In the Nevernever: La rueda celeste, de Ursula K. Le Guin

La rueda celeste, de Ursula K. Le Guin

25 septiembre 2025

 


¿Imagina cómo sería tu vida si tuvieras sueños capaces de cambiar la realidad? Sueños que no puedes controlar y que alteran el mundo de manera retroactiva, de modo que todo es diferente, pero tú eres el único que sabe que las cosas no eran realmente así. ¿Qué ocurriría si intentas parar de soñar, pero la persona que te debería ayudar empieza a aprovecharse de tu extraña capacidad? Hoy quiero recomendarles La rueda celeste, de Ursula K. Le Guin. Una novela que, sin ser mi favorita de las que he leído de la autora hasta ahora, me ha sorprendido gratamente. Un libro que se reeditó con la traducción de Miguel Antón.

«He tenido sueños que… que han afectado… al mundo de los nosueños. Al mundo real».

El libro nos cuenta la historia de George Orr, un hombre de treinta años que vive en un mundo superpoblado, lleno de guerras, donde escasean los alimentos y el efecto invernadero ha causado todo tipo de estragos. Al empezar la historia, Orr es condenado a realizar sesiones de terapia porque había abusado de medicamentos que impidieran que pudiera soñar. El psiquiatra al que le asignan su caso se llama William Haber, un doctor especialista en el estudio del sueño. Un onirólogo que ha creado un dispositivo que le ayuda a lograr que sus pacientes puedan soñar sin dificultad.

Cuando Orr se presenta al psiquiatra obligado por las autoridades por su abuso de medicamentos, Haber cree que nuestro protagonista está delirando. Ya que Orr afirma que puede tener sueños efectivos, es decir, sueños que logran alterar la realidad de manera retroactiva. Haciendo que todo se transforme para ajustarse a lo que imagina mientras duerme sin que nadie más sepa que, en efecto, la realidad cambió gracias a él. Y aunque de primeras el doctor Haber le dice que es imposible para los humanos no soñar, se ofrece a hipnotizarlo y a usar su Aumentador de manera que tenga sueños guiados y seguros. Buscando así que pierda el miedo a dormir y pueda descansar.

«Su problema actual es el siguiente: tiene miedo de soñar, y no obstante necesita hacerlo. Ha tomado medicamentos para inhibir los sueños, pero no han funcionado. Muy bien, intentemos todo lo contrario. Hagamos que sueñe de manera intencionada, intensa, vívidamente, aquí mismo. Bajo mi supervisión, en un entorno controlado. Para que pueda usted asumir el control de algo que parece escapársele de las manos».

Sin embargo, cuando Orr empieza a sospechar que el doctor Haber, aunque afirma que no cree que sus sueños puedan alterar la realidad, está utilizando sus sesiones de terapia con el objetivo de que sueñe cosas que lo ayuden a lograr sus propios fines, busca la ayuda de una abogada que le permita descubrir cuáles son las instrucciones que recibe nuestro protagonista del doctor cuando está hipnotizado justo antes de soñar. Aunque escrita originalmente en 1971, Le Guin logra mostrarnos un mundo afectado por el efecto invernadero, que recuerda tristemente lo que podría pasar gracias al cambio climático en un futuro quizás no demasiado lejano.

(Cubierta alternativa ilustrada por Elsa Velasco)

Las consecuencias a las que debe hacer frente Orr cada vez que sueña, porque incluso aunque el doctor Haber le dé instrucciones específicas sobre lo que debería soñar con el propósito de lograr lo que él cree que es un mundo mejor, pueden llegar a ser terroríficas. Porque al fin y al cabo los sueños son un terreno donde el subconsciente toma las riendas y los resultados siempre son impredecibles. No les quiero adelantar demasiado, de modo que lo descubran al leer, pero digamos que la paz de toda la humanidad podría venir asociada a que haya otro tipo de amenazas.

«No sé si nuestra vida tiene propósito, y no veo que eso importe. Lo que importa es que somos una parte. Como un hilo en una tela o una brizna de hierba en el campo. Es y nosotros somos. Lo que hacemos es como el viento que sopla en la hierba».

Sueños, superpoblación, hambre, guerra, propósito, cambio… La rueda celeste, de Ursula K. Le Guin, es una novela asombrosa. Llena de crítica social que nos habla de los peligros del poder absoluto y de querer cambiar todo a fin de que se adapte a nuestros deseos, como si la existencia de la humanidad tuviese el propósito de controlar al milímetro el entorno para que se ajuste a su moralidad. Con el problema que implica qué moralidad es esa que debería guiarnos. Quiénes son los que deciden qué es lo correcto y qué costo están dispuestos a pagar por ello. Tal y como está nuestro presente, creo que este es justo el tipo de libro que vale la pena leer. Gracias a Minotauro por seguir sumando títulos a la Biblioteca de autor de Le Guin. Yo me quedo como siempre con ganas de leerlos todos.

¿Han leído La rueda celeste? ¿Les llama la atención?

Más reseñas de la autora;

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook