In the Nevernever

El juicio final de Carl, de Matt Dinniman

27 noviembre 2025

 


Ya saben lo muchísimo que disfruté de Carl el Mazmorrero, esa novela de fantasía en la que un exguardia costero de veintisiete años sobrevive el fin del mundo gracias a que, cuando todas las estructuras terrestres fueron destruidas, se encontraba en la calle rescatando a la gata de su exnovia. Pero sobrevivir a la destrucción les convirtió a ambos en mazmorreros, ya que ahora, si quieren seguir respirando, deben sobrevivir a una mazmorra subterránea de dieciocho niveles, llena de trampas mortales y diseñada para mantener enganchados a los espectadores de un programa de entretenimiento intergaláctico que disfrutan viendo las desgracias de los participantes. Así que hoy quiero hablarles de El juicio final de Carl, de Matt Dinniman, la segunda entrega de la divertidísima serie de Carl el Mazmorrero.

«Necesito pantalones, me cago en Dios».

Nos reencontramos con nuestros queridos Carl y princesa Dónut justo después del final de Carl el Mazmorrero, así que si aún no han leído el primer libro, es recomendable que no continúen leyendo porque, aunque la reseña no contiene spoilers de la segunda novela, sí les puede revelar detalles de la primera entrega que es mejor que descubran leyendo ustedes mismos. Les dejo por aquí mi reseña para que se hagan una idea de por qué deberían darle una oportunidad a esta historia que parece un videojuego transformado en libro y que los hará reír sin parar.

Ogros, de Adrian Tchaikovsky

20 noviembre 2025

 


Imagina que vives en un pueblo que parece perfecto, un lugar donde toda la paz y la tranquilidad se rompen con las visitas del Señor. El Amo es un ogro, un ser mucho más grande y fuerte que tú. Uno de esos individuos a los que creciste temiendo porque sus características físicas y sus apetitos los convierten en los dominantes, aquellos a los que la religión y el poder han declarado por encima de todos. Por tanto, tú estás obligado a servirles y obedecerles. Quizás todo hubiera seguido así si por un arrebato no hubieses atacado al hijo del Señor. Hoy les quiero recomendar Ogros, de Adrian Tchaikovsky, una novela sorprendente en la que el autor británico demuestra una vez más su capacidad para hibridar fantasía y ciencia ficción de manera que al inicio no tengamos muy claro dónde termina la magia y comienza la ciencia.

«Has golpeado a un Amo. Has hecho lo que ningún humano puede hacer».

Narrado en segunda persona, el libro nos cuenta la historia de Torquell, un joven que es el hijo del jefe de la aldea. Un muchacho bastante más alto que cualquiera de sus amigos y al que todos en el pueblo ven como un sinvergüenza bonachón, que no soporta las injusticias y siempre está probando los límites, pero nunca con mala intención. Es el tipo de persona carismática a la que todos perdonan sus pequeñas faltas porque no hay malicia detrás de sus actos. La vida de nuestro protagonista cambia por completo cuando Sir Peter Grimes, el ogro que gobierna esas tierras donde todos en el pueblo tienen permitido vivir y trabajar, hace una visita acompañado de su hijo Gerald.

Una senda de espinas, de Angela Slatter

13 noviembre 2025

 


Justo hoy, el blog cumple doce años. Si alguien me hubiera dicho en 2013, cuando me animé a publicar mi primera reseña, que en 2025 estaría aún dedicando gran parte de mi tiempo libre a compartir mis lecturas y todas las alegrías que me traería mi pequeño rincón en Internet, seguramente no le hubiese creído. Así que no se me ocurre mejor manera de celebrar este aniversario que recomendándoles un libro que entró directo a mi lista de favoritos del año: Una senda de espinas, de Angela Slatter. Una novela gótica en la que la autora australiana se pregunta: ¿qué pasaría si Jane Eyre conociera al doctor Frankenstein? Y el resultado es espectacular. Aunque es una novela completamente independiente, está ambientada en el mismo universo que De conjuras y otras penas y Masa madre (y otros relatos), lo que la hace aún mejor.

«Desearía no haberle hecho esas promesas, que ese amor no me hubiera convertido en esclava».

El libro nos cuenta la historia de Asher Todd, una mujer de veintiocho años que viaja a la remota hacienda Morwood empleada como institutriz. Su trabajo será cuidar de los tres hijos de la ilustre familia que habita en esas tierras. Pese a que nuestra protagonista no tiene experiencia con niños, posee conocimientos en botánica, herbología y en otras artes más oscuras y peligrosas. El tipo de saber que, en ese mundo, puede llevar a las mujeres a ser ahorcadas o quemadas por los piadosos sacerdotes a los que nuestra protagonista llama los sabuesos de Dios.

