In the Nevernever: Las guerras secretas, de Esteban Bentancour

Las guerras secretas, de Esteban Bentancour

11 septiembre 2025

 


¿Qué pasaría si la muerte de un joven físico del CERN y de un popular podcaster estuviesen relacionadas? ¿Qué ocurría si las teorías sobre mecánica cuántica del primero y las conspiraciones globales expuestas en el programa del segundo fueron lo que causó el fallecimiento de ambos? ¿Y si lo que empieza como una investigación para un artículo de la prensa termina por ponerte sobre la pista de un plan secreto del que depende la salvación o la destrucción de toda la humanidad? Hoy quiero recomendarles Las guerras secretas, de Esteban Bentancour. Un thriller conspiranoico lleno de ciencia ficción que disfrutarán especialmente los fans de series como Expedientes X, Fringe o Utopía y que a mí me mantuvo enganchada a sus páginas de principio a fin. Porque no solo es original por la historia que nos cuenta, sino por el modo tan particular en el que lo hace: a través de documentos.

«En el momento de su fallecimiento, el doctor Schöeder estaba a punto de subir a arXiv un artículo en el que proponía un ajuste radical a la interpretación de los múltiples mundos de la mecánica cuántica».

Dividido en tres partes independientes pero estrechamente relacionadas, vamos a descubrir que lo que parece al principio solo una investigación de dos muertes que dan la impresión de estar conectadas, nos terminará por llevar a descubrir la existencia de la enigmática Oficina para el Desarrollo Convergente, la OCD. Una de las oficinas de la ONU con más presencia global, pero que extrañamente es desconocida para la mayoría de las personas. Una institución cuyos estatutos indican que «Su principal objetivo es lograr que todas las líneas de desarrollo de la humanidad converjan con el fin de asegurar nuestra supervivencia como especie».

Aunque al principio, por la particular estructura de la novela, no lo sabemos, nuestra protagonista es Denisse Levernier. Ella es una inspectora de la Brigada de Inteligencia Criminal de la Policía Judicial de Ginebra que se verá más involucrada de lo que nunca podría imaginar en una investigación que no solo se tornará personal, sino que logrará que se plante todo lo que cree saber sobre nuestro mundo, el multiverso y la posibilidad de que ocurra algo que impida la supervivencia de la humanidad a largo plazo. Y cuando eres el tipo de persona que no se acobarda ante los retos, sino que hace todo lo que esté en sus manos para encontrar respuestas, puede que termines con el tipo de conocimiento que volverá tu vida un caos.

«E: Nunca hemos mentido al respecto: nuestro objetivo es el desarrollo convergente de la humanidad.
C: ¿Y eso qué significa?
E: Significa que nuestra misión es salvarla a una escala que ni siquiera imagina».

Creo que Las guerras secretas es el tipo de historia que se disfruta más mientras menos se conozca de antemano. Así que aunque me encantaría hablarles de qué es la Convergencia, y de lo fascinante que me parece ese concepto, creo que es mucho mejor que lo descubran al leer. Es tan alucinante todo lo que ha logrado Bentancour con su idea del multiverso y las implicaciones de la existencia de una humanidad multiversal y de su tecnología, que es mejor que lo experimenten de primera mano. Lo que sí me encantaría resaltar aquí es lo increíble que funciona la estructura que eligió para darnos una historia tan compleja, pues es a través de informes, fragmentos de podcasts, entrevistas, artículos de prensa, transcripciones de llamadas e incluso intercambios de mensajes de texto que iremos desentrañando la complejidad del plan secreto que busca que sobrevivamos como especie. Y no es solo la estructura (que muchas veces te obliga a dudar de lo que lees o que te hace reinterpretar lo que conoces cada vez que obtienes nuevas piezas de ese puzle que es la narración), sino también el contexto en que se produce, con la guerra de Ucrania como telón de fondo, lo que le aporta aún más capas de genialidad al libro.

Conspiraciones, multiversos, agencias secretas, amenaza nuclear, espías, tecnología que cambia las reglas del juego… Las guerras secretas, de Esteban Bentancour, es una novela que se disfruta de principio a fin. Llena de acción y de un ritmo que solo nos da un respiro al inicio de su tercera parte (para luego volverse frenética una vez más). Una novela repleta de ideas alucinantes y muy bien explicadas para los no conocedores. Así como de referencias y guiños que me hicieron reír en más de una ocasión. Antes de terminar, me encantaría destacar el maravilloso prólogo de Daniel Pérez Castrillón que acompaña a la novela y que encaja perfectamente con el estilo del libro. Si están buscando una lectura llena de conspiraciones que les haga dudar de todo lo que creen conocer, tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído Las guerras secretas? ¿Les llama la atención?

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook