In the Nevernever: julio 2025

Los diarios de Matabot: Sistemas críticos, de Martha Wells

31 julio 2025

 


Cuando en 2019 se publicaron en español Sistemas críticos y Condición artificial, quedé enamorada de su protagonista. Un androide que decide llamarse a sí mismo Matabot y que, aunque fue creado para ser una máquina de matar que debe seguir órdenes, logra hackear su módulo de control y se dedica a ver series y películas en su tiempo libre. A pesar del éxito de las novelas y sus numerosos galardones, no nos habían llegado más entregas de la serie (que cuenta, por ahora, con siete libros publicados y un octavo planificado para 2026). Así que no me pude alegrar más cuando la editorial Hidra anunció que empezaría a traernos nuevamente la saga. Por eso hoy quiero recomendarles Sistemas críticos, de Martha Wells, la novela corta ganadora de los premios Hugo, Nebula y Locus con la que inician Los diarios de Matabot.

«Podría haber comenzado a matar gente cuando conseguí hackear mi módulo de control, pero justo entonces me di cuenta de que disponía de acceso a todos los canales de entretenimiento que hay en los satélites de la aseguradora».

El libro nos cuenta la historia de Matabot, una SegUnidad creada para acompañar y proteger a los clientes de una aseguradora cuando realizan expediciones a planetas inexplorados. Elle es un androide construido con partes orgánicas e inorgánicas que logra hackear su módulo de control. Pero en vez de ponerse a asesinar a todo el mundo (como hacen siempre los robots descontrolados de la ficción) se da cuenta de que tiene acceso a las más de 35.000 horas de películas, series, libros, obras de teatro y música que poseen los canales de entretenimiento de los satélites de la aseguradora. Así que decide fingir que sigue bajo las órdenes y control de los humanos, pero se dedica a ver series en segundo plano mientras trabaja y cuando tiene algo de tiempo libre.

Diez mil puntadas, de Olivia Atwater

24 julio 2025

 


Media alma se convirtió en una de mis lecturas favoritas del año pasado, así que mi dicha no pudo ser mayor cuando me enteré de que este año tendríamos una segunda novela independiente de la misma autora, pero ambientada en ese mismo universo. Por eso hoy quiero recomendarles Diez mil puntadas, de Olivia Atwater. Una novela divertidísima en la que viajaremos a la Inglaterra de la Regencia, pero no a la que todos conocemos, sino a una versión de ese pasado en el que, además de bailes y la búsqueda de un marido adecuado, tenemos magia, hadas, criadas que se enamoran de la persona inadecuada y unos cuantos malentendidos.

«—¡Vaya por Dios! —exclamó—. Me parece que acabo de enamorarme».

La novela nos cuenta la historia de Euphemia Reeves, a la que todo el mundo llama Effie. Ella es una criada que trabaja en la mansión Hartfield y, aunque nunca se queja en voz alta y todos creen que es la trabajadora ideal, es una joven irascible que oculta cómo verdaderamente se siente y que se dedica a coser y bordar para controlar su descontento. La vida de la muchacha cambia cuando regresa a la mansión Benedict Ashbrooke, el hermano menor del señor de la casa que había pasado los últimos años viajando por el continente. Enamorarse repentinamente de Benedict es un problema muy serio porque Effie no es más que una criada y como tal nunca podría casarse con un caballero.

El horror de Réquiem, de Marc Pastor

17 julio 2025

 


Ya les he comentado con anterioridad lo difícil que me parece escribir humor. Idear una historia o unos personajes que consigan sacar sonrisas y/o carcajadas al lector es una tarea muy complicada. Pero cuando se hace bien, pueden salir maravillas como la que les quiero recomendar en esta reseña. Una novela que mezcla las risas y lo absurdo con el terror cósmico para crear un “humor cósmico” que tan pronto nos hace reír como pasar un mal rato. Hoy me gustaría hablarles de El horror de Réquiem, de Marc Pastor. Una obra que se publicó originalmente en catalán y que nos llega en español gracias a Runas con la cuidada traducción de Antonio Torrubia.