Catábasis, de R. F. Kuang

06 noviembre 2025



¿Qué estarías dispuesto a hacer para cumplir tus sueños? ¿Qué arriesgarías con el objetivo de lograr ser una de las magas más brillantes de la historia? ¿Qué pasaría si has arriesgado tu orgullo, tu salud, tu vida amorosa y hasta tu cordura para trabajar con el mago más famoso del mundo y de repente muere? Nuestra protagonista lo tiene claro: luego de todos sus esfuerzos, lo único que puede hacer es viajar al inframundo a recuperar el alma de su profesor. El problema es que el infierno no es tal y como se describe en la ficción, y contar con su rival académico como única compañía en ese periplo puede hacer el viaje un poco más fácil o increíblemente más peligroso. Para cerrar mis lecturas del #LeoAutorasOct hoy quiero recomendarles Catábasis, de R. F. Kuang. Un descenso a los infiernos en el que descubriremos los entresijos más oscuros de la vida académica.

«Quería una carta de recomendación estelar que le abriese todas las puertas. Quería ocupar el primer puesto de todas las listas. Eso implicaba que Alice tenía que bajar al infierno, y que debería hacerlo ese mismo día».

Nuestra protagonista es Alice Law; ella es una estudiante de posgrado que llegó a Cambridge desde Estados Unidos porque deseaba estudiar con el catedrático Jacob Grimes. El sueño de nuestra protagonista es conseguir un puesto como titular de Magia Analítica en Cambridge y dedicar su vida al estudio de ese arte. Por ello, a pesar de todos los rumores, se postuló para que académico fuese su tutor, un hombre que no solo era jefe de departamento y hasta había ganado el premio Nobel, sino que también había sido elegido como presidente de la Real Academia de Magia en dos ocasiones. Una recomendación de un genio así significaba que Alice siempre tendría todas las puertas abiertas. Así que cuando el profesor Grimes muere en un accidente que podría haber sido culpa de Alice, la joven decide que debe descender al infierno a buscar su alma. No solo porque se siente en parte responsable, sino también para que, de alguna manera, todos los sacrificios que había tenido que hacer hubiesen valido la pena.

La Corte de los Espejos, de Concepción Perea

30 octubre 2025


TerraLinde me conquistó por primera vez hace doce años. Poco antes de abrir el blog en noviembre de 2013, descubrí en Twitter un libro de hadas que no creían en los humanos y lo compré en cuanto tuve la primera oportunidad. Caí enamorada de sus carismáticos protagonistas y tanta fue mi fascinación que la novela entró en mi primer listado de mejores lecturas del año. Así que, cuando hace unos meses, tuve la oportunidad de leer de manera anticipada Conjura de Otoño, la novela con la que Concepción Perea nos llevaba de regreso a su fantástico mundo, decidí que tenía que releer el libro que les quiero recomendar hoy para el #LeoAutorasOct: La Corte de los Espejos. Reencontrarme con esta versión de Nicasia gruñona y enfadada, luego de haber descubierto su lado más inocente y esperanzado, se sintió aún más especial.

«A veces, pensaba que la ciudad no se llamaba “la Corte de los Espejos” por sus tejados relucientes al sol, sino por todos los engaños que escondía».

La novela cuenta con una gran cantidad de personajes, pero principalmente tiene dos protagonistas. La primera es Nicasia. Ella es una knocker, un hada ingeniera que se dedica a crear todo tipo de artilugios fascinantes. Desde medios de transporte (quizás no demasiado seguros, pero eficientes) hasta autómatas tan perfectos que algunos poseen incluso conciencia. Aunque esa es solo una parte de su vida, en secreto ella es también la Dama RecorreTúneles, la líder de la Hueste Invernal. El segundo es Dujal, un phoka (es decir, un hada que puede adoptar la forma de un animal). En su caso, el joven se transforma en un gato negro. Ambos viven en TerraLinde, un reino fantástico poblado por infinidad de razas de hadas y duendes. Un lugar donde la magia es tan común como respirar y en el que la inmensa mayoría de sus habitantes no creen que los humanos existan, pues pensar que hay un lugar sin magia es imposible para ellos.
Blog design by Mery's Notebook