In the Nevernever: Cuentos de amor y muerte, de Daria Pietrzak

Cuentos de amor y muerte, de Daria Pietrzak

27 junio 2024

 


Ya saben lo muchísimo que me gustan las historias de Daria Pietrzak. La autora que me conquistó con El morador y con Inanición y que ahora nos presenta una antología con ocho relatos que los harán estremecer. Que logrará que se piensen dos veces mudarse de casa y que miren más atentamente en los días de lluvia, a ver si hay alguien acechando. O que se cuestionen si realmente conocen a la persona con la que comparten cama y vida. Hoy quiero recomendarles Cuentos de amor y muerte, de Daria Pietrzak. Una colección de historias cortas que funcionan como un teatro de sombras que nos muestra versiones perturbadoras de nuestros secretos más oscuros.

«—¿Lo prometes?
—Lo prometo. Y que arda si miento».

El libro cuenta con la presentación de Luis Jesús Zapico (del blog Cápsulas) que a modo de telonero nos habla de lo que podremos encontrar en la antología. Del amor que hay en todos ellos, aunque no sea el tipo de amor dulce que estamos acostumbrados a encontrar, sino uno mucho más oscuro y retorcido. Todo ello mientras intercala fragmentos de canciones que no me pudieron gustar más. Porque una de las particularidades del libro es que la autora acompaña el inicio de cada historia con una canción. De manera que disfrutamos tanto del texto como de una excelente banda sonora para acompañar la lectura. Y no solo eso, sino que al final del libro contamos un apartado de referencias en la que la autora no solo nos habla de la inspiración detrás de sus historias, sino que también hace un breve análisis de cada uno de ellos. Añadidos que hacen que la experiencia lectora sea redonda.

El primer relato es Dedicatoria: Bailando sobre cenizas, una dedicatoria que terminó por transformarse en un relato impactante que en solo un par de páginas logra establecer el tono sorprendente y oscuro de toda la colección. Le sigue Piso compartido, la historia de Paula, una mujer joven que acaba de terminar una relación. Tras abandonar la casa que compartía con su pareja, nuestra protagonista se muda a un viejo apartamento. Un lugar en el que empieza a encontrar pequeñas huellas del inquilino anterior que le hacen obsesionarse con descubrir más de él y de su vida. Sin importar los extraños ruidos que escucha todas las noches antes de dormir, ese lugar poco a poco se transforma en el refugio que anhelaba luego de la separación, pero sin imaginar el precio que debe pagar. Un relato que nos habla de la soledad y de la obsesión, de lo que somos capaces de hacer para sentirnos queridos y deseados.

«Vivía en la casa mágica de un cuento de hadas. Una casa que se encargaba de proveerla con todo lo que necesitaba. Una casa que cuidaba de ella».

El hombre ahogado es un relato largo dividido en cuatro partes. En la que descubriremos la historia detrás de una perturbadora presencia que hace su primera aparición en el funeral de una jovencita que acaba de morir. Con unas descripciones bellísimas, oscuras y evocadoras nos iremos adentrando en un cuento que se vuelve cada vez más retorcido y cruel. El de un hombre gris que representa todo lo que puede estar mal en una relación. Que pasa por la vida robando la alegría a las personas que le rodean. Da para mucho análisis, pero es mejor que descubran sus secretos al leer.

«Si alguien hubiera visto su rostro habría huido espantado, convencido de haber mirado a los ojos de alguien que no pertenece a este lugar, de alguien que no debería caminar entre los vivos».

Luego nos encontramos con La cosecha, la historia de un hombre que vive solo y aislado en una granja que nunca ha producido demasiado. Acompañado únicamente por dos cerdos a los que cuida a diario. Sin embrago, su vida empieza a cambiar en el momento en el que descubre que algo inusual ocurre con el nuevo alimento que está dando a sus animales. Un relato bastante retorcido que también nos habla de la soledad y de una necesidad obsesiva de compañía, sin importar su origen. Por su parte en La carretera nos encontramos en un escenario al más estilo post apocalíptico en el que un hombre viaja todos los días a su trabajo por una carretera desierta pero bordeada por animales atropellados. Una vía cubierta por una extraña niebla y rodeada de edificios que esconden a personas que parecen perdidas dentro de sí mismas. Incapaces de vivir en el mundo real que ya no tiene música, ni TV, ni internet. Y que de manera repentina pueden saltar en medio de la carretera para acabar con todo. Cuando leemos sobre su origen es fácil visualizar de donde salieron las semillas de esta historia.

«Cuando todo empezó nadie se dio cuenta de que las cosas estaban cambiando, fue algo sutil y progresivo».

Las cosas que no sabemos el uno del otro es el relato que tiene a los personajes más despreciables de toda la colección. Una pareja que se encuentra discutiendo sentados frente a frente, mientras descargan las frustraciones de su vida en común, revelando todas las cosas que no se habían atrevido a decirse. Es imposible no despreciarlos a los dos, porque en el momento en el que piensas que no te puedes sorprender (o desagradar más) van y te dan un mazazo nuevo. Un ejemplo de cuando crees conocer a la persona con la que compartes tu vida pero no tienes idea de sus secretos.

En Supervivientes nos trasladamos a un futuro apocalíptico donde los pocos humanos que aún quedan dejaron la superficie para esconderse en los túneles y vivir en la oscuridad. Huyendo de unas extrañas criaturas que los cazan y los comen. Un relato con una ambientación opresiva y que logró sorprenderme y perturbarme cada vez más mientras avanzaba. Cierra la selección Una historia de amor (y algunas muertes), el relato de una niña llamada Saba que nace con una condición que hace que todos los que la miren sientan repulsión. Una niña que crece sin amor y que todos creen que está maldita. Aunque no está completamente sola y tampoco está desvalida. Digamos que es un cuento de hadas oscuro pero que aquí no hay un apuesto príncipe que venga a rescatarla, sino una figura mucho más oscura.

«El primer pase de Saba dejó tras de sí un rastro de ratas, palomas y gallinas muertas y una estela de crecientes rumores que comenzó a extenderse por las calles del pueblo como una infección».

Soledad, amor, desamor, relaciones tóxicas, secretos, futuros aterradores, presencias inquietantes… Cuentos de amor y muerte, de Daria Pietrzak es una antología de terror que los sorprenderá y perturbará. Con relatos que te dejan con ganas de ver el mundo arder, y con otros que te hacen querer no tener que mudarte nunca. Puede que tras leerla tengas miedo de no conocer a las personas que te rodean. O de encontrarte con el tipo de individuos que se alimentan de tu felicidad y te dejan hueca en el proceso. Si les gustaron las anteriores novelas de la autora disfrutarán muchísimo con los relatos. Y si aún no la han leído a Pietrzak esta colección es una excelente carta de presentación y una oportunidad única para hacerlo.

¿Han leído Cuentos de amor y muerte? ¿Les llama la atención?

Más reseñas de la autora:

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook