In the Nevernever: Asesino real, de Robin Hobb

Asesino real, de Robin Hobb

18 septiembre 2025

 


¿Qué pasaría si fueras el hijo bastardo de un heredero al trono que abdicó de su puesto al conocer tu existencia? Un niño que creció solo y doblemente abandonado en la Torre del Alce, desde donde la familia real gobierna los Seis Ducados. Un jovencito que fue entrenado para ser una herramienta de su monarca. ¿Qué harías si sobrevives a tu primera misión importante como asesino de tu rey, pero terminas en muy malas condiciones? ¿Y si vuelves y descubres que la amenaza no viene solo de los piratas que saquean las costas, sino que el corazón de la corte está lleno de intrigas y traiciones? Hoy quiero recomendarles Asesino real, de Robin Hobb. El segundo libro de la fabulosa Trilogía del Vatídico que nos llega reeditada gracias a Nocturna Ediciones con las precisas ilustraciones de Magali Villeneuve y la espectacular traducción de Manuel de los Reyes.

«Me estremezco al pensar en el precio que se ha llegado a pagar por amarme».

El libro es una continuación directa de Aprendiz de asesino (que ha sido una de mis lecturas favoritas del año), así que si aún no conocen a Traspiés y su historia, es mejor que no sigan leyendo. Porque si bien en esta reseña no tendrán spoilers del segundo libro, sí que puede desvelarles detalles de la trama de la primera parte que es mejor descubrir al leer. La Trilogía del Vatídico está llena de magia, intrigas políticas, piratas, aventuras, secretos, venenos y soledad; les dejo por aquí el link de mi reseña de su primera entrega para que descubran algunas razones por las que deberían darle una oportunidad.

En el prólogo nos reencontramos con nuestro querido Traspié cuando aún se encuentra convaleciente en el Reino de las Montañas. Sufriendo por las atroces secuelas que quedaron en su cuerpo luego de los múltiples intentos de acabar con su vida por parte de Regio. Ese tercer hijo del rey Artimañas que ideó una serie de estratagemas para asesinar a Veraz, su hermano mayor y el heredero del trono. Sin embargo, los planes de Regio de convertirse en el nuevo Rey a la espera se vieron frustrados gracias a la intervención de Traspié, pero el precio que aún tiene que pagar por ello es muy alto.

«¿Perder una pelea? —dijo, aún sin aliento—. La pelea no termina hasta que ganas, Traspié. Eso es lo único que debes recordar. Da igual lo que piense el otro hombre. O el caballo».

Cuando Traspié regresa a la Torre del Alce, descubre que en su ausencia la fortaleza ha cambiado. No solo debido a que al fin hay nuevamente entre sus muros una Reina a la espera, Kettricken. Sino también porque el rey Artimañas ya no es el mismo monarca fuerte que decidió que el único modo en el que el bastardo de su hijo mayor podría serle útil era si lo convertía en un asesino. Ahora el rey parece un hombre diferente, más debilitado. Un monarca envejecido que confía en que Veraz y Regio se encargarán de mantener seguros los Seis Ducados. El primero, utilizando su Habilidad para controlar y alejar a los Corsarios de la Vela Roja y así evitar que saqueen las costas. Mientras el segundo, en teoría, se dedica a recaudar los impuestos y manejar las arcas del reino para defenderlo de los estragos de las incursiones.

(Ojos de noche ilustrado por Magali Villeneuve)

Digamos que el rey Artimañas desconoce hasta qué punto puede llegar la ambición de Regio y lo que está realmente dispuesto a hacer para obtener el poder que tanto ansía. Y aunque Traspié tiene muy claro que su “tío” es un enemigo a temer, ni Veraz ni el rey parecen dispuestos a realizar nada que saque a la luz la guerra interna que se está desarrollando en la corte. Una contienda sutil e insidiosa, en la que mientras unos buscan salvar al reino de las amenazas externas, otros reúnen poder para ganar influencia en el futuro. Y en medio de todo ello se encuentra Traspié, que solo es un joven de dieciséis años que no es más que una herramienta de su rey, un hombre del monarca que debe hacer únicamente lo que se espera de él. Dejando de lado su propia vida y sus sueños de futuro. Ese en el que podría tener una existencia normal junto a la mujer que ama, Molly. Una joven a la que ha querido desde que era un niño, quien primero fue su amiga y luego mucho más. Y a la que debe ocultar no solo su origen, sino también su verdadera misión.

«¿Cómo puedo expresar que te quiero tanto que desearía no quererte nada o ser capaz al menos de no demostrar mi cariño por ti, porque ese amor te pone en peligro, y hacer que mis palabras parezcan sinceras?».

En este segundo libro veremos nuevamente las consecuencias que dejan las incursiones de los Corsarios de la Vela Roja a lo largo y ancho de las costas de los Seis Ducados. Así como los horrores que los forjados dejan a su paso. Además de ver cómo Kettricken, esa reina a la espera extranjera, va ganando poco a poco su lugar en esa corte plagada de conspiraciones. Podemos ver a Veraz luchando con su Habilidad para proteger a la costa, sabiendo que esa magia lo consume, y que debe buscar otra solución más permanente si desean vencer y liberar a su gente del terror de los piratas y su horrible magia. Sin olvidarnos de Bufón, ese misterioso personaje que aquí gana aún más relevancia, con sus enigmáticos consejos, guiando a nuestro protagonista y también el futuro de los Seis Ducados.

(Kettricken ilustrada por Magali Villeneuve)

Todo mientras Traspié, una vez más, hace uso de su “Maña”, la magia que le permite comunicarse con los animales y establecer un vínculo con ellos. Un don que todo el mundo considera peligroso, pues creen que vuelve a los humanos que lo practican unas bestias. Me parece prodigiosa la habilidad que tiene Hobb para crear intrigas y personajes inolvidables. No les puedo explicar lo intensamente que sufrí junto a Traspié en este libro, viéndolo primero físicamente derrotado y luego tratando de sobrevivir en una corte donde Regio va extendiendo sus dominios de manera lenta y silenciosa, pero cada vez más real. Creo que nunca había odiado tanto a un antagonista como a ese tercer hijo del rey Artimañas y ese es un excelente indicador de lo mucho que logra la autora de que empaticemos con sus personajes. Que sintamos su dolor y experimentemos como propias las injusticias a las que debe hacer frente.

«—La historia es lo que hacemos a lo largo de nuestra vida. La creamos con cada paso que damos. —Ensayó una sonrisa enigmática—. El futuro es otro tipo de historia».

Magia, piratas, secretos, intrigas, traiciones, sacrificios… Asesino real, de Robin Hobb, es el tipo de libro que no se olvida. Lleno no solo de personajes complejos a los que amas y odias, sino de tantos secretos que, no importa cuánto leas, siempre te quedas con ganas de más. Estoy deseando descubrir qué nuevas aventuras y desventuras les esperan a Traspié en el último libro de la trilogía. Así como todas las maneras en las que Hobb nos romperá de nuevo el corazón. La capacidad que tiene la autora para sumergirnos en su mundo y que lo sintamos real es de envidiar. Tanto Aprendiz de asesino como Asesino real van directos a mis lecturas favoritas del año. Si están buscando fantasía épica repleta de conspiraciones y que los emocione, tienen que darle una oportunidad.

¿Han leído Asesino real? ¿Les llama la atención?

Otra reseña de la autora:


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Blog design by Mery's Notebook