«Réquiem no se imagina que un gesto tan ínfimo, una cleptomanía de tan poco monta, ha ligado su destino al de Aquel Que No Puede Ser Nombrado».

El libro, dividido en tres partes, nos cuenta la historia de Réquiem, un técnico de autopsias que, sin pretenderlo, se ve envuelto en una extraña y letal investigación. Un técnico sin muchas aspiraciones, que un día se encuentra ayudando con la autopsia de una joven que encontraron flotando en el puerto de Barcelona. Y podría haber sido solo un cadáver más de los que pasan por la mesa de nuestro protagonista a diario si no fuese porque en su estómago la chica ocultaba un extraño anillo. Una sortija que Réquiem roba sin dudar demasiado porque cree que nadie la echará en falta.

La llamada de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Ilustrado por Patcas

10 julio 2025

 


Si uno piensa en el horror cósmico de H. P. Lovecraft, es casi imposible separarlo del relato que se puede considerar su pilar: La llamada de Cthulhu. Y aunque el terror del soñador de Providence es mucho más que ese ser descomunal y tentacular que todos asociamos con él, es muy fácil entender por qué tantos artistas diferentes sienten fascinación por esta historia y han querido traernos su particular versión de ese ser que provoca la pérdida de la cordura de cualquiera que intuye su existencia o que tenga la desgracia de verlo. Por eso hoy quiero recomendarles el libro que publicó hace unos meses Ediciones T&T y que se podría considerar la edición definitiva, no solo por el maravilloso arte de la ilustradora Patcas que acompaña el relato, sino también por los numerosos apéndices que incluye y que nos permiten conocer más sobre la obra, la vida, así como la influencia de Lovecraft.

«En su morada de R'lyeh, Cthulhu, muerto, aguarda soñando».

Nuestro narrador es Francis Wayland Thurston, un hombre que, tras la repentina muerte de su tío abuelo, el profesor George Gammel Angell, empieza a investigar las extrañas circunstancias que la rodean. A través de las notas y recortes de prensa que hereda de su pariente, nuestro protagonista descubre que el profesor, toda una autoridad en el ámbito de las inscripciones antiguas, se encontraba inmerso en el estudio de un insólito y letal culto dedicado a un ser al que llamaban Cthulhu. Un ser monstruoso venido del espacio, tan descomunal y espantoso que todos aquellos que descubrían su existencia terminaban por perder la razón o la vida.

No temas a la Parca, de Stephen Graham Jones

03 julio 2025

 


En 2023, Mi corazón es una motosierra se transformó en una de mis lecturas favoritas. La particular carta de amor a los slashers que crea Stephen Graham Jones es el tipo de lectura que te deja fascinado, alterado y con ansias de más. Así que hoy quiero recomendarles No temas a la Parca, la segunda novela de la Trilogía del lago Indian, donde nos reencontraremos con nuestra querida Jade, quien, después de haber sobrevivido a lo inimaginable, vuelve a Proofrock para hacer frente a una nueva y letal amenaza.

«Con diecisiete años, esto era mucho más fácil».

No temas a la Parca ocurre cuatro años después de todo lo narrado en Mi corazón es una motosierra, así que si aún no conocen la historia de Jade, una adolescente mitad nativo americana fanática de las películas de terror que siempre deseó vivir en primera persona uno de esos slashers que tanto disfrutaba ver en las pantallas hasta que le tocó verse inmersa en uno, es mejor que no sigan leyendo. Porque si bien en esta reseña no habrá spoilers del segundo libro, como es una continuación directa, puede arruinarles algunas sorpresas de la primera parte que es mejor descubrir al leerlo. Les dejo por aquí mi reseña del primer libro para que encuentren razones por las que deberían darle una oportunidad. Cuando tengan los deberes hechos, vuelan por aquí.
Blog design by Mery's Notebook