In the Nevernever: Victoria Álvarez
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victoria Álvarez. Mostrar todas las entradas

Hojas de dedalera, de Victoria Álvarez

29 enero 2025

 


Si son asiduos por aquí ya saben lo mucho que me gustan los libros de Victoria Álvarez, una autora que logra que siempre me enamore de sus personajes y que no me quiera despedir de ellos. Por eso hoy quiero recomendarles una historia que es muy especial, porque es la nueva versión de la primera novela que publicó la autora hace ya quince años: Hojas de dedalera. Una obra que no solo revisó a fondo para que volviese a las librerías, sino que decidió reescribir por completo, de modo que la novela que la enamoró y con la que inició su carrera se adaptase a la escritora que es ella ahora una década y media más tarde.

«La muerte no le pisaba los talones: se encontraba ya sobre ella».

Dividido en tres partes, el libro nos cuenta la historia de Annabel Lovelace una joven médium a la que conocemos cuando no es más que una niña pequeña abandonada por su madre. Una chiquilla que vive en un cementerio y duerme dentro de un ataúd. Una niña pálida y con problemas del corazón que descubre de manera bastante inesperada que puede ver a los muertos. Pero su don, lejos de convertirse en una maldición transforma su existencia para bien, ya que entre los fantasmas ella se convierte en un faro que los guía hacia el Otro Lado. El tipo de ayuda que esas almas ancladas a sus antiguas vidas y con asuntos pendientes necesitan con el objetivo de descansar finalmente. De hecho, el don de Annabel es tan fuerte que la termina por convertir en una de las médiums más respetadas del Londres victoriano.

La Rebelión de Cameroth, de Victoria Álvarez

08 noviembre 2022

 


Si son seguidores del blog es probable que ya sepan lo mucho que disfruto de los libros de Victoria Álvarez. La autora salmantina es una maestra creando historias adictivas y personajes inolvidables. Ahora con su primera saga de fantasía, está demostrando que es también una genio a la hora de crear mundos alucinantes. Por eso hoy quiero recomendarles La Rebelión de Cameroth, el segundo libro de la trilogía La guerra de Gaiatra. Una novela repleta de magia, aventuras, traiciones y giros sorprendentes. Una segunda parte tan alucinante como su predecesora, o quizás un poco más ahora que ya conocemos ese increíble universo y lo vemos ampliarse.

«Solo sabían que el desierto y ellos eran una sola cosa y que su señora, la soberana de todos los yinns, se había asegurado de que siguiese siendo así… hasta que sus pies de humo dejaron de ser los únicos que hollaron esas dunas».

Si aún no han leído La Conjura de Aramat es mejor que no continúen leyendo. Porque esta segunda parte es una continuación directa del anterior, y aunque la reseña no contiene spoilers del segundo libro, puede adelantarles parte de lo que ocurre en el primero. Así que si aún no conocen a Raisha, a la Sultana Marjannah, a Cordelia o a Sheng les dejo mi reseña con muchas razones para hacerlo.

La Conjura de Aramat, de Victoria Álvarez

14 octubre 2020

 


Imaginen un mundo donde una poderosa sultana contrae matrimonio cada noche solo para decapitar, con cada nuevo amanecer, a su más reciente esposo. Un reino donde el poder de los yinns y la magia es real. Un lugar en medio del desierto que ha avanzado tecnológicamente y prosperado bajo el mandato de esa gobernante a la que nadie parece tener el valor para cuestionarla. Solo una joven, su propia hija, decide actuar para parar esas ejecuciones, aunque sin poder ni sospechar lo que implicará su decisión. Siguiendo con mis lecturas para el #LeoAutorasOct, hoy les vengo a recomendar La Conjura de Aramat, de Victoria Álvarez, el primer libro en la trilogía La guerra de Gaiatra. El estreno de la autora salmantina con las novelas de fantasía, y les puedo asegurar que hace su entrada al género por la puerta grande. 

“—Los nombres son mucho más importantes de lo que creéis, niña —respondió la criatura—. Nada existe realmente hasta que el universo aprende a describirlo… El día que entiendas el poder que poseen las palabras, incluso el mío te parecerá insignificante”. 

Esta novela coral, en la que contaremos con diversos narradores y puntos de vista, nos llevará a descubrir primero al Sultanato de Aramat, el país que domina la Sultana Marjannah. Allí conoceremos también a su hija Raisha, una princesa de diecisiete años que observa con temor como las ejecuciones públicas de los esposos de su madre parecen estar poniendo al pueblo en su contra. Unos habitantes que hace casi dieciocho años presenciaron como Marjannah asesinó al antiguo y cruel sultán para hacerse con el poder. Y que, aunque viven ahora con una prosperidad con la que antes no podían ni soñar, parecer temer cada vez más a su señora.

Mis lecturas para el #LeoAutorasOct 2020

01 octubre 2020

 


Ya estamos en octubre y aunque este año ha sido complicado para todos (y bastante irregular en cuanto al número de publicaciones en mi blog), me hace mucha ilusión participar por cuarto año consecutivo en el #LeoAutorasOct. Una iniciativa que nació en 2016 y que busca dar mayor visibilidad a las escritoras dedicando todo el mes a leer, recomendar y reseñar obras escritas por autoras. De esta forma se trata de disminuir la brecha entre el número de creadoras y creadores que leemos a lo largo del año. En mi caso, las obras de autoras leídas van ganando por aplastante mayoría. ¿Ustedes cómo llevan el conteo?

*Actualizado*

Entre los libros que me gustaría leer este octubre tenemos:

Ella dijo Destruye, de Nadia Bulkin. (Reseña)

La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin. (Reseña)

El incienso de los espíritus, de Victoria Álvarez

17 octubre 2019


¿Qué harías para volver a ver a una persona que has amado y perdido? Si existiese un incienso capaz de hacer regresar el alma de un difunto, ¿qué estarías dispuesto a realizar para conseguirlo? Continuando con mis reseñas del #LeoAutorasOct 2019 hoy toca recomendarles El incienso de los espíritus, de Victoria Álvarez, el libro con el que la autora salamanquina pone fin a la asombrosa trilogía Helena Lennox. Una historia fabulosa que ha superado ampliamente todas mis expectativas y que se ha transformado en una de mis favoritas de la autora.

“Es un buen momento para volver a hablarte de aquel viaje que hicimos a Tokio por encargo del Museo Británico, nada más hacerme con mi primera pistola, y de lo que sucedió allí. Lo que realmente sucedió allí”. 

De nuevo, en el prólogo nos encontramos con una anciana Helena Lennox, una reputada arqueóloga que está siendo entrevistada para la publicación de sus memorias y que ahora está dispuesta a relatar el final de una de sus peligrosas aventuras de juventud. Mi recomendación es que si aún no han leído La ciudad de las sombras (pueden encontrar mi reseña aquí) o su continuación: El Príncipe de los Prodigios (reseña) paren de leer aquí, corran a su librería de confianza y se dejen conquistar por los escenarios de ensueño y sobre todo por los increíbles personajes que ha creado Victoria Álvarez.

El príncipe de los prodigios, de Victoria Álvarez

08 enero 2019


Nada mejor para empezar el año que con la reseña de un libro de una de mis autoras favoritas: El príncipe de los prodigios de Victoria Álvarez, la segunda novela de la trilogía Helena Lennox que comenzó con La ciudad de las sombras y que nos relata las hazañas que la célebre antropóloga creada por Álvarez vivió durante su juventud. En esta ocasión, el periplo de Helena nos transportará a Nápoles en 1924 donde la preparación de una exposición con elementos de las ruinas de Pompeya servirá de punto de partida para una aventura inolvidable. 

“Hace unos días empecé a contar la historia de mi amor de adolescencia y acabó convirtiéndose en la historia de mi primer asesinato. Bueno —continué, dirigiéndome a mi despacho—, esta es la historia del segundo”.

Si aún no han leído La ciudad de las sombras, mi recomendación es que salgan corriendo a la librería más cercana y se hagan con un ejemplar (pueden leer mi reseña aquí para descubrir que se están perdiendo una de las mejores trilogías que se publican actualmente). También les invito a parar de leer esta reseña porque puede contener spoilers de la entrega anterior.

La Costa de Alabastro, de Victoria Álvarez

03 octubre 2018


No se me ocurre mejor manera de iniciar con el #LeoAutorasOct de este año que hablándoles de la obra más reciente de una de mis escritoras españolas favoritas. Una autora que logra destacar en cada género que escribe. Les estoy hablando de Victoria Álvarez, alguien a quien deberían estar leyendo y que nos sorprende ahora con La Costa de Alabastro, una novela corta de terror que acaba de ser publicada por el sello Runas de Alianza Editorial y que estaba ansiando leer desde que se anunció. Una historia que logró conquistarme desde la primera página. 

“La casa se alzaba sobre el acantilado, tan cerca de la pendiente golpeada por el Atlántico que daba la sensación de estar planteándose seriamente el suicidio”.

Ambientada en el año 1947, esta es la historia de la Srta. Baudin, una enfermera de veinte años que llega a la costa normanda para trabajar en la mansión Monjoie, un edificio ruinoso tras sufrir los estragos de la Segunda Guerra Mundial, pero que sus dueños se niegan a abandonar. Sophie tiene nueve años y es la única hija de Alain Clairmont. Es una niña que padece una enfermedad que está acabando poco a poco con su vida, así que el trabajo de Baudin es hacer que sus últimos días sean lo más cómodos posibles. 

Mis lecturas para el #LeoAutorasOct 2018

01 octubre 2018


Por segundo año consecutivo, en octubre me dedicaré a leer y reseñar solo libros escritos por mujeres. Me sumo de nuevo al #LeoAutorasOct, una iniciativa que nació en 2016 para visibilizar a las escritoras y también equilibrar un poco la balanza entre las lecturas que hacemos de autores y autoras a lo largo del año. En mi caso, este año entre los libros leídos las autoras van ganando por un amplio margen, pero siempre es un buen momento para participar en proyectos que busquen dar a conocer obras de escritoras. 

*Actualizado*

Entre los libros que me he propuesto leer se encuentran:

Horizonte 6, de Caryanna Reuven. (Reseña)

La Costa de Alabastro, de Victoria Álvarez. (Reseña)

Contar es escuchar, de Ursula K. Le Guin. (Reseña)

Silverville, de Victoria Álvarez

11 mayo 2018


¿Puede una autora conquistarte con cada uno de sus libros? Si se trata de Victoria Álvarez la respuesta es sí. En su nueva novela Silverville, que acaba de ser publicada por la editorial Nocturna, nos lleva al salvaje Oeste americano para contarnos una historia de secretos, odio y venganza; un western con dos protagonistas femeninas que son de armas tomar y que no pararán de asombrarnos. 

"«Una encrucijada no sirve de nada cuando no te permite avanzar más que en una dirección»" 

Ambientada en 1872, Silverville es un pueblo minero de Colorado cercano a las Montañas Rocosas, nacido tras la fundación de la Compañía Minera Mallory & Sullivan por parte de dos amigos e inmigrantes irlandeses. Ahora son los Sullivan quienes dirigen la empresa porque tras la repentina muerte de Angus Mallory y la desaparición de su único hijo John, no hay nadie de la familia para reclamar y administrar su parte del negocio. Es un pueblo pequeño con todo lo que se puede necesitar en un lugar próspero: un banco, un saloon, la oficina del sheriff, la iglesia y un burdel; un emplazamiento que pierde su tranquilo orden con la llega de una forastera. 

La ciudad de las sombras, de Victoria Álvarez

06 diciembre 2017


Hay historias que te atrapan por su argumento, algunas lo hacen por sus personajes, otras lo consiguen por su ambientación, mientras unas lo logran por el estilo en el que están escritas, pero excepcionalmente hay libros que lo consiguen con todos y cada uno de sus elementos, pues están tan bien logrados que solo puedes terminarlos con una sonrisa en la cara, un poco de tristeza porque se acaban y muchas ganas de seguir leyendo. Hoy quiero hablarles precisamente de una obra que reúne todas estas características, La ciudad de las sombras de Víctoria Álvarez, una novela que me ha conquistado de principio a fin. 

"Dame un firman que me permita pasarme la vida excavando en Egipto y quédate con todos los jóvenes lores de Inglaterra".

Esta es la historia de Helena Lennox, que en el prólogo del libro es una anciana un poco (bastante) cascarrabias de casi ochenta años que se encuentra en el Cairo y recibe la visita de una mujer llamada Ruth, dispuesta a reunir en una biografía sus muchas y diversas hazañas, sobre todo las relacionadas con la arqueología, y que revisando entre las fotos de la afamada arqueóloga se topa con una en la que se la ve junto a su familia y una momia que acababan de llevar a Londres después de años de excavaciones en Egipto. Es esa fotografía y lo que ocurrió poco después, el punto de partida del relato que Helena le contará a la biógrafa, el que nosotros disfrutaremos en La ciudad de las sombras.
Blog design by Mery's Notebook