás, finge que solo usa la magia estructural para ayudar a los pacientes pobres que acuden en masa a la clínica solicitando sus servicios. Cuando, tras mucho esfuerzo, la plaga queda controlada, una nueva y extraña enfermedad comienza a aquejar a los pacientes de Firuz; así que este empieza a preocuparse porque una nueva epidemia podría estar gestándose entre los más desfavorecidos de la ciudad. Todo mientras las leyes que excluyen a los refugiados se van endureciendo, y en su hogar su hermano Parviz le apremia para que lo ayude con un tipo de sanación con magia de sangre más avanzada de lo que Firuz se siente segure de practicar lejos de su tierra natal.

«Durante décadas, la magia de sangre solo se practicó en secreto. Pero ahora, aunque ya no es una práctica ilegal, es el motivo por el que se nos está matando en casa».

Además, un día Firuz encuentra muy enferma a una joven sassanie. Una adolescente de catorce años, sola en esa ciudad, sin nadie que cuide de ella y con el mismo don para la magia de sangre que elle posee. Así que le sanadore decide no solo curar a Afnoneh, sino también llevarla a su hogar para que comience a vivir con su madre y con su hermano. Y empezar a enseñarle a controlar su magia de sangre. Algo un poco complicado cuando tienes a una adolescente poderosa y ansiosa por aprender todo lo más rápido posible.

(Ilustración completa de Elsa Velasco para la cubierta del libro)

Uno de los elementos que más me gustó del libro es ir descubriendo más sobre los diversos tipos de magia que existen en ese universo. Le autore crea un mundo fascinante que vamos conociendo poco a poco, sin necesidad de los temidos infodump. No solo de la historia de imperios que nacen y mueren o que pasan de opresores a oprimidos, sino también de cómo una ciudad próspera teme la inmigración, a pesar de que la necesiten para seguir funcionando. Aunque, sin lugar a dudas, en esta novela lo que realmente sobresale son sus personajes, llenos de luces y sombras, con luchas no solo de pertenencia, sino también de identidad y de género, y que buscan hacer del mundo un lugar mejor, aunque no siempre por los medios más adecuados.

«No desesperes por no poder hacerlo todo por todes. Sería imposible».

Magia, plagas, guerra, inmigración, revueltas, identidad, familia… La marca de Qilwa, de Naseem Jamnia, es una novela llena de imaginación y de crítica social. Con una ambientación sugerente y unos personajes complejos, marcados por luchas, que se debaten entre el deber, la familia, el bien común y el desarraigo. Le autore de origen persa-chicaguense empieza el libro dedicándolo a «los migrantes de todo el mundo que dejan atrás sus historias buscando un futuro distinto», y eso ya es toda una declaración de intenciones. Antes de terminar, me gustaría destacar el trabajo de Laura Morán Inglesias, quien hace una labor excelente con la traducción de los personajes no binarios, y también la increíble cubierta de Elsa Velasco, que es simplemente preciosa. Si están buscando una novela que los lleve a un mundo alucinante y los deje reflexionando, tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído La marca de Qilwa? ¿Les llama la atención?

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook