In the Nevernever: Brandon Sanderson
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brandon Sanderson. Mostrar todas las entradas

Mis mejores lecturas de 2024

07 enero 2025

Una buena manera de empezar el año nuevo es mirando el anterior y haciendo un balance para encontrar las historias que más me emocionaron. Según mi registro en Goodreads en 2024 leí 91 libros (aproximadamente 26,913 páginas). El género que más leí fue fantasía, seguido del terror y por último la ciencia ficción. Escoger los mejores fue tan complicado como en los años anteriores, pero por aquí les dejo mis lecturas favoritas siguiendo el orden en el que los leí.


La guerra de la amapola, de R.F. Kuang. (Mis reseñas) Iniciamos haciendo un poco de trampa, porque el primero en la lista no es un libro sino una trilogía. En 2023 Rebecca F. Kuang se convirtió en una de mis autoras favoritas así que empecé el 2024 leyendo La guerra de la amapola, el tipo de historia que me mantuvo leyendo sin parar y que rompió el corazón en más de una oportunidad. Así que aprovechando que Hidra publicó en 2024 tanto La república del dragón como El dios en llamas me los leí en lo que tuve la oportunidad y menudo viaje. Es una saga que se ha convertido en una de mis favoritas y que ha confirmado que quiero leer absolutamente todo lo que publique su autora.


Señoras victorianas: Fantasmas, de VV. AA. e ilustrado por Rafael Martín Coronel (Mi reseñaLa biblioteca de Carfax es una de mis editoriales favoritas. No solo están traduciendo al español obras de terror actuales, trayéndonos las voces más interesantes del panorama internacional, sino que también están haciendo una labor superinteresante e importante al publicar colecciones de relatos de escritoras victorianas de terror. Autoras que gozaron de muchísima popularidad en su época pero que en muchos casos son desconocidas o han sido olvidadas en nuestra lengua. Y este libro es doblemente especial porque no solo es una antología de seis relatos de varias de estás autoras, sino que también es el primer libro ilustrado de la editorial.

Desafiante, de Brandon Sanderson

25 enero 2024

 


Hay universos de ficción en los que te sientes un poco como en casa, por esa razón despedirse de sus personajes puede ser agridulce. Sin embargo, hay finales que te dan todo lo que estás esperando y más. El libro que les quiero recomendar hoy ofrece precisamente eso y se trata de Desafiante, de Brandon Sanderson. La cuarta novela de la Serie Escuadrón. Una aventura fascinante en el que la humanidad se encuentra en un punto de no retorno en el que o se enfrenta a la Supremacía o será eliminada para siempre.

«Me había transformado en un arma… No importaban mis emociones. ¿El daño a mi alma y a mi psique? Solo parte del pago. Podía hacer aquello. Era una soldado. Para eso me alisté. Sobreviviría el tiempo suficiente para derribar la Supremacía. Después de eso, ¿qué importaba lo demás?».

Nos reencontramos con nuestra querida Spensa luego de su regreso de la ninguna-parte. Ese viaje que emprendió en busca de respuestas sobre sus habilidades citónicas y la manera de ayudar a su pueblo a no ser exterminado por la Supremacía. Después de sobrevivir a la escuela de pilotos, infiltrarse en una de las bases del enemigo, descubrir los secretos de los hipermotores y explorar la ninguna-parte y conocer a los zapadores, nuestra protagonista ha cambiado profundamente. Yo no es solo una chica con ansias de lucha que se pasa la vida diciendo fanfarronadas. Ahora es mucho más. Quizás el arma más potente con la que cuenta la humanidad si desea librarse de la opresión de la Supremacía.

Mis mejores lecturas de 2023

03 enero 2024

Me sigue pareciendo increíble que el año pasado mi pequeño rincón, In the Nevernever, cumpliese 10 años. De nuevo, gracias por estar al otro lado de la pantalla intercambiando recomendaciones. Leer puede ser un acto solitario, pero compartir esas historias con otros para que también las puedan descubrir lo hace aún más especial. Según Goodreads en la última vuelta al sol leí 89 libros (unas 31,324 páginas) así que elegir los favoritos fue igual de complicado que en años anteriores, pero siguiendo el orden en el que los leí por aquí están mis libros favoritos del 2023:


Trenza del mar esmeralda (mi reseña) y Yumi y el pintor de pesadillas (mi reseña) de Brandon Sanderson. El 2023 fue le año de Sanderson, de las cuatro novelas secretas publicadas fueron las historias de Trenza, así como la de Yumi y el pintor las que me robaron el corazón. Así que no podía elegir solo una, hago un poco de trampa y les recomiendo las dos. El primero es una especie de cuento de hadas para adultos que nos llevará a ver crecer y evolucionar a un personaje tan único como Trenza, que es mucho más de lo que aparenta o de lo ella misma cree. Mientras que el segundo es un historia preciosa en la que dos solitarios de mundos muy diferentes terminan unidos para cumplir una misión que en un primer momento no logran comprender.


Regreso a Gaozu, de Isa J. González (mi reseña) La primera novela larga de la autora que nos enamoró con La última luz de Tralia. Llena de aventuras, conspiraciones y acción, así como de personajes inolvidables y sentido de la maravilla. Una historia de una mujer en conflicto con su pasado y su maternidad, que quizás encuentre las respuestas que necesita cuando menos lo espere. Un libro lleno de crítica social y escrito con maestría que, una vez que empiezas a leer, no puedes parar. Una historia repleta de giros sorprendentes que nos invita a soñar con el espacio y sus infinitas posibilidades. 

Escuadrón Cielo: la colección, de Brandon Sanderson y Janci Patterson

13 diciembre 2023

 


No es una sorpresa para ninguno de los seguidores del blog lo mucho que estoy disfrutando de Escuadrón, la saga de fantasía estelar que el autor del Cosmere empezó a publicar en 2019 (Escuadrón, Estelar y Citónica) y de la que el cuarto y último libro acaba de llegar a las librerías en noviembre. Pero antes de sumergirme en Desafiante, la última entrega, y reencontrarme con mi querida Spensa, tenía que disfrutar del libro que les quiero recomendar hoy: Escuadrón Cielo: la colección, de Brandon Sanderson y Janci Patterson. En el que encontraremos cuatro novelas cortas ambientadas en ese fascinante universo, incluyendo la que dio origen y que está ambientada siglos antes de la serie principal: La defensa del Elíseo.

«Éramos pilotos. Éramos lo único que se interponía entre los últimos reductos de nuestra especie y la extinción total».

A diferencia de los libros principales de la serie, las cuatro novelas cortas de Escuadrón Cielo no están protagonizadas por Spensa. Sino que cada de ellas están narradas por personajes secundarios que ahora toman el relevo con el objetivo de contarnos lo que ocurría en Detritus, el planeta que ha servido de refugio (y cárcel) a la humanidad, mientras nuestra heroína intenta descubrir cómo evitar que la Supremacía Galáctica acabe con los pocos humanos que quedan. Una raza a la que consideran demasiado violenta y peligrosa para vivir en libertad junto a las otras especies inteligentes que pueblan el universo.

Yumi y el pintor de pesadillas, de Brandon Sanderson

07 septiembre 2023

 


Ya sabemos todos que el 2023 está siendo el año de Brandon Sanderson. En el tiempo que tuvo libre durante la pandemia (sin asistir a charlas o a convenciones presenciales) el autor de Nebraska escribió cuatro historias de las que nadie sabía nada y este año se han ido publicando todas. Por eso hoy quiero hablarles de la tercera de esas novelas secretas: Yumi y el pintor de pesadillas. Un libro adictivo y precioso en el que dos solitarios de mundos muy diferentes terminan unidos para cumplir una misión que en un primer momento no logran comprender. Una novela independiente ambientada en el Cosmere y que nos llega con la maravillosa traducción de Manu Viciano.

«Eso era lo típico. Desayuno ritual. Baño ritual. Vestimenta ritual. Plegarias rituales. Y más. Yumi era una de las elegidas, las señaladas al nacer, quienes poseían de influir en los haijo, los espíritus. Era un gran honor entre su pueblo. Y jamás permitían que Yumi lo olvidara».

Dividido en cuatro partes el libro nos cuenta la historia de Yumi y de Pintor, dos jóvenes de diecinueve años que viven vidas muy diferentes en cada uno de sus mundos. Pintor, que en realidad se llama Nikaro es un pintor de pesadillas que reside en una ciudad llena de tecnología y en la que siempre es de noche. Todo su planeta se encuentra sepultado por una oscuridad densa a la que ellos llaman Mortaja, y solo las ciudades son lugares seguros para vivir. Las urbes son reductos circulares en los que las líneas de hion (una extraña tecnología que nadie parece comprender realmente) se encargan de mantener alejada esa oscuridad. 

Noticia: Escuadrón de Brandon Sanderson se publicará en edición de bolsillo

07 julio 2023

Si son fans de Brandon Sanderson pero aún no habéis empezado con su serie de novelas juveniles de ciencia ficción están de suerte, ya que el próximo 05 de octubre saldrá la edición de bolsillo de Escuadrón en el sello B de Bolsillo.

(Cubierta de Escuadrón para la edición de Nova)

Sinopsis:

El mundo lleva siglos en guerra; la humanidad está atrapada en un planeta constantemente atacado por unos alienígenas decididos a destruirla. Los pilotos son los únicos héroes dispuestos a combatir al enemigo.

Spensa es una joven que siempre ha soñado con convertirse en piloto y defender a la Tierra. Pero su destino se cruza con el de su padre, un piloto que fue asesinado tras abandonar a su equipo, anulando sus opciones de asistir a la escuela de vuelo. De pronto,el ataque alienígena ha hecho duplicar la flota aérea de los humanos, facilitando que Spensa ahora sí pueda volar al espacio...

La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, de Brandon Sanderson

11 mayo 2023

 


Imaginen despertar en un claro de bosque sin saber cuál es tu nombre o la razón por la que estás allí. Encontrarte repentinamente en un lugar que parece ser la Inglaterra medieval sin ningún recuerdo o aliados. En medio de una persecución, sin que tengas idea de cómo llegaste allí o cuál es tu misión. Contando únicamente con la dudosa ayuda de un manual incompleto que tiene más de folleto publicitario que de guía real. Precisamente esa es la complicada situación en la que se encuentra el protagonista del libro que les quiero recomendar hoy: La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo, de Brandon Sanderson. La segunda de las cuatro novelas secretas que el autor publicará a lo largo de este año.

«Aquello no era un parque temático, ni un extraño experimento social, ni un concurso.
Era otra dimensión.
Y me pertenecía».

En esta divertida novela nos encontraremos con un protagonista que no recuerda nada de su pasado. Que aparece en medio de un claro en un bosque sin saber quién es o qué hace allí. Con el fin de orientarse solo contará con la ayuda de un manual titulado La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo. Un libro que en teoría lo debería ayudar a descubrir dónde está y cómo sobrevivir pero se encuentra medio quemado e incompleto. Sin embargo, gracias a algunas de las hojas que pudo recuperar se da cuenta de que no ha viajado en el tiempo sino en una dimensión totalmente nueva. Una dimensión alternativa que, en su caso, lo llevó a una Inglaterra anglosajona.

Trenza del mar Esmeralda, de Brandon Sanderson

07 febrero 2023

 


Cuando el año pasado Brandon Sanderson anunció que en el tiempo libre que había tenido durante la pandemia sin asistir a charlas, firmas o convenciones había escrito no una, ni dos, sino cuatro novelas en secreto, los fans del autor nos quedamos gratamente sorprendidos. Cuando lanzó una campaña de Kickstarter para publicarlas de manera independiente y se convirtió en el proyecto con mayor recaudación de toda la historia de la plataforma, se confirmaron las ganas que teníamos todos de descubrir las historias. Hoy les quiero hablar de la primera de esas novelas secretas que se estarán publicando a lo largo del 2023, un año que definitivamente será el año de Sanderson: Trenza del mar Esmeralda.

«En pleno océano había una chica que vivía sobre una roca.
El océano no era como el que te has imaginado.
La roca tampoco era como la que te has imaginado.
La chica, en cambio, quizá fuera como la que te has imaginado, siempre que la hayas imaginado reflexiva, de hablar suave y demasiado aficionada a coleccionar tazas y vasos».

Esta es la historia de Trenza, una chica con un nombre horrible (que descubrirán al leer) pero apodada así por la manera que tiene de peinar su rebelde cabellera. Una joven de diecisiete años común y corriente que vive en una roca en medio del océano, pero no un océano como el que todos conocemos. En su planeta hay doce lunas, satélites que dejan caer desde las alturas miles de millones de esporas en forma de arena de colores y, dadas a las características únicas del lugar, esas «arenas» se convierten en una especie de mares navegables. Sin embargo, esas esporas al contacto con cualquier líquido pueden volverse mortales.

Arena blanca, de Brandon Sanderson

23 junio 2022

 


No es una sorpresa para ningún lector habitual del blog lo mucho que me gustan los libros de Brandon Sanderson. Sus historias están llenas de elementos que me encantan: mundos complejos, sistemas de magia alucinantes y personajes a los que quieres conocer mejor. La obra que les quiero recomendar hoy tiene todos esos ingredientes y, además, es el debut del autor de Nebraska en un formato completamente diferente, la novela gráfica. Se trata de Arena blanca.

Arena Blanca, que es una historia que pertenece al Cosmere, acaba de ser publicada gracias a Nova con la traducción de Manuel de los Reyes y Manu Viciano. En una preciosa edición ómnibus en tapa dura que reúne los tres volúmenes en los que originalmente se dividió el libro inédito de Sanderson al adaptarlo al formato gráfico. Son casi 500 páginas que, además de todo el material original revisado, incluye extras exclusivos como un nuevo mapa, o los fragmentos del Ars Arcanum. Textos añadidos que ayudan a comprender mejor el mundo que sirve de escenario para la historia.

(Mapa del Lado Diurno)

Citónica, de Brandon Sanderson

27 enero 2022

 


¿Hasta dónde llegarías para encontrar las respuestas que necesitas? ¿Qué estás dispuesta a sacrificar para mantener a lo que queda de la humanidad con vida? ¿Qué pasaría si el lugar al que necesitas ir es un sitio del que casi nadie ha regresado? Hoy quiero recomendarles Citónica, de Brandon Sanderson, el tercer libro de la fabulosa saga Escuadrón. Una novela que llevará a nuestra querida Spensa a vivir el tipo de aventuras con el que siempre había soñado mientras busca las respuestas que necesita, pero no sin pagar un alto precio.

«Los relatos nos dicen algo. Sobre nosotros, y sobre de dónde venimos. Son un recordatorio de que tenemos un pasado, una historia. Y un futuro».

El libro inicia justo donde nos dejó el final de la segunda novela, así que si aún no han leído Escuadrón (reseña) y Estelar (reseña) es mejor que no continúen leyendo. Porque, aunque esta reseña no contiene spoilers de Citónica, ya que la historia es una continuación directa sí que puede desvelar parte de la trama de los primeros libros. Es mejor que acudan a su librería de confianza, busquen Escuadrón y luego vuelvan por aquí (les aseguro que tendrán ganas de más).

Mis mejores lecturas de 2020

04 enero 2021

Este año pandémico ha sido complicado y duro para todos. Aunque no leí tanto como me habría gustado y la cantidad de publicaciones en el blog se vio bastante comprometida (especialmente en los meses de confinamiento) este 2020 estuvo lleno de muy buenas lecturas. Definitivamente no hay mejor refugio que una buena historia. 83 libros y 23,767 páginas más tarde, aquí les traigo (siguiendo el orden en el que las leí) mis mejores lecturas del 2020:


Un poco de odio, de Joe Abercrombie. (Mi reseña aquí) No es una sorpresa para nadie que Abercrombie es uno de mis autores favoritos. Volver al Círculo del Mundo acompañando a una nueva generación de personajes durante la revolución industrial en ese universo de fantasía oscura, fue todo lo que esperaba y más. Decir que tengo ganas de leer la segunda parte de esta nueva trilogía: El problema de la paz, es quedarse muy cortos.


La guerra de Dios, de Kameron Hurley. (Mi reseña aquí) Una de mis autoras favoritas es Kameron Hurley, hasta ahora cada una de sus historias me ha encantado y el inicio brutal y adictivo de la trilogía Bel dame apócrifa no fue menos. Si aún no conocen a Nyx tienen que darle una oportunidad. Ojalá la editorial anuncie pronto la publicación de los dos libros que faltan (y si es de nuevo con la traducción de Blanca Rodríguez y las ilustraciones de Juan Alberto Hernández aún mejor).


Estelar, de Brandon Sanderson. (Mi reseña aquí) Ya saben lo mucho que disfruté de Escuadrón y las ganas que tenía de reencontrarme con Spensa (y con M-Bot). ¿Qué ocurre cuando todo lo que crees saber es mentira? ¿Qué pasaría si descubres que la realidad es mucho más compleja que tus fantasías infantiles? Misterios, secretos, horrores cósmicos, amistad… Sanderson no decepciona. 

Estelar, de Brandon Sanderson

20 marzo 2020


¿Qué ocurre cuando todo lo que crees saber es mentira? ¿Cuando descubres que la realidad es mucho más compleja que tus fantasías infantiles? ¿Si has cumplido tu sueño solo para percatarte de que aún quedan más misterios por resolver y que de ellos dependerá no solo tu supervivencia sino la de todos los seres humanos? Hoy quiero hablarles de Estelar, de Brandon Sanderson, la espectacular continuación de Escuadrón. Otra de las novelas que estaba esperando con más ganas este año y que ha superado todas mis expectativas.

“La respuesta a la pregunta de quién era, de qué era, estaba en algún lugar allí fuera”. 

Si aún no han leído Escuadrón (mi reseña aquí) mi recomendación es que no continúen leyendo esta reseña. Porque, aunque no contiene spoliers de Estelar, sí que contiene detalles importantes del primer libro, ya que esta nueva novela es una continuación directa de la anterior. Mejor ir a su librería más cercana y descubrir por ustedes mismos la adictiva historia de Spensa. ¡Ya me daréis las gracias luego!

Legión: Las múltiples vidas de Stephen Leeds, de Brandon Sanderson

11 febrero 2020


¿Cómo sería tu vida si tuvieses alucinaciones? ¿Qué sucedería si de manera constante vieses y oyeses a personas que únicamente tú puedes percibir? ¿Qué ocurriría si esas alucinaciones lejos de ser una distracción fuesen una especie de superpoder que te permite almacenar cantidades ingentes de conocimiento? ¿Y si pudieses usar todo ese saber para resolver problemas que nadie más puede? Hoy me gustaría recomendarles Legión: Las múltiples vidas de Stephen Leeds, de Brandon Sanderson, el libro que reúne en un solo tomo las tres historias cortas que creó el prolífico autor para uno de los personajes más particulares que ha ideado de momento. 

“Me llamo Stephen Leeds y estoy completamente cuerdo. Mis alucinaciones, sin embargo, están todas bastante locas”.

Acompañados por una introducción en la que Sanderson nos explica cómo la psicología a modo de superpoder es un tema que está muy presente en toda su obra, encontraremos las tres historias cortas que el autor de Nebraska construyó alrededor de Stephen Leeds. Obras que, aunque en teoría son independientes, están pensadas para que juntas funcionen como una novela que nos cuenta la historia completa de este personaje tan particular y también la de sus múltiples alucinaciones. 

Mis mejores lecturas de 2019

10 enero 2020

En esta ocasión me costó mucho más de lo normal realizar la selección de mis lecturas favoritas. Trasformar los 100 libros y las 28.248 páginas que según Goodreads leí durante el año pasado en un listado con solo veinte títulos fue una tarea que aplacé hasta el último momento porque era muy consciente que entre tantas buenas lecturas me iba a tener que dejar un montón en el tintero. Pero, para dejar una especie de registro, y organizados según la fecha de lectura, aquí están los títulos que me gustaría destacar como mis mejores lecturas de 2019:


Proyecto Alfa, de Caryanna Reuven (Mi reseña aquí) En español se está escribiendo ciencia ficción de muchísima calidad y para muestra en botón. Junto a I.O. Vitae, (Reseña) son dos novelas  cortas de la autora que deslumbraron por su complejidad y sus personajes.

Escuadrón, de Brandon Sanderson

22 enero 2019


Brandon Sanderson es uno de mis autores favoritos, así que el anuncio de la publicación de una nueva novela siempre es motivo de celebración y, como tiene un ritmo de escritura que muchos otros creadores deben envidiar, hay mucho donde elegir. Hoy quiero hablarles de Escuadrón, el primer libro de una nueva saga de novelas juveniles de ciencia ficción que el autor de Nebraska ha publicado para deleitar y conquistar tanto a sus lectores asiduos como a los nuevos que ahora mismo lo están descubriendo gracias a la fabulosa historia de Spensa. 

“—Antes vivíamos ahí afuera, entre las estrellas —dijo en voz baja—. Ese es nuestro hogar, y no estas cavernas”.

Spensa es una joven de dieciséis años que ha crecido con una única aspiración: convertirse en una de los pilotos que, diariamente, arriesgan su vida tratando de mantener a salvo lo que queda de la humanidad de los temibles krells (unos alienígenas que tienen, al parecer, como única misión en esta guerra sin fin de acabar con los humanos que encontraron en un viejo planeta deshabitado, al que llaman Detritus, un refugio para evitar la aniquilación). Pero, aunque Spensa se ha estado preparando desde que puede recordar para entrar en la escuela de pilotos, su pasado hará que sea prácticamente imposible acceder a ella. 

