In the Nevernever: Ídolo en llamas, de Rin Usami

Ídolo en llamas, de Rin Usami

25 junio 2024

 


¿Qué pasaría si la persona que consideras tu columna vertebral se ve envuelta en un escándalo? ¿Qué ocurriría si el ídolo al que dedicas toda tu atención, tiempo y dinero es acusado de agredir a una fan? ¿Cómo sería ser una adolescente con dificultades de aprendizaje que de manera repentina ve como la persona que más admira en el mundo empieza a ser cancelada por la opinión pública? Hoy quiero recomendarles Ídolo en llamas, de Rin Usami, la novela ganadora del Premio Akutagawa (el reconocimiento literario más prestigioso de Japón) que ahora podemos disfrutar en español gracias a la traducción de José Manuel Moreno Cidoncha.

«La idea de tener contacto directo con mí oshi no me interesaba. Yo iba a los conciertos, pero únicamente para formar parte de la multitud. Quería estar inmersa dentro DE LOS APLAUSOS, DENTRO DE LOS GRITOS, Y LUEGO PUBLICAR ANÓNIMAMENTE MIS AGRADECIMIENTOS EN INTERNET».

El libro nos cuenta la historia de Akari, una joven de dieciséis años con problemas de aprendizaje que tiene una única pasión en su vida, y esa es su oshi, la palabra japonesa para ídolo. El mundo de Akari se empieza a tambalear cuando su oshi Masaki Ueno, que uno de los cantantes de una popular banda llamada Maza Maza, es acusado de agredir a una fan. Nuestra protagonista, que dedica su vida a seguir a Masaki y a analizar todo lo que dice y hace el ídolo en su blog personal, de manera repentina ve internet se llena de críticas y rumores sobre esa persona que representa para ella su única razón para existir.

Sin tener éxito en el instituto donde no parece realmente encajar y con una familia que quizás no entienda las dificultades que tiene Akari a fin de funcionar y actuar como una persona normal, para nuestra protagonista lo único que hace feliz es ver a oshi. Ir a sus conciertos. Y, aunque mucha gente sueña de manera romántica con sus ídolos, a ella no le interesa interactuar directamente con él. Sino más bien apoyarlo en la distancia y tratar de entenderlo como persona y como artista. A través de la experiencia y perspectiva de Akari la autora nos deja ver cómo es el mundo de los fans en Japón, y también nos muestra la parte bastante turbia y tóxica de cómo hay todo un sistema diseñado con el objetivo de hacerles gastar ingentes cantidades de dinero a fin de apoyar a sus ídolos.

«Todavía no sabía qué pensar. La mayoría de los aficionados que había visto en internet parecían estar pasando por lo mismo. No estaba segura de si debía enfadarme o salir en su defensa o mirar desde la distancia a las personas que se involucraban emocionalmente. No lo sabía, pero al no saberlo, sentía una vívida sensación de presión en mi plexo solar».

Tanto es el dinero que Akari gasta en conciertos, discos y mercancías que nuestra adolescente trabaja a medio tiempo en un bar. Un trabajo como camarera que le causa ansiedad, pero que soporta para poder seguir apoyando a su favorito. Ya que según la cantidad de discos que compren los seguidores obtienen votos con los que elegir a su favorito entre los miembros de la banda. Y según la clasificación de esas votaciones los cantantes tienen más solos y más participación en los próximos discos. Una verdadera locura que hace que los fans sientan que tienen que gastar y gastar dinero para demostrarles su amor a sus ídolos. Un sistema que yo desconocía por completo porque nunca he sido fan del J-pop. Pero que me hace pensar en mi versión adolescente fanática de los Backstreet Boys (sí, todos tenemos un pasado oscuro) cayendo en ese juego del consumo para demostrar amor si hubiese existido la opción.

Me gustó ver cómo la autora representa la vida de esa adolescente que no parece encajar, que lucha por hacer lo que otros pueden hacer con facilidad y que se considera que no es normal porque no se ajusta a lo que la sociedad espera de ella. Que encuentra las ganas que necesita para vivir en ese cantante al que descubrió en su faceta de actor infantil cuando representaba en una obra de teatro a Peter Pan, ese niño que no quería crecer con el que ella se puede identificar muy fácilmente. Me gustó especialmente la manera en la que la autora habla de las amistades que se hacen en el entorno virtual por compartir una afición u obsesión en común. En esos amigos que Akari dejaría de tener si perdiese a su ídolo que era el que los había reunido.

«No era capaz de sobrellevar la vida de la forma en que todos los demás parecían hacerlo con facilidad… Pero apoyar a mi oshi era el núcleo central de mi vida, una cuestión irrefutable, y eso me quedaba claro ante cualquier cosa. Tal vez —más que un núcleo— era mi columna vertebral».

Obsesiones, música, fanáticos, escándalos, adolescencia… Ídolo en llamas, de Rin Usami es una novela que te puedes leer del tirón pero que deja reflexionando. Que nos habla de lo que puede implicar ser fan y de la cancelación de las celebridades. Así como también de la incomprensión y desesperación que se siente cuando no encajas. Cuando tienes dificultades para hacer cosas que los demás pueden lograr con facilidad, y en vez de ayuda, solo recibes reproches. Me gustó que en el agradecimiento la autora habla de su hermano y las dificultades que tuvo para estudiar y de que alguna manera inspiraron parte de los problemas de la protagonista. Si están buscando una novela que les haga vivir el fenómeno fan con todas sus luces y sombras tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído Ídolo en llamas? ¿Les llama la atención?

2 comentarios :

  1. ¡Hola! Yo lo leí hace un tiempo y no fue del todo lo que me esperaba, pero no lo considero una mala lectura.
    Besos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo leí sin expectativas y me gustó mucho, pero puedo entender a aquellos que se sientan que no cumplió sus expectativas. Hay temas que la autora trata de manera muy superficial, pero en general yo lo disfruté. Me parece que la historia de Akari es una de superación.
      ¡Saludos!

      Eliminar

Blog design by Mery's Notebook