In the Nevernever: Nieves Mories
Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Mories. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nieves Mories. Mostrar todas las entradas

Mis mejores lecturas de 2023

03 enero 2024

Me sigue pareciendo increíble que el año pasado mi pequeño rincón, In the Nevernever, cumpliese 10 años. De nuevo, gracias por estar al otro lado de la pantalla intercambiando recomendaciones. Leer puede ser un acto solitario, pero compartir esas historias con otros para que también las puedan descubrir lo hace aún más especial. Según Goodreads en la última vuelta al sol leí 89 libros (unas 31,324 páginas) así que elegir los favoritos fue igual de complicado que en años anteriores, pero siguiendo el orden en el que los leí por aquí están mis libros favoritos del 2023:


Trenza del mar esmeralda (mi reseña) y Yumi y el pintor de pesadillas (mi reseña) de Brandon Sanderson. El 2023 fue le año de Sanderson, de las cuatro novelas secretas publicadas fueron las historias de Trenza, así como la de Yumi y el pintor las que me robaron el corazón. Así que no podía elegir solo una, hago un poco de trampa y les recomiendo las dos. El primero es una especie de cuento de hadas para adultos que nos llevará a ver crecer y evolucionar a un personaje tan único como Trenza, que es mucho más de lo que aparenta o de lo ella misma cree. Mientras que el segundo es un historia preciosa en la que dos solitarios de mundos muy diferentes terminan unidos para cumplir una misión que en un primer momento no logran comprender.


Regreso a Gaozu, de Isa J. González (mi reseña) La primera novela larga de la autora que nos enamoró con La última luz de Tralia. Llena de aventuras, conspiraciones y acción, así como de personajes inolvidables y sentido de la maravilla. Una historia de una mujer en conflicto con su pasado y su maternidad, que quizás encuentre las respuestas que necesita cuando menos lo espere. Un libro lleno de crítica social y escrito con maestría que, una vez que empiezas a leer, no puedes parar. Una historia repleta de giros sorprendentes que nos invita a soñar con el espacio y sus infinitas posibilidades. 

Budapest, de Nieves Mories

19 septiembre 2023

 


Que Nieves Mories es una de las mejores escritoras de terror que tenemos en España es algo que quizás ya sepan. A cada novela que publica la autora hay que acercarse con cautela, sabiendo que cortan, pinchan, arañan o, como en este caso de su obra más reciente, puede que mientras leas te coman el corazón. Porque si algo hace muy bien la escritora es contarnos historias que duelen, de esas dejan huellas (aunque mejor sería llamarlas cicatrices). Por eso hoy quiero hablarles de Budapest. Un libro que nos habla de los horrores de la guerra, así como de los que logran sobrevivir pagando un precio muy alto.

«Todo es desechable. No guardan para mañana porque mañana puede que no exista. Es por eso que viajan ligeros.
La noche proveerá».

Mories nos arrastra al Páramo, un lugar donde el tiempo no parece transcurrir. Un sitio de noche eterna, en la que sus habitantes más jóvenes no conocen ni la luz del sol. Un lugar de pesadillas en lo que tiempo atrás fue la ciudad más hermosa a orillas del Danubio. Allí nos encontraremos con Cara y Carlo, dos jóvenes que recorren ese no lugar en busca de historias. Que piden un cuento y también el corazón del narrador para devorarlo. Porque esos hermanos están embarcados en una búsqueda con la que completar su venganza.

Mis mejores lecturas de 2022

04 enero 2023

Para empezar bien el año nuevo toca hacer un repaso de los libros que más disfruté en la anterior vuelta al sol. No deja de ser una tarea difícil seleccionar solo un puñado entre los 87 libros que leí según Goodreads (poco más de veintisiete mil páginas) Sin embargo, para mantener la tradición y siguiendo el orden en el que las leí por aquí les dejo mis mejores lecturas de 2022.


La parábola de los talentos, de Octavia E. Butler (Mi reseña) La continuación de la desgarradora La parábola del sembrador. Una lectura de las que te cambia. Un libro que nos muestra lo que la llegada de la extrema derecha al poder puede hacer. Que nos habla de que como humanos podemos aspirar a algo más que a repetir, sin fin, ciclos de violencia y caos. Que, aunque es desgarradora, nos da esperanzas.

Todas las chicas descalzas, de Nieves Mories

09 febrero 2022

 


Hay autores que logran sorprenderte una y otra vez. Escritores que sabes que quieres leer todo lo que publiquen. Que con cada historia que te cuentan no solo te maravillan sino que se quedan también con un poco de tu cordura, porque son narraciones tan perturbadoras como necesarias. Hoy quiero hablarles de Todas las chicas descalzas, de Nieves Mories. Una autora que cumple con todo lo anterior y que en esta ocasión cambia las novelas por los relatos y nos demuestra que, incluso en las distancias cortas, logra colarse en nuestras pesadillas.

«Quizá lo recuerdes o quizá no. El último día que salté desde las colosales rocas para marcharme con el río».

En esta inquietante y maravillosa colección, Mories nos presenta seis relatos y una novela corta que, aunque son independientes, tienen elementos comunes, como por ejemplo sus protagonistas, esas chicas descalzas a las que hace referencia el título y que iremos descubriendo una a una. Otra de las particularidades del libro es que cada historia viene acompañada con unos certeros comentarios al texto de la mano de Alicia Pérez Gil, quien, como nos dice el prólogo de Albano Cruz, «cizalla la herida» tras cada relato.

Mis lecturas para el #LeoAutorasOct 2021

01 octubre 2021



Llega de nuevo octubre y con él una de las iniciativas que espero con más ilusión cada año, el #LeoAutorasOct. Un proyecto que nació en el año 2016 y en el que participo por quinto año consecutivo. Este mes, para dar mayor visibilidad a las escritoras lo dedicaré en exclusiva a leer, recomendar y reseñar obras escritas por autoras y personas no binarias. Si se paran a pensar en las lecturas que han realizado a lo largo del año: ¿Cuántas obras son de autoras? En mi caso la gran mayoría, pero no siempre es así.


Por aquí una lista con los libros que me gustaría leer octubre:

*ACTUALIZADO*

La casa al final de Needless Street, de Catriona Ward. (Reseña)

Plomo al cuadrado, de Stark Holborn. (Reseña)

Esto no es para vosotros y otras historias, de Gemma Files. (Reseña)

Mis mejores lecturas de 2020

04 enero 2021

Este año pandémico ha sido complicado y duro para todos. Aunque no leí tanto como me habría gustado y la cantidad de publicaciones en el blog se vio bastante comprometida (especialmente en los meses de confinamiento) este 2020 estuvo lleno de muy buenas lecturas. Definitivamente no hay mejor refugio que una buena historia. 83 libros y 23,767 páginas más tarde, aquí les traigo (siguiendo el orden en el que las leí) mis mejores lecturas del 2020:


Un poco de odio, de Joe Abercrombie. (Mi reseña aquí) No es una sorpresa para nadie que Abercrombie es uno de mis autores favoritos. Volver al Círculo del Mundo acompañando a una nueva generación de personajes durante la revolución industrial en ese universo de fantasía oscura, fue todo lo que esperaba y más. Decir que tengo ganas de leer la segunda parte de esta nueva trilogía: El problema de la paz, es quedarse muy cortos.


La guerra de Dios, de Kameron Hurley. (Mi reseña aquí) Una de mis autoras favoritas es Kameron Hurley, hasta ahora cada una de sus historias me ha encantado y el inicio brutal y adictivo de la trilogía Bel dame apócrifa no fue menos. Si aún no conocen a Nyx tienen que darle una oportunidad. Ojalá la editorial anuncie pronto la publicación de los dos libros que faltan (y si es de nuevo con la traducción de Blanca Rodríguez y las ilustraciones de Juan Alberto Hernández aún mejor).


Estelar, de Brandon Sanderson. (Mi reseña aquí) Ya saben lo mucho que disfruté de Escuadrón y las ganas que tenía de reencontrarme con Spensa (y con M-Bot). ¿Qué ocurre cuando todo lo que crees saber es mentira? ¿Qué pasaría si descubres que la realidad es mucho más compleja que tus fantasías infantiles? Misterios, secretos, horrores cósmicos, amistad… Sanderson no decepciona. 

Agujeros de Sol, de Nieves Mories

02 julio 2020


¿Qué es lo peor que podría pasar durante una cena de Nochebuena? ¿Qué ocurre cuando juntas a un grupo de personas que guardan años o incluso décadas de rencores si están desinhibidas y pierden parte de esas barreras que conocemos como moral? ¿Qué secretos esconden esas familias en apariencia perfectas, con los medios y los recursos para llevar una vida que los otros solo pueden soñar y envidiar? Hoy quiero recomendarles Agujeros de Sol, la nueva novela de Nieves Mories que sale a la venta el próximo 13 de julio y que si son amantes del terror tienen que leer sin dudar. 

“Es guapa, ¿verdad? La mujer sentada en la butaca Chester, a esa me refiero. No, la otra no. La que aún se mueve”.

La nueva novela de Mories se aleja un poco de lo sobrenatural para traernos una historia de monstruos reales y quizás es por ello que son aún más aterradores. Esos que pueden o no compartir tu sangre, pero se denominan familia. Aquellos con los que te ves obligado a convivir bajo el mismo techo y cuya influencia y control te acompañará en mayor o menor medida durante toda tu vida (ya sea por su presencia asfixiante o por la falta de ella). Porque no todas las familias son iguales, ni las felices ni las infelices. Algunas acumulan secretos y horrores como quienes colecciona figuras de Lladró, y la autora nos llevará al asfixiante seno de una de ellas.

Mis mejores lecturas de 2019

10 enero 2020

En esta ocasión me costó mucho más de lo normal realizar la selección de mis lecturas favoritas. Trasformar los 100 libros y las 28.248 páginas que según Goodreads leí durante el año pasado en un listado con solo veinte títulos fue una tarea que aplacé hasta el último momento porque era muy consciente que entre tantas buenas lecturas me iba a tener que dejar un montón en el tintero. Pero, para dejar una especie de registro, y organizados según la fecha de lectura, aquí están los títulos que me gustaría destacar como mis mejores lecturas de 2019:


Proyecto Alfa, de Caryanna Reuven (Mi reseña aquí) En español se está escribiendo ciencia ficción de muchísima calidad y para muestra en botón. Junto a I.O. Vitae, (Reseña) son dos novelas  cortas de la autora que deslumbraron por su complejidad y sus personajes.

Asuntos de muertos, de Nieves Mories

22 noviembre 2019


Siguiendo con las reseñas en las que participo como jurado en la sexta edición de los Premios Guillermo de Baskerville que celebra Libros Prohibidos, hoy quiero hablarles de una novela de terror que no solo les hará estremecer, sino quizá también agradecer por la familia en que les tocó crecer. O puede que no, y solo os haga renegar aún más fuerte por vuestra suerte. Porque sin importar lo que diga Tolstói no todas las familias son iguales, ni las felices ni las que están muy lejos de serlo.

¿Cómo sería vuestra vida si les hubiese tocado crecer sin madre y con un padre ausente? ¿Cómo habría transcurrido tu infancia si solo tu peculiar hermana mayor se ocupase de ti? ¿Y si vivieses en una casa opresiva que se convierte por error y por ambición en un lugar donde las personas tratan de contactar con sus muertos, para despedirse por última vez? Pueden dejar de imaginar, ya Nieves Mories lo hizo por todos nosotros en Asuntos de muertos, un libro tan opresivo que el horror duele, no de forma exclusiva por lo que cuenta, sino también por lo que solo se puede intuir. 

“Nunca se irían, no, porque las cosas que no existen no pueden desvanecerse. Lo que ya está muerto no puede volver a morir. Las cenizas no pueden volver a arder”.
Blog design by Mery's Notebook