In the Nevernever: cuentos
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

No me cuentes cuentos, de Sandra Sabatés y Judit Crehuet

14 mayo 2024

 


Que la violencia de género sigue estando tristemente normalizada es algo que como mujeres sabemos muy bien. Que incluso los cuentos de hadas que todos conocemos están llenos de violencia hacia muchas de esas damiselas en apuro, pero que igual crecimos leyéndolos en versiones más o menos edulcoradas como si fuese algo a lo que deberíamos aspirar. Sin saber que detrás de muchos de esos príncipes azules se escondían lobos. La novela gráfica de la que me gustaría hablarles nos trae los testimonios de mujeres reales que, aunque sus historias parecen sacadas de cuentos de hadas macabros, en realidad son supervivientes de una violencia atroz. Mujeres que están reconstruyendo sus vidas luego de sufrir abusos que ninguna persona debería soportar pero que tristemente son más comunes de los que nadie quiere admitir. Hoy quiero recomendarles No me cuentes cuentos, de Sandra Sabatés y Judit Crehuet.

«A los dieciocho, nadie piensa ni planifica mucho».

La novela gráfica adapta al formato de viñetas seis de las historias que Sandra Sabatés recopiló en la novela del mismo nombre: No me cuentes cuentos. Pero aquí son las ilustraciones de Judit Crehuet las que transformaran las entrevistas de Sabatés en historias que nos romperán el corazón. Porque, si bien los capítulos tienen título de cuentos que todos conocemos, La caperucita roja o Piel de asno, e incluso empiezan con un fragmento de esas fábulas, las historias que se narran en ellos son reales. Testimonios de violencia sufridas por mujeres en España en los últimos años. Casos que fueron noticia pero que ahora podemos descubrir desde otras perspectivas.

Ustedes brillan en lo oscuro, de Liliana Colanzi

26 julio 2022

 


Me encanta descubrir nuevas autoras. Voces que, a través de la ficción, nos hablan de nuestro mundo y sus desigualdades, de nuestros anhelos, de nuestros miedos. Todo eso y mucho más encontramos en la colección de cuentos que les quiero recomendar hoy: Ustedes brillan en lo oscuro, de Liliana Colanzi. El libro de relatos con el que la escritora boliviana ganó el VII Premio Internacional Ribera de Duero y que fue publicado en mayo por la editorial Páginas de Espuma.

«La tierra se ha fracturado y algo que estaba oculto hace mucho tiempo se derrama en todas las direcciones».
Uno de los elementos que los seis cuentos tienen en común es como la autora juega con el tiempo. Y toda esa maestría se ve especialmente bien reflejada en el primer relato: La cueva. Una narración superpotente que nos mostrará la manera en la que el paso de los años (y siglos) se ve reflejada en un lugar. Una cueva en la que los humanos y sus historias (por más impactantes que sean) son solo un pequeño fragmento en un tapiz que va creciendo sin parar. Y en el que veremos pasar desde murciélagos y hongos, hasta seres venidos quizás de las estrellas.

El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum. Ilustrado por MinaLima

01 febrero 2022

 


Hay libros que son verdaderas joyas, tanto por las historias que esconden como por la forma en la que nos las presentan. La edición que les quiero recomendar hoy es una de ellas: El maravilloso mago de Oz, de L. Frank Baum, ilustrado por MinaLima y con la traducción de Concha Cardeñoso. Uno de los dos libros con los que la editorial independiente Folioscopio inicia su catálogo. Una maravilla que, además de preciosas ilustraciones, tiene elementos interactivos que convierten la lectura en una verdadera aventura.

«Cuando Dorothy salía a la puerta de casa y miraba alrededor, no veía nada más que la gran pradera gris por todas partes».

Como todos conocemos, esta es la historia de Dorothy, una niña huérfana que vive con sus tíos en medio de las praderas de Kansas. En un paisaje gris y monótono en el que solo está la granja de su familia y poco más. La vida de nuestra protagonista cambia radicalmente cuando un inesperado ciclón se lleva volando su casa, y con ella a Dorothy y a su perro Totó hasta el país de Oz. Un lugar lleno de color y maravillas, así como de muchos retos para una jovencita que solo quiere encontrar la manera de regresar junto a su familia.

Masa madre (y otros relatos), de Angela Slatter

20 julio 2021

 


¿Qué pasaría si la nodriza que te debe cuidar tiene oscuros y retorcidos planes? ¿Qué estarías dispuesto a arriesgar para vengar la injusta muerte de tu madre? ¿Puedes imaginar a una Rapunzel que decidiese por sí misma encerrarse en una torre? ¿Cómo sería tu vida si fueses una trol que anhelara ser humana? Hoy quiero hablarles de Masa madre (y otros relatos) de Angela Slatter, una fabulosa colección de relatos que, aunque tengan apariencia y personajes de cuentos de hadas, tratan temas de lo más actuales.

«Viajaré tanto tiempo como sea preciso, contando mis historias, haciendo acopio de niños con los que pagar mi pasaje a través del oscuro sendero».

A través de dieciséis relatos ambientados en un mundo repleto de magia y de seres fantásticos, descubriremos una misteriosa ciudad llamada Lodellan, así como los bosques que la rodean y los muchos secretos que ocultan. Aunque en un principio el libro nos puede parecer una colección de muy buenos cuentos independientes, pronto nos damos cuenta que es mucho más. Personajes que conocemos quizás en su juventud se nos presentan más adelante en su vejez. En otros, la historia que dábamos por terminada tiene una o más continuaciones y tendremos la oportunidad de ver cómo siguió evolucionando la vida de sus protagonistas. De manera que no podamos estar seguros de si en ese universo de cuentos oscuros hay la más mínima posibilidad del: «Y vivieron felices para siempre».

Del enebro, de Jacob Ludwig y Wilhelm Karl Grimm. Ilustrado por Alejandra Acosta Argomedo

12 julio 2019


Todos hemos crecido oyendo y leyendo cuentos. Aunque muchos de los que conocemos en la actualidad son versiones cada vez más edulcoradas de historias que nacieron y se conservaron gracias a la tradición oral. Una de las recopilaciones más famosas de esos relatos fue la realizada en 1812 por Jacob Ludwig y Wilhelm Karl Grimm, su célebre Kinder- und Hausmärchen (Cuentos de la infancia y del hogar). De allí se extrae el perturbador cuento que hoy les quiero recomendar: Del enebro. 

Mientras que muchos cuentos fueron censurados o modificados, para que, en historias como Blancanieves o Hansel y Gretel, las malvadas madres se transformaran en madrastras, Del enebro fue uno de los que por su crueldad fue excluido por los propios hermanos Grimm en ediciones posteriores de Cuentos de la infancia y el hogar. Pero claro, una historia que relata un infanticidio, y que incluye canibalismo y venganza, por más que tenga un final feliz (para casi todos los implicados) puede que no sea considerado para todos los públicos, ni entonces ni ahora. 

“Hace mucho, mucho tiempo, dos mil años como poco, había un hombre adinerado que tenía una mujer muy bella y piadosa”.

Fotoreseña: The Sleeper and the Spindle de Neil Gaiman. Ilustrado por Chris Riddell

22 diciembre 2014

Como lo prometido es deuda, hoy le traigo la fotoreseña de uno de los últimos libros publicados de Neil Gaiman: The Sleeper and the Spindle, una particular adaptación del cuento de La bella durmiente, pero que se aleja del cuento tradicional para hacerlo aún mejor.  



Blog design by Mery's Notebook