Cuando en 2019 se publicaron en español Sistemas críticos y Condición artificial, quedé enamorada de su protagonista. Un androide que decide llamarse a sí mismo Matabot y que, aunque fue creado para ser una máquina de matar que debe seguir órdenes, logra hackear su módulo de control y se dedica a ver series y películas en su tiempo libre. A pesar del éxito de las novelas y sus numerosos galardones, no nos habían llegado más entregas de la serie (que cuenta, por ahora, con siete libros publicados y un octavo planificado para 2026). Así que no me pude alegrar más cuando la editorial Hidra anunció que empezaría a traernos nuevamente la saga. Por eso hoy quiero recomendarles Sistemas críticos, de Martha Wells, la novela corta ganadora de los premios Hugo, Nebula y Locus con la que inician Los diarios de Matabot.
«Podría haber comenzado a matar gente cuando conseguí hackear mi módulo de control, pero justo entonces me di cuenta de que disponía de acceso a todos los canales de entretenimiento que hay en los satélites de la aseguradora».
El libro nos cuenta la historia de Matabot, una SegUnidad creada para acompañar y proteger a los clientes de una aseguradora cuando realizan expediciones a planetas inexplorados. Elle es un androide construido con partes orgánicas e inorgánicas que logra hackear su módulo de control. Pero en vez de ponerse a asesinar a todo el mundo (como hacen siempre los robots descontrolados de la ficción) se da cuenta de que tiene acceso a las más de 35.000 horas de películas, series, libros, obras de teatro y música que poseen los canales de entretenimiento de los satélites de la aseguradora. Así que decide fingir que sigue bajo las órdenes y control de los humanos, pero se dedica a ver series en segundo plano mientras trabaja y cuando tiene algo de tiempo libre.