In the Nevernever: T. Kingfisher
Mostrando entradas con la etiqueta T. Kingfisher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T. Kingfisher. Mostrar todas las entradas

Lo que mueve a los muertos, de T. Kingfisher

19 febrero 2025


Empecé el año con un libro de cinco estrellas de una autora que me conquistó por completo. Así como este mes salía a la venta su nueva novela, no dudé ni un segundo en empezar a leerla en cuanto me llegó. Por eso hoy quiero recomendarles Lo que mueve a los muertos, de T. Kingfisher, un increíble retelling de uno de los relatos más famosos del maestro Edgar Allan Poe: La caída de la casa de Usher. Una novela corta gótica que hará que, si aún no han leído la historia original de Poe, lo hagan luego con ganas, o que lo descubran desde una nueva perspectiva si ya lo han hecho. Y bueno, en esta versión hay más hongos, muchos más hongos.

«Quizás no habría sido tan perturbador si las setas no hubieran tenido un aspecto tan parecido al de la carne, con esos sombreros húmedos y protuberantes de color beige, hinchados contras las láminas oscuras. Brotaban entre las piedras de aquel lago de montaña como tumores en una piel enferma».

Nuestro narrador es Alex Easton, un soldado de jura que viaja hasta una remota región de un lugar llamado Ruravia tras recibir una perturbadora carta. Su amiga de la infancia, llamada Madeline Usher, le escribió avisando que su hermano cree que ella está muriendo y, ante semejante noticia, nuestro protagonista no puede hacer otra cosa que visitar esa mansión familiar que Madeline y su hermano Roderick heredaron hace algunos años, y de la que su madre les había alejado cuando eran pequeños. Un lugar que causa una impresión aterradora en nuestro narrador, y que está acompañado por un inmenso y perturbador lago y una gran cantidad de extraños hongos.

Ortiga y hueso, de T. Kingfisher

14 enero 2025

 


Siempre escojo con un especial cuidado mi primera lectura del año. Me gusta empezar los nuevos ciclos con libros que creo que me gustarán y este 2024 acerté de pleno con mi elección. Y es que el texto de la contracubierta de la novela escogida dice así: «Ésta no es la clase de cuento de hadas en la que la princesa se casa con un príncipe, sino en la que ella lo mata». Hoy quiero recomendarles Ortiga y hueso, de T. Kingfisher, un cuento de hadas oscuro y maravilloso que ganó el premio Hugo de 2023 como mejor novela de fantasía y que nos llega con la traducción de Mercedes Guhl. Un libro en el que encontraremos una princesa que no quiere serlo, poderosas brujas, hadas madrinas, un perro de huesos y hasta una gallina poseída por un demonio.

«Tres pruebas, y después la señora del polvo le daría los instrumentos para matar a un príncipe».

La novela nos cuenta la historia de Marra, una princesa de treinta años que desde los quince vive alejada del poder en un convento. Ella es la menor de las tres hijas de la familia real de un pequeño reino que se encuentra atrapado entre dos territorios mucho más poderosos. Lo particular de su hogar es que poseen el puerto más grande de la región, y esa característica hace que sea un lugar atractivo y codiciado para sus ambiciosos vecinos. La tranquila existencia de Marra cambia cuando descubre que el príncipe que primero fue el marido de su hermana mayor y que es ahora el esposo de la segunda, la maltrata.

Corazón de acero, de T. Kingfisher

10 octubre 2023

 


Imaginen ser una viuda muy pobre, heredar de la noche a la mañana una fortuna y estar planeando cuál es la mejor manera para suicidarte. Nuestra protagonista realmente no desea morir, pero que la familia de su difunto marido la tenga secuestrada para obligarla a casarse de nuevo la está dejando sin muchas opciones. Aunque la aparición de una espada mágica y un guerrero inmortal pueden hacer que las cosas cambien rápidamente. Hoy quiero recomendarles mi segunda lectura del #LeoAutorasOct: Corazón de acero, de T. Kingfisher. Una novela de "cozy fantasy" llena de humor y de aventuras que me mantuvo leyendo con una sonrisa en la cara.

«Halla de Rutger´s Howe acababa de heredar una gran cantidad de dinero y, por lo tanto, estaba dedicando la tarde a pensar en cómo acabar con su vida».

El libro nos cuenta la historia de Halla, una viuda de treinta y seis años que acaba de heredar una fortuna. Una mujer que vería cómo su vida mejoraría si no fuese porque la familia del difunto la tiene secuestrada. Nuestra protagonista, que había crecido siendo muy pobre, luego de perder a su marido siendo aún muy joven se vio en la calle y sin muchas oportunidades para casarse de nuevo. Así que terminó en la casa del tío de su esposo recién fallecido, un anciano malhumorado llamado Silas, haciendo de ama de llaves. Tras más de una década de servicio la sorpresa de Halla no puede ser mayor cuando al morir Silas le deja todo a ella.

Mis lecturas para el #LeoAutorasOct 2023

03 octubre 2023



Llega octubre y mi iniciativa favorita del año: el #LeoAutorasOct. Un proyecto que inició en el 2016 y en el que tengo el placer de participar por séptimo año consecutivo. Este mes me dedicaré en exclusiva a leer, recomendar y reseñar obras escritas por autoras. Si son lectores habituales del blog ya saben que leo autoras todo el año, pero dedicar este mes a conocer únicamente escritoras me ha permitido descubrir aún más voces y también poder disfrutar de mis favoritas.

Por aquí una lista con los libros que me gustaría leer este mes:

*ACTUALIZADO*

Lanza, de Nicola Griffith. (Reseña)
Corazón de acero, de T. Kingfisher. (Reseña)
El salón de pachinko, de Elisa Shua Dusapin. (Reseña)
Mediojuego, de Seanan Mcguire. (Reseña)
La ciudad de las ilusiones, de Ursula K. Le Guin. (Reseña)
Experimental film, de Gemma Files. (Reseña)
Conejo maldito, de Bora Chung. (Reseña)
* La bahía del espejo, de Catriona Ward (Reseña)
* Una venganza para mi enemigo, de Olivie Blake (Reseña)
* La reina dentada, de Hailey Pipper (Reseña)

Blog design by Mery's Notebook