In the Nevernever: La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran

La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran

04 septiembre 2025

 


¿Qué pasaría si aquello que creías sobre los dioses y sobre ti misma era mentira? ¿Y si la supervivencia de los orishas dependiera de ti? ¿Qué harías si el destino de la fe está en tus manos? Y lo más importante, ¿de verdad los dioses merecen ser salvados? A estas preguntas y a muchas más encontraremos respuestas en el libro que les quiero recomendar hoy: La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran. La segunda y última parte de la Saga de la Guardiana de los dioses. Una alucinante bilogía de fantasía épica llena de deidades y una guerra cósmica que amenaza con destruirlo todo.

«¿Quiénes eran los seguidores? ¿Cómo habían acumulado tanto poder? ¿Cuáles eran los límites de sus habilidades? ¿Cómo podían ser destruidos? La ausencia de respuestas resultaba decepcionante».

La Fuente de la Creación es una continuación directa de Después de la caída, así que si aún no conocen la historia de Ashâke, la única acólita del templo Ifa con la que los orishas no hablaban, tienen que darle una oportunidad. Descubrir la historia de esa joven que está dispuesta a todo por conseguir una respuesta de los dioses es tan alucinante como adictivo. El mundo que ha creado Ogundiran, lleno de deidades de la religión yoruba de África occidental, es uno de los que vale la pena explorar. Por aquí les dejo mi reseña con el objetivo de que descubran más razones para darle una oportunidad a la novela corta. Luego de leerla, regresen por aquí.

Nos reencontramos con Ashâke a las pocas lunas después de descubrir que no era la única acólita que los orishas habían ignorado, sino que en realidad ella es la Guardiana de las deidades. Y no solo ahora los puede ver y escuchar, además los orishas forman parte de ella y viceversa. Sin embargo, tener la responsabilidad de mantener vivos a las pocas divinidades que sobrevivieron después de la caída es el tipo de obligación para la que nuestra protagonista no está preparada. En realidad, ningún mortal podría estarlo. Y más cuando la secta de los asesinos de dioses descubre la existencia de la joven y está dispuesta a todo para matarla y exterminar a los dioses.

«El ataque ya no venía de las sombras, ya no eran mentiras susurradas. Habían salido a la luz y liberado el horror».

La guerra cósmica que por más de cuatrocientas lunas se había desarrollado en secreto, ahora es una guerra abierta. Los peligrosos asesinos de dioses, esos seres que parecían incapaces de morir y que robaban el cuerpo de los muertos con el propósito de moverse entre los vivos, dejan la clandestinidad y se dedican a reclutar a los mortales. Ellos aseguran que su objetivo es liberar a la humanidad de la tiranía de los orishas. Y tan avanzada está la guerra que, mientras Ashâke y las deidades huían y buscaban respuestas, se dedicaron a conquistar nueve de los diez reinos y crear una nueva secta y un ejército de humanos que se encarga de asesinar a cualquier sacerdote o persona que aún profese su fe a los dioses, llamado los ogboni.

Precisamente uno de los nuevos narradores de este libro será Djábri, un capital de los ogboni que ha ascendido en la secta porque tiene su propia misión: descubrir si el cuerpo de uno de sus seres queridos que se encuentra poseído por un asesino de dioses puede ser liberado. Su perspectiva nos permite descubrir hasta qué punto los peligrosos inmortales han sembrado el caos y la destrucción en todos los reinos. Aunque puede que una de las historias más interesantes la tengamos en los interludios del libro, pero es mejor que descubran quién la protagoniza ustedes mismos.

«Estamos aquí por un motivo. Eso es algo en lo que no han pensado los asesinos de dioses. Si morimos, el mundo muere con nosotros».

Me gustó mucho reencontrarme con Ashâke y ver lo complicada que es la relación que mantiene con los orishas que forman parte de ella. Lo difícil que resulta ser la Guardiana de unos seres tan volubles, una responsabilidad que nunca pidió. Ver sus dudas y sus ganas de encontrar respuestas. Sin embargo, me habría gustado ver un poco más de la evolución de esa relación con Arewa, Oyá, Ogun y Yemoja, pero como es una novela corta y aquí contamos con diferentes puntos de vista para ver el alcance del conflicto, no tenemos tantas interacciones con los caprichosos dioses como me habría gustado. Lo que sí me pareció fascinante fue descubrir en profundidad el origen del misterioso Maestro, y cómo empezó su cruzada para destruir a las deidades.

Orishas, asesinos de dioses, fe, dudas, traiciones, familia, una guerra cósmica… La Fuente de la Creación, de Tobi Ogundiran, es una novela corta que deslumbra por su rico mundo y por sus personajes. Es un libro que nos habla de manera brillante sobre las crisis de fe y de cómo lo único que tenemos son elecciones y las consecuencias de dichas elecciones. Antes de terminar, quiero mencionar la precisa ilustración de Marina Vidal (que complementa perfectamente la del primer libro) y la excelente traducción de Rebeca Cardeñoso. Si están buscando fantasía épica adictiva y que explore una mitología diferente a la occidental, tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído La Fuente de la Creación? ¿Les llama la atención?

Otra reseña del autor:


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook