In the Nevernever: La llamada de Cthulhu
Mostrando entradas con la etiqueta La llamada de Cthulhu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La llamada de Cthulhu. Mostrar todas las entradas

La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Ilustrado por Patcas

10 julio 2025

 


Si uno piensa en el horror cósmico de H. P. Lovecraft, es casi imposible separarlo del relato que se puede considerar su pilar: La llamada de Cthulhu. Y aunque el terror del soñador de Providence es mucho más que ese ser descomunal y tentacular que todos asociamos con él, es muy fácil entender por qué tantos artistas diferentes sienten fascinación por esta historia y han querido traernos su particular versión de ese ser que provoca la pérdida de la cordura de cualquiera que intuye su existencia o que tenga la desgracia de verlo. Por eso hoy quiero recomendarles el libro que publicó hace unos meses Ediciones T&T y que se podría considerar la edición definitiva, no solo por el maravilloso arte de la ilustradora Patcas que acompaña el relato, sino también por los numerosos apéndices que incluye y que nos permiten conocer más sobre la obra, la vida, así como la influencia de Lovecraft.

«En su morada de R'lyeh, Cthulhu, muerto, aguarda soñando».

Nuestro narrador es Francis Wayland Thurston, un hombre que, tras la repentina muerte de su tío abuelo, el profesor George Gammel Angell, empieza a investigar las extrañas circunstancias que la rodean. A través de las notas y recortes de prensa que hereda de su pariente, nuestro protagonista descubre que el profesor, toda una autoridad en el ámbito de las inscripciones antiguas, se encontraba inmerso en el estudio de un insólito y letal culto dedicado a un ser al que llamaban Cthulhu. Un ser monstruoso venido del espacio, tan descomunal y espantoso que todos aquellos que descubrían su existencia terminaban por perder la razón o la vida.

Fotoreseña: La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft ilustrado por François Baranger

06 junio 2019

Ya saben lo mucho que disfruto de los libros ilustrados y de descubrir las diferentes versiones que cada artista puede crear a partir de una obra original. Así que hoy me gustaría recomendarles una de las últimas joyas que llegó a mis estanterías: La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft ilustrado por François Baranger y con la traducción de Javier Calvo Perales



“No está muerto lo que puede yacer eternamente y cuando vengan los eones extraños, hasta la muerte podría morir”.

Escrito en 1926 y publicado por primera vez en la revista Weird Tales en 1928, La llamada de Cthulhu se ha convertido en una de las historias más emblemáticas del autor de Providence y del horror cósmico. Además, es imposible imaginar a los Primigenios sin pensar primero en el terrible Cthulhu (sin importar como cada uno pronuncie su nombre con nuestras gargantas mortales no adaptadas para ello)
Blog design by Mery's Notebook