In the Nevernever: En los acantilados, de Santiago Eximeno

En los acantilados, de Santiago Eximeno

06 junio 2024

 


Sentir miedo leyendo. Puede que no todos los lectores quieran enfrentarse a la intranquilidad que pueden producir algunos libros. Esos que te sacan de su zona de confort y te hacen encontrarte frente a frente con tus temores. Con esos que conoces bien y con otros que ni siquiera sabes que escondes. En el prólogo de la antología de relatos que les presento hoy el autor deja muy claro cuales son sus objetivos: «Lo que pretendo es ofreceros sensaciones. Lo que pretendo es remover vuestro interior, generaros preguntas, provocaros dudas. Lo que pretendo es que sintáis miedo. Miedo de vivir. Miedo de ser irrelevantes. Miedo de existir». Y vaya si lo consigue. Por eso hoy quiero recomendarles: En los acantilados, de Santiago Eximeno.

«El dolor tiene tantas formas».

En los acantilados encontraremos doce relatos (cinco de ellos inéditos) y una novela corta. El primero es Quédate conmigo, la historia de una mujer que descubre que está embarazada. Aunque la situación en la que está no es la ideal para tener un hijo (se encuentra desempleada y su pareja también) ella espera con ilusión pero no sin temer el nacimiento. Todo mientras se dedica a construir una ciudad en miniatura con cajas de zapatos. Un relato que te rompe el corazón por lo real. Le sigue Engranajes familiares, una espectacular historia ambientada en una especie de Madrid steampunk en el que un hombre está sufriendo junto a su mujer por la pérdida de su hijo. Mientras él se niega a dejar ir el recuerdo del bebé que murió al nacer, su mujer está deseando tener otro niño al que entregarle su amor. Y digamos que ella encuentra en un extraño personaje apodado el Doctor Almas la oportunidad de ser madre que los doctores tradicionales le niegan. Una historia corta llena de dolor, fantasmas, médiums, científicos locos, circos y máquinas aterradoras.

«—Nadie está preparado para tener un hijo. Y mucho menos para perderlo».

En Alba Mortuis nos adentramos en el hallazgo de un disco que no debería existir. Por su parte en Fracturados viajaremos a un pequeño pueblo de la España vaciada en la que los ancianos del lugar despertaron un día para descubrir que ya no estaban solos. Pero lo que los acompaña lo tendrán que averiguar al leer. Un cuento sobre la vejez, la soledad y el abandono que les volará la cabeza. Exótica es un relato corto que empieza con una madre que desde lo alto de un acantilado observa un centauro muerto. Su hijo es quien la llevó allí con el objetivo de mostrarle a esa criatura que no debería existir. Porque en el mundo real no hay espacio para la fantasía, o puede que sí.

«Me he desdoblado, me he fracturado, y al romperme me he hecho más fuerte».

A continuación nos encontramos con Las Tres Madres, uno de los relatos más inquietantes y retorcidos de la antología. La historia de un pueblo con unas extrañas tradiciones. Un sitio en el que creen que existen Tres Madres que los protegen: la Ajusticiada, la Moribunda y la Resucitada. Aunque es muy poco frecuente que las tres aparezcan en el mismo momento, hay tradiciones oscuras y muchas personas dispuestas a conservarlas. Casa ocupada es otro de mis favoritos. La historia de un grupo que se encuentra tal y como nos dice el título ocupando un edificio vacío. Pero aunque nuestro protagonista quiere tener las mismas convicciones que sus compañeros, él tiene unas raíces muy distintas. Un relato lleno de crítica social que habla de un problema muy real.

«Es la puta crisis, la eterna crisis que quieren forzarnos a vivir. Y mientras tanto, millones de viviendas vacías y antidisturbios desahuciando a ancianas».

Matrioshka nos lleva junto a un grupo de indigentes de Madrid que se enfrentarán a un invierno muy frío y a un monstruo que puede adoptar muchas formas. En el relato Anticipación, existencialismo y paranoia en Pony Salvaje nos encontraremos con un análisis muy concienzudo de una canción que primero creí que era totalmente inventada por el autor, pero que terminó siendo real (de esas que se hacen virales sin que nadie lo pueda entender) y que en el texto funciona como una predicción a un futuro aterrador. No les digo nada más para no arruinarles la sorpresa pero, es una genialidad. Estática nos lleva junto a un hombre que perdió a su mujer y a su hija por un extraño fenómeno solo para descubrir nueve años más tarde parece que su esposa se mueve por primera vez. Es un relato doloroso con una ambientación espectacular que me recordó a algunos episodios de Fringe (una de mis series favoritas).

«El ruso insistió. Que debíamos preocuparnos de la Matrioshka, que si estaba aquí es porque estaba mudando de piel. La llamaban así en su pueblo porque la criatura o lo que coño fuera, que de persona tenía lo mismo que los políticos que nos dejaban morir de hipotermia, cambiaba de piel cada cierto tiempo».

Nuevo modelo es otro de mis favoritos, la historia de un joven que “decide” hacerse modificaciones para convertirse en un coche. Lo que realmente firmó es un contrato de esclavitud por veinte años para ayudar a su familia, y las dolorosas modificaciones por las que tienen que someterse son de las que dan escalofríos. Un relato lleno de precariedad y crítica. Le sigue Esas manos quietas la historia de un joven que se ve arrastrado a la precariedad cuando su madre pierde su empleo. Sin poder pagar la universidad y obligados a mudarse a un nuevo barrio, uno llenos de manos gigantes que pueden acabar con cualquiera. Es una historia inquietante de las que te rompen un poco el corazón.

«Lo primero que me implantaron fueron las ruedas traseras, dos enormes llantas negras como combustible derramado afiladas, adheridas a mi piel mediante una excedencia ósea moldeada a parte de mis tobillos».

Termina el libro con Lúdico, una novela corta en el autor junta sus dos pasiones: los juegos de mesa y el terror. Una historia en la que un chalet en un pueblo esconde horrores. Pues es un lugar en el hay una habitación con miles de juegos de mesa y una vez que se empieza una partida no se puede parar hasta que los participantes ganen o pierdan la vida en el proceso. Una versión macabra de Jumanji en la que nada es lo que parece. Con altas dosis de sangre y dados del tamaño de cabezas humanas hechos de piel y repletos de ojos. Hay abundante material para pesadillas entre partida y partida.

Dolor, pérdida, soledad, precariedad, manos gigantes, centauros, casas malditas, experimentos, música, invasiones, desahucios… En los acantilados, de Santiago Eximeno es una antología inquietante. Un libro lleno de crítica social que no solo nos enfrenta a miedos sobrenaturales sino a otros mucho más mundanos y reales (y por eso aún más aterradores). Porque quizás nunca nos topemos con un fantasma o un científico loco, pero perder el trabajo y acabar sin hogar es algo a lo que todos podemos tener miedo. Si están buscando un libro de terror que los sorprenda tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído En los acantilados? ¿Les llama la atención?

Otra reseña del autor:

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook