In the Nevernever: Pilar Pedraza
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Pedraza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Pedraza. Mostrar todas las entradas

Tóxikas, de Pilar Pedraza

28 julio 2020


Hay autoras que siempre sorprenden, no solo por las historias que cuentan, sino también por la manera en la que lo hacen. Hoy les quiero recomendar el último libro de una escritora que tiene la capacidad de transformar lo cotidiano en algo aterrador y fascinante. De hacer que incluso un acto tan común como ir de visita al mercado se transforme en una aventura de consecuencias insospechadas. Tóxikas, de Pilar Pedraza, es una recopilación de relatos tan inclasificable como alucinante, una obra que tienen que descubrir.

“En el Mercado Central, sucursal en mi ciudad de la Sede de Satán con todas sus tentaciones, me aguardaba al día siguiente una sorpresa”. 

Acompañado por un maravilloso prólogo de Luis Pérez Ochando titulado «Carne que consume carne», desde los agradecimientos con los que comienza el libro descubrimos que algunos de los relatos aparecieron publicados en la sección «Mercado Central» de la revista La Charca Literaria a lo largo de 2018 y 2019, y que en Tóxikas se reúnen por primera vez. Realistas y fantásticas, góticas y costumbristas, las historias son tan diversas que, aunque todas estén protagonizadas por María Posa y transcurran en ese famoso Mercado Central o sus alrededores, nunca sabes qué esperar, ni cómo Pedraza te va a asombrar.

Pánikas, de Pilar Pedraza

07 marzo 2019


¿Y si lo que debería ser un viaje se convierte en el desencadenante de un delirio? ¿Si la participación en un seminario sobre la Antigüedad se transforma en el encuentro con un dios? ¿Qué es real y qué es fruto de una imaginación alterada? A esas y muchas preguntas más deberá enfrentarse Sofía, la protagonista de Pánikas, la novela corta de Pilar Pedraza que acaba de ser publicada por Ediciones El Transbordador

“En Astipalea olía a mar, a flores, a sudor de dioses y a droguería de barrio, y los tomates sabían a tomate de tomatera”.

Sofía es una profesora de literatura griega que vive en Barcelona y que padece de síndrome bipolar. Está casada con un psicólogo llamado Amador que se desvive por atenderla, pero que no la trata como paciente por motivos éticos. Durante un verano, se le ofrece la oportunidad de visitar nuevamente la isla griega de Astipalea como ponente de un seminario de la Antigüedad al que había asistido cuando estaba recién graduada de la universidad, y que le traía muy buenos recuerdos. 
Blog design by Mery's Notebook