Sunday, Sunday #134

20 enero 2019

Sunday, Sunday es una sección creada por Hannah de Luminous Words, en la que cada domingo hay que publicar una cita correspondiente a la lectura favorita de la semana.


Y un par de frases más para que conozcan el humor de Spensa:

«Escuadrón» la nueva novela de Brandon Sanderson se publica en noviembre

16 julio 2018

Los seguidores de Brandon Sanderson estamos de enhorabuena. Escuadrón, la novela con la que el autor de Nebraska inicia una nueva trilogía young adult se publicará en español el próximo 08 de noviembre, a la vez que la edición americana. 


Sinopsis:

Ganador del sorteo #InSandersonWeTrust

02 diciembre 2016


Primero que nada, quería darle las gracias a todos por participar. Tenía un tiempo sin hacer un sorteo en el blog y el aniversario fue la excusa perfecta. Ahora sin más preámbulos el ganador es:


¡Enhorabuena Dorian Gray aka @LuisZurriaga!

Por favor envíame un correo electrónico a intheneverneverblog@gmail.com indicando cuál es el libro de Nacidos de la Bruma que deseas y no te olvides de incluir también tus datos postales para realizar el envío.

Si hoy no resultaron ganadores no se preocupen, pronto tendremos más sorpresas en el blog.

Sorteo #InSandersonWeTrust

13 noviembre 2016


Hoy, hace tres años, In the Nevernever comenzó por primera vez a compartir con ustedes esta gran ilusión y pasión por los libros, convirtiéndose en una gran experiencia para mí, porque las cosas buenas se hacen mejores cuando son compartidas; y para celebrar nuestro tercer aniversario, hoy les traigo un sorteo muy especial. Durante su visita a la EuroCon, Brandon Sanderson me regaló un bookplate (una pequeña etiqueta firmada) que es ideal para colocar en cualquiera de sus libros. Pero hay más, ya que estamos de cumpleaños, entre todos los que comenten en esta entrada, sortearé además del bookplate, uno de los cinco libros de Nacidos de la Bruma (a elección del ganador)

Premios:

Bookplate firmado por Brandon Sardenson.
Uno de los cinco libros de Nacidos de la Bruma (a elegir por el ganador)



Crónica: EuroCon 2016

10 noviembre 2016


El fin de semana del 04 al 06 de noviembre, Barcelona se transformó en la sede de la EuroCon, un encuentro anual de ciencia ficción europea que, por primera vez, se realizó en una ciudad española. Hoy les quiero hablar un poco de mi experiencia durante un fin de semana intenso, maravilloso y repleto de sorpresas.

Día 1.


Mi aventura empezó muy temprano el día jueves, cuando luego de un vuelo tranquilo pude conocer finalmente a David T. Expósito, traductor de libros molones y redactor de Fantífica (entre otras muchas cosas) y con el que comparto isla y por consiguiente infortunios a la hora de pagar gastos de envíos y aduanas. Con su guía logré no perderme mucho en la cuidad (pero esa es otra historia). Luego de una tarde de cervezas artesanales recomendadas por Jordi (quien es un verdadero experto en la materia) tocó visitar el templo, o como lo conocen los mortales, la librería Gigamesh.

#CómoOdioAGigamesh ¿Me puedo ir a vivir allí? 

En Gigamesh tenía lugar la firma de Brandon Sanderson y por consiguiente, estaba reunida una cantidad impresionante de gente fabulosa a la que por fin pude desvirtualizar, empezando por el librero del mal, Antonio Torrubia creador de hype legendario y aún mejor persona. Allí estaban también Alexander Páez, traductor, corrector y prescriptor de género en casi cualquier formato imaginable; y Marina Vidal ilustradora, maestra del Cosmere y firme creyente en la palabra del autor de Nebraska. Tuve además la oportunidad de conocer a Marta Rossich e Ilu Vílchez editoras de Nova y artífices de la visita de Sanderson a nuestro país y de todo el proceso de re-edición y corrección de su obra. Puede también ver a Aranzazu Serrano engalanada como una vikinga y me dedicó mi ejemplar de Neimhaim y sí, es aún más simpática y amable en persona.

Blog design by Mery's Notebook