Empecé el año con un libro de cinco estrellas de una autora que me conquistó por completo. Así como este mes salía a la venta su nueva novela, no dudé ni un segundo en empezar a leerla en cuanto me llegó. Por eso hoy quiero recomendarles Lo que mueve a los muertos, de T. Kingfisher, un increíble retelling de uno de los relatos más famosos del maestro Edgar Allan Poe: La caída de la casa de Usher. Una novela corta gótica que hará que, si aún no han leído la historia original de Poe, lo hagan luego con ganas, o que lo descubran desde una nueva perspectiva si ya lo han hecho. Y bueno, en esta versión hay más hongos, muchos más hongos.
«Quizás no habría sido tan perturbador si las setas no hubieran tenido un aspecto tan parecido al de la carne, con esos sombreros húmedos y protuberantes de color beige, hinchados contras las láminas oscuras. Brotaban entre las piedras de aquel lago de montaña como tumores en una piel enferma».
Nuestro narrador es Alex Easton, un soldado de jura que viaja hasta una remota región de un lugar llamado Ruravia tras recibir una perturbadora carta. Su amiga de la infancia, llamada Madeline Usher, le escribió avisando que su hermano cree que ella está muriendo y, ante semejante noticia, nuestro protagonista no puede hacer otra cosa que visitar esa mansión familiar que Madeline y su hermano Roderick heredaron hace algunos años, y de la que su madre les había alejado cuando eran pequeños. Un lugar que causa una impresión aterradora en nuestro narrador, y que está acompañado por un inmenso y perturbador lago y una gran cantidad de extraños hongos.