In the Nevernever: Los diarios de Matabot: Sistemas críticos, de Martha Wells

Los diarios de Matabot: Sistemas críticos, de Martha Wells

31 julio 2025

 


Cuando en 2019 se publicaron en español Sistemas críticos y Condición artificial, quedé enamorada de su protagonista. Un androide que decide llamarse a sí mismo Matabot y que, aunque fue creado para ser una máquina de matar que debe seguir órdenes, logra hackear su módulo de control y se dedica a ver series y películas en su tiempo libre. A pesar del éxito de las novelas y sus numerosos galardones, no nos habían llegado más entregas de la serie (que cuenta, por ahora, con siete libros publicados y un octavo planificado para 2026). Así que no me pude alegrar más cuando la editorial Hidra anunció que empezaría a traernos nuevamente la saga. Por eso hoy quiero recomendarles Sistemas críticos, de Martha Wells, la novela corta ganadora de los premios Hugo, Nebula y Locus con la que inician Los diarios de Matabot.

«Podría haber comenzado a matar gente cuando conseguí hackear mi módulo de control, pero justo entonces me di cuenta de que disponía de acceso a todos los canales de entretenimiento que hay en los satélites de la aseguradora».

El libro nos cuenta la historia de Matabot, una SegUnidad creada para acompañar y proteger a los clientes de una aseguradora cuando realizan expediciones a planetas inexplorados. Elle es un androide construido con partes orgánicas e inorgánicas que logra hackear su módulo de control. Pero en vez de ponerse a asesinar a todo el mundo (como hacen siempre los robots descontrolados de la ficción) se da cuenta de que tiene acceso a las más de 35.000 horas de películas, series, libros, obras de teatro y música que poseen los canales de entretenimiento de los satélites de la aseguradora. Así que decide fingir que sigue bajo las órdenes y control de los humanos, pero se dedica a ver series en segundo plano mientras trabaja y cuando tiene algo de tiempo libre.

Cuando conocemos a nuestro protagonista se encuentra junto a unos científicos en un inexplorado planeta lejano. Uno grupo de exploradores novatos que no deseaban contar con una SegUnidad en su misión, pero que fueron obligados a ello por la aseguradora para poder viajar al mundo que deseaban estudiar. Matabot, como hace siempre, estaba evitando todo el contacto posible con los humanos cuando de repente las cosas en la misión se empiezan a complicar. Otro grupo que se encontraba en un continente diferente en ese mismo mundo desaparece. Por ello, serán los científicos y el androide los que deben empezar a investigar qué está ocurriendo.

«Es cierto que las personas imaginarias del canal de entretenimiento me caen mucho mejor que las de verdad, pero no se puede tener lo uno sin lo otro».

Lidiar con un grupo de humanos preocupados debería ser una tarea sencilla, sin embargo, aunque fue creado para defenderlos y está diseñado como una máquina de matar muy eficiente, interactuar con ellos es otra cosa. Matabot detesta a los humanos, o para ser más específicos, lo que realmente odia es tener que interactuar con ellos. Es consciente de que su presencia les pone nerviosos, y lo que es peor, no sabe cómo actuar de manera natural ante ellos, sin importar cuántas horas de series, películas y telenovelas haya visto. Porque, aunque bajo su armadura tiene un cuerpo de apariencia humana, por lo general, los clientes de la aseguradora piensan en las SegUnidades como si fuesen robots, aunque no lo sean. 

(Póster de la serie Murderbot de Apple TV que adapta a la pantalla pequeña Sistemas críticos)

Y si bien es cierto que descubrir qué misterios esconde el lejano territorio es muy interesante, lo verdaderamente fascinante es ir conociendo mejor a nuestro protagonista. Martha Wells juega con nuestras expectativas e ideas preconcebidas y nos va desvelando poco a poco el origen de las SegUnidades en general, y de Matabot en particular. Yo quedé deslumbrada con su historia, así como con todo el humor y la ironía con la que está escrito el libro. Aunque en teoría fue creado para ser una máquina de matar difícil de destruir, que nuestro personaje protagonista sea tan tímido y tenga tanta fobia social hace que solo quieras abrazarlo y mantenerlo alejado de todos los peligros. Este primer libro nos llega con una nueva traducción de Carlos Loscertales, pero me gustó mucho que desde Hidra hayan decidido mantener el nombre de Matabot que le dio Carla Bataller Estruch en la traducción que Alethé publicó en 2019.

«Me costaba dejar de pensar en que todo iba a salir mal, que iban a matar a todos mis humanos y a mí me harían trizas o me endosarían un módulo de control nuevo».

Mundos por explorar, misterios, secretos, peligros inesperados, humor e ironía… Sistemas críticos de Martha Wells, es una novela corta divertidísima que nos presenta un protagonista al que es imposible no tomarle cariño. Me lo pasé fenomenal releyendo el libro después de terminar de ver la primera temporada de Murderbot en Apple TV (la cual es una adaptación bastante fiel, además, ya se confirmó que tendremos una segunda temporada con Alexander Skarsgård como nuestro androide favorito). De nuevo es una suerte que la editorial Hidra haya decidido publicar la serie completa y que ya estén anunciados los dos próximos libros (Condición artificial sale a la venta el 15 de septiembre y Protocolo rebelde, llegará el 3 de noviembre). Estoy deseando descubrir qué nuevas aventuras nos esperan junta a esa SegUnidad con ansiedad social que está buscando su identidad, así como su lugar en el universo.

¿Han leído Sistemas críticos? ¿Les llama la atención?

Más reseña de la autora:


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook