In the Nevernever

La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Ilustrado por Patcas

10 julio 2025

 


Si uno piensa en el horror cósmico de H. P. Lovecraft, es casi imposible separarlo del relato que se puede considerar su pilar: La llamada de Cthulhu. Y aunque el terror del soñador de Providence es mucho más que ese ser descomunal y tentacular que todos asociamos con él, es muy fácil entender por qué tantos artistas diferentes sienten fascinación por esta historia y han querido traernos su particular versión de ese ser que provoca la pérdida de la cordura de cualquiera que intuye su existencia o que tenga la desgracia de verlo. Por eso hoy quiero recomendarles el libro que publicó hace unos meses Ediciones T&T y que se podría considerar la edición definitiva, no solo por el maravilloso arte de la ilustradora Patcas que acompaña el relato, sino también por los numerosos apéndices que incluye y que nos permiten conocer más sobre la obra, la vida, así como la influencia de Lovecraft.

«En su morada de R'lyeh, Cthulhu, muerto, aguarda soñando».

Nuestro narrador es Francis Wayland Thurston, un hombre que, tras la repentina muerte de su tío abuelo, el profesor George Gammel Angell, empieza a investigar las extrañas circunstancias que la rodean. A través de las notas y recortes de prensa que hereda de su pariente, nuestro protagonista descubre que el profesor, toda una autoridad en el ámbito de las inscripciones antiguas, se encontraba inmerso en el estudio de un insólito y letal culto dedicado a un ser al que llamaban Cthulhu. Un ser monstruoso venido del espacio, tan descomunal y espantoso que todos aquellos que descubrían su existencia terminaban por perder la razón o la vida.

No temas a la Parca, de Stephen Graham Jones

03 julio 2025

 


En 2023, Mi corazón es una motosierra se transformó en una de mis lecturas favoritas. La particular carta de amor a los slashers que crea Stephen Graham Jones es el tipo de lectura que te deja fascinado, alterado y con ansias de más. Así que hoy quiero recomendarles No temas a la Parca, la segunda novela de la Trilogía del lago Indian, donde nos reencontraremos con nuestra querida Jade, quien, después de haber sobrevivido a lo inimaginable, vuelve a Proofrock para hacer frente a una nueva y letal amenaza.

«Con diecisiete años, esto era mucho más fácil».

No temas a la Parca ocurre cuatro años después de todo lo narrado en Mi corazón es una motosierra, así que si aún no conocen la historia de Jade, una adolescente mitad nativo americana fanática de las películas de terror que siempre deseó vivir en primera persona uno de esos slashers que tanto disfrutaba ver en las pantallas hasta que le tocó verse inmersa en uno, es mejor que no sigan leyendo. Porque si bien en esta reseña no habrá spoilers del segundo libro, como es una continuación directa, puede arruinarles algunas sorpresas de la primera parte que es mejor descubrir al leerlo. Les dejo por aquí mi reseña del primer libro para que encuentren razones por las que deberían darle una oportunidad. Cuando tengan los deberes hechos, vuelan por aquí.

Thomas el Bardo, de Ellen Kushner

26 junio 2025

 


¿Cómo cambiaría su vida si se encontrasen con la reina de las hadas? Imaginen ser un bardo y toparte con una hermosa dama salida directamente de las canciones y leyendas que no creías que pudiesen ser reales. Verte arrastrado a un lugar lleno magia y peligros. Un reino repleto de retos y acertijos que te hacen redescubrir el verdadero poder de las palabras. Hoy les quiero recomendar Thomas el Bardo, de Ellen Kushner. La novela ganadora de los premios World Fantasy y Mythopoeic en 1991 y que nos llega por primera vez en español gracias a Duermevela con la excelente traducción de Rebeca Cardeñoso.

«Cuando su voz inundó la casa, se me erizó el vello de la nuca. Era una voz clara y luminosa, como las ventanas de cristal a través de las que puedes ver una escena lejana como si no hubiera cristal alguno».

Dividido en cuatro partes y el mismo número de narradores, el libro nos cuenta la historia de Thomas, un joven bardo que aparece en la casa de una pareja de ancianos y les pide refugio. El muchacho llega contando extravagantes historias de la corte y de sus éxitos como trovador, pero Gavin, que así se llama el granjero que lo acepta en su hogar, no cree por completo en las historias del músico. Aunque su talento es innegable, el joven va entretejiendo la realidad y la ficción de manera que ni su esposa Meg ni el propio Gavin saben qué partes de su narración pueden creer y qué no.

Salitre y cenizas, de Carlos di Urarte

12 junio 2025

 


¿Cómo terminaría alguien encarcelado y esperando cuatro ejecuciones consecutivas de la Inquisición? ¿Cómo fue la vida de una persona que rompió los trece mandamientos del Dios Ahogado? ¿Cómo pudo condenar su alma inmortal a tan corta edad? ¿Qué tuvo que ver su primer amor en ese descenso a los infiernos? A todas esas preguntas y a muchas más empezaremos a encontrar respuestas en Salitre y cenizas, de Carlos di Urarte. El primer libro de la trilogía grimdark La corona del oráculo. Una fascinante novela debut en la que conoceremos las desgracias que llevaron a Leo Vicar hasta el cadalso.

«Perdí mi alma cuando tenía trece años, sin ni siquiera haber desayunado. Era una mañana fría y neblinosa en la villa, y los ecos de las campanas que marcaban las seis flotaban sobre la bahía».

Dividido en dos partes, salitre y ceniza, el libro nos narra la historia de Leo Vicar, un brujo de sangre excomulgado que, cuando lo conocemos, está encarcelado en el penal de El Cabracho esperando su ejecución a manos de la Inquisición. Es un prisionero peligroso que se dispone a contar su historia a un escriba real que viajó a la prisión para dejar por escrito una crónica de su vida. De las decisiones y las acciones que lo llevaron a estar condenado a muerte.

Fuga en luz mayor, de Laura S. Maquilón

10 junio 2025

 


¿Cómo cambiaría tu vida si de manera repentina te convirtieras en sospechoso de participar en un ataque terrorista? Si terminaras encerrada en una prisión, luego de presenciar la forma en la que un disparo impactaba de lleno en tu compañera de vida. Preguntándote si la persona a la que amas está viva o muerta y acusada de participar en la explosión de un almacén de comida. Si vives en un mundo al borde de la guerra luego de doscientos años de frágil paz. Hoy quiero recomendarles Fuga en luz mayor, de Laura S. Maquilón. Una alucinante novela de ciencia ficción completamente independiente, pero que está ambientada en el mismo universo de Concierto en sol menor.

«La vida no transcurre durante el tiempo, sino fuera de él. En esos intersticios en los que todo se detiene y ya nada vuelve a ser como antes. En ese último momento en el que el cuerpo se desplaza lo suficiente como para no recibir el disparo».

Esta novela coral tiene como protagonista a Ryu-ji; ella es una ingeniera que vive en Kitan, un planeta alienígena profundamente religioso que mantiene un frágil equilibrio entre la luz y la oscuridad. Desde hace dos siglos, Kitan vive en una endeble paz con tseyikis, un pueblo vecino con el que los kitanis tienen mucho más en común de lo que a ellos les gustaría reconocer. El problema es que parece que la guerra ahora es inevitable. Luego de un año de mucha sequía y malas cosechas, un almacén lleno de comida explota en un ataque que los locales creen que es obra de los tseyikis que viven en el planeta.
Blog design by Mery's Notebook