In the Nevernever: Neimhaim. La Loba Blanca, de Aranzazu Serrano Lorenzo

Neimhaim. La Loba Blanca, de Aranzazu Serrano Lorenzo

12 febrero 2025

 


Hace casi diez años visité Neimhaim por primera vez. Desvelar los secretos que escondían los dos clanes opuestos que habitaban la Península Prohibida fue tan fascinante como adictivo. La historia de Ailsa y Saghan me conquistó por completo y me robó el corazón, así que he estado esperando con ansias la publicación de todos los libros que continúan no solo con su historia, sino también con la de sus descendientes. Porque aunque cada novela es independiente y se centra en una generación diferente, están todas íntimamente conectadas. Así llegamos a la obra que les quiero recomendar hoy: Neimhaim. La Loba Blanca, de Aranzazu Serrano Lorenzo, el tercer libro de la saga. Uno que nos lleva junto a Astryt, la nieta de los Reyes Blancos, ese linaje que está destinado a unir a los clanes Djendel y Kranyal para que vuelvan a ser uno solo.

«Hubo un tiempo en el que cada vida era un hilo tejido en el Telar del Destino. Nadie podía escapar a su designio, ni siquiera los dioses. Sin embargo, una criatura, un alma excepcional, tuvo la osadía de desafiar a las tres Hilanderas».

Neimhaim. La Loba Blanca es una novela independiente, pero a diferencia de lo que ocurría con el segundo libro de la saga Neimhaim. El azor y los cuervos, si quieren disfrutarlo en su totalidad, no es recomendable empezarlo sin haber leído primero de los dos libros anteriores. Si aún no conocen esta alucinante saga de fantasía épica en la que dos pueblos opuestos (uno de valientes guerreros inspirados en los vikingos y otro con alucinantes dones para la magia basado en los celtas) deben aprender a convivir juntos si desean sobrevivir, es un buen momento para darle una oportunidad. Por aquí les dejo mis reseñas de modo que descubran las razones por las que deberían ir corriendo a su librería más cercana a buscarlos: Neimhaim. Los hijos de la nieve y la tormenta (mi reseña) y Neimhaim. El azor y los cuervos (mi reseña).

(Astryt ilustrada por Vera Navarro).

Dividida en tres libros, que a su vez se dividen cada uno en dos partes, en La loba blanca nos sumergimos en la historia de Astryt. Ella es la nieta de Ailsa y Saghan, los Reyes Blancos. La única hija de Jörn y, por lo tanto, la heredera del trono de Neimhaim. El problema es que el Consejo Regente que gobierna de manera provisional la Península Prohibida no cree que la joven esté preparada para reinar. Consideran que incluso puede llegar a ser peligrosa. Cuando empieza el libro, Astryt es una joven de quince años a la que todos consideran extraña, una muchacha que no ha hablado desde que era niña. Y tanto de ella como de su padre corren todo tipo de rumores. Sintiéndose rechazada, nuestra protagonista solo encuentra consuelo en una flor de cristal que encontró en las ruinas de los Antiguos. Una estrella de las nieves que de alguna manera la conecta con un joven al que nunca ha visto, pero que ansía conocer.

Nuestro segundo protagonista es Nídunn, un muchacho que vive en el tiempo de los Antiguos. Un joven que después de perderlo todo se transformó en un úlfhedinn, un lobo de la noche. Un grupo de guerreros que junto a sus lobos se encarga de proteger a su pueblo, los alle-taut, de los emisarios de Hella, la diosa de la Muerte. Unos aterradores seres que atacan sus tierras y quieren acabar con ellos. Es a través de las narraciones de Nídunn, que conoceremos el pasado lejano Neimhaim y a esa sociedad de los “seres todo” de las que descienden los Kranyal y Djendel. Un pueblo al que en la actualidad todos llaman los Antiguos. Una sociedad donde hombres y mujeres viven por separado, algo que Níddun desea cambiar porque le parece que debe haber un modo mejor para hacer las cosas. Aunque no puede sospechar las profundas consecuencias que podrían tener sus acciones.

«Lo que hay ahí abajo es aún más temible que la diosa de la Muerte».

Cambiando entre ese pasado remoto y el presente, iremos descubriendo no solo la manera en la que la Península Prohibida quedó aislada del resto de los territorios, sino también cómo era el día a día de esos antepasados que estaban destinados a convertirse en los guerreros a los que el Padre de Todos llamaría a la última batalla y que de manera repentina perdieron ese privilegio. Un honor que el linaje de los Reyes Blancos está destinado a recuperar.

(Nídunn y Onyx ilustrados por Vera Navarro).

Así mismo, es fascinante ver cómo era esa sociedad de los seres todo ideada por la autora que estaba dividida entre hombres y mujeres. Donde no solo encontramos a los lobos de la noche, sino también a las Skaldmö, guerreras consagradas a la diosa de la guerra que eran tan poderosas como los úlfehdinn, pero que vivían aisladas siguiendo las estrictas costumbres para conservar su independencia y la tradición.

«Vivió un horror tan grande que se hizo pedazos por dentro. El dolor le arrebató el habla y heló su corazón. Ya nada ni nadie puede herirla. Desde entonces asiste a su propia vida como quien contempla el mundo desde la distancia. Vive aislada en su interior, y sus pensamientos están fuera de todo alcance, ni siquiera un djendel puede percibirlos».

Digamos que el deseo de Astryt de encontrar un lugar al que pertenecer la lleva a desafiar al destino. Tal es su desesperación que puede que sus acciones la lleven a provocar un desgarrón en el tapiz que las Hilanderas tan cuidadosamente tejen. Uno que podría acabar con todos. Es posible que su corazón helado oculte heridas que parecen imposibles de sanar y un poder tan aterrador que la hace peligrosa. Y aquí tengo que nombrar a uno de mis personajes preferidos de este libro: Eider. Un joven del que no les puedo decir mucho para no hacer ningún spoiler, pero que terminó por robarme el corazón.

(Cubierta y contracubierta ilustradas por Vero Navarro). 

La novela está repleta de nuevos personajes maravillosos, tanto en el pasado (Arinka, Sølvi y Ardan, por nombrar algunos) como en el presente (especialmente Thorval, Ulrik y Kelam). Como una hilandera más, Aranzazu Serrano Lorenzo vuelve a darle así mimo relevancia a viejos conocidos de los libros anteriores para ver cómo siguen creciendo y evolucionando sus historias personales. Mención especial hay que hacer de Onyx, la loba que acompaña a Nídunn y que aparece junto a él en la maravillosa cubierta creada por Vero Navarro para este libro (unas ilustraciones preciosas que guardan muchos secretos). Onyx es un personaje que está inspirado en una loba real llamada O-Six y la autora nos cuenta su historia al finalizar la novela en un apartado llamado Al final del viaje.

«La voluntad es la fuerza más poderosa que existe, se recordó, rememorando las palabras de su padre. Una fuerza que nadie puede matar, ni siquiera la Señora Oscura».

Pasado y futuro, dioses, dones, conspiraciones, rivalidad, honor, hermandad, caos, sangre que recuerda, destino… Neimhaim. La Loba Blanca, de Aranzazu Serrano Lorenzo, es una fantasía épica de las que te hace sufrir y emocionarte profundamente con sus personajes. Astryt y Nídunn (al que yo solo puedo llamar Süro) son protagonistas complejos y maravillosos. Primero leí con ansias página tras página, pero luego tuve que bajar el ritmo de lectura porque no quería despedirme de ninguno de ellos. Me parece alucinante la manera en la que la autora ha creado un mundo tan complejo libro tras libro, en el que ha ido agregando capas y más capas, dotándolo de una profundidad tal que hace que se sienta muy real. Tras ese final estoy deseando ver qué nos espera en el cuarto y último libro ambientado en Neimhaim, porque este cierre del primer arco fue épico de principio a fin. Si están buscando fantasía asombrosa y con personajes de los que no se olvidan, tienen que darle una oportunidad.

PD: No dejen de visitar la página oficial de Neimhaim donde pueden encontrar resúmenes con spoilers de Neimhaim. Los hijos de la nieve y la tormenta, así como de Neimhaim. El azor y los cuervos, para recordar los detalles más importantes sin importar cuánto tiempo ha pasado desde que leyeron los libros por primera vez. De igual manera, encontrarán mapas, dibujos de los personajes (algunos ilustrados por la propia autora), glosarios y hasta playlists con la música que inspiró a los libros.


Más reseñas de la autora:
 


